Congreso aprueba iniciativa que busca reconocer la casa de Guamán Poma de Ayala como patrimonio cultural de la nación

La iniciativa destaca el valor histórico, simbólico y turístico del espacio donde vivió el autor de ‘El primer nueva corónica y buen gobierno’

Guardar
El Pleno del Congreso debatió
El Pleno del Congreso debatió y aprobó por unanimidad (101 votos) el dictamen que reconoce la casa de Felipe Guamán Poma de Ayala como patrimonio cultural de la nación.

La tarde avanzó con un clima de expectativa en el Parlamento, cuando el Pleno atendió un tema que conecta historia, territorio y memoria. La discusión se centró en una casa ubicada en lo alto del valle de Sondondo, en Cabana Sur, donde la figura de un cronista andino sigue presente en relatos locales y en el interés de investigadores. Mientras el recinto legislativo escuchaba sustentos y opiniones, se definió un paso que busca reforzar el valor cultural de ese espacio.

Los congresistas revisaron el contenido del dictamen relacionado con la propuesta de reconocimiento de la casa de Felipe Guamán Poma de Ayala como patrimonio cultural de la nación. El proyecto obtuvo consenso total, con 101 votos a favor. El resultado reflejó un acuerdo transversal sobre la necesidad de resaltar el lugar en el que el cronista estableció parte de su vida. También mostró la intención de impulsar una ruta de cuidado y promoción turística en una zona que conserva tradiciones andinas y una memoria viva entre sus pobladores.

Antes de la votación, la Comisión de Cultura expuso los fundamentos del dictamen. Su titular, Susel Paredes Piqué, recordó la relevancia histórica del autor de “El primer nueva corónica y buen gobierno”, figura central del periodo colonial andino. Explicó que la vivienda en Sondondo contiene un valor que va más allá de los muros. Su intervención subrayó la necesidad de asegurar la conservación del lugar.

Tras su intervención, el debate dejó en claro que el Congreso veía en esta decisión una oportunidad para fortalecer la identidad regional y, al mismo tiempo, promover actividades económicas vinculadas al turismo cultural.

El dictamen y sus argumentos

Se trata del Proyecto de
Se trata del Proyecto de Ley 7733/2023-CR, impulsado por el congresista Alex Flores Ramírez.

La propuesta se sustenta en el Proyecto de Ley 7733/2023-CR, de autoría del congresista Alex Flores Ramírez. El Pleno decidió aprobarlo sin necesidad de una segunda votación. Durante la sustentación, la congresista Paredes destacó que Felipe Guamán Poma de Ayala “fue un cronista peruano que documentó la vida y las costumbres de su tiempo, y su casa es un testimonio tangible de su vida y obra”. Añadió que “proteger este sitio es esencial para preservar la memoria colectiva de la región y para que las futuras generaciones puedan entender y apreciar su herencia cultural”.

La legisladora remarcó, además, que “la declaración de este monumento, como de interés nacional y, posteriormente, como patrimonio cultural, contribuirá a la promoción del turismo en la zona”. Explicó que este impulso “no solo beneficiará a la economía local, sino que también fomentará un sentido de orgullo y pertenencia entre los habitantes de la región”. Señaló que la llegada de visitantes permitiría nuevas oportunidades de empleo y la ampliación de servicios como hospedaje, alimentación y atención turística.

El dictamen encarga al Poder Ejecutivo la coordinación con el Gobierno Regional de Ayacucho para iniciar las acciones respectivas, dentro de sus funciones y competencias. La iniciativa coloca a la casa de Guamán Poma dentro de un escenario que combina preservación, investigación y proyección cultural.

El hombre y su casa en Sondondo

Ilustraciones de la captura y
Ilustraciones de la captura y ejecución de Tupac Amaru. (Guamán Poma de Ayala)

El lugar asociado al cronista se encuentra en el barrio Ichoga, junto al río Sondondo y al pie del cerro Ccaccacucho, a unos 2.995 metros de altitud. La vivienda es reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación y mantiene elementos vinculados a la vida cotidiana del periodo colonial andino. La figura de Guamán Poma, nacido el 9 de febrero de 1534, forma parte del relato regional. Aunque el sitio exacto de su nacimiento presenta debate, la versión más extendida lo ubica en el entonces San Cristóbal de Suntunto, hoy Sondondo.

La plaza principal conserva un monumento dedicado a él. Diversos relatos locales mencionan que solía aparecer acompañado de dos perros, Lautaro y Amigo. Las figuras de ambos animales fueron llevadas a la iglesia del anexo para trabajos de restauración, con el propósito de mejorar su conservación.

La vivienda presenta una técnica tradicional de construcción: muros de piedra de campo y madera rolliza unidos con barro. Tiene dos niveles y un estado estructural considerado regular, pues ya no conserva techo. La disposición interna corresponde a la costumbre local: incluye un patio central y un pequeño huerto. En el lugar aún se encuentran utensilios de piedra y piezas de cerámica que forman parte del relato material de la zona.

Un dintel de la casa mantiene una cruz tallada en relieve. Este símbolo permite una lectura sobre la presencia religiosa en la época y sobre la importancia de los elementos iconográficos en los espacios domésticos.