La censura contra el presidente encargado del Congreso, Fernando Rospigliosi, avanza a paso lento. Hasta el momento, solo ocho parlamentarios se han sumado a la iniciativa presentada por Ruth Luque. Sin embargo, se requieren 22 firmas para que la moción pueda ser formalmente presentada y luego admitida a debate en el Pleno.
Aunque la legisladora aclaró que no se busca censurar a toda la Mesa Directiva, sino únicamente al primer vicepresidente, algunos congresistas aún no tienen claro el panorama.
El parlamentario Jorge Montoya, de la bancada Honor y Democracia, condenó el uso de recursos del Congreso en actividades proselitistas de Fuerza Popular, aunque consideró que se trata de un tema que debe resolverse por otras vías y no mediante una censura. Pese a la aclaración de Luque, Montoya se refirió a una posible censura de toda la Mesa Directiva.

“Está mal lo que se ha hecho, puede ser hasta delito, pero que se vea en ese nivel, administrativamente y penalmente, puede ser la sanción al responsable del pedido de la cámara. No tiene por qué censurarse a la mesa por eso”, señaló el parlamentario a Latina.
Por su parte, la congresista de Acción Popular, María del Carmen Alva, también opinó que el caso debe resolverse por la vía administrativa.“Entiendo que lo están resolviendo administrativamente, que el trabajador ya renunció. Creo que es un tema administrativo que no amerita los cambios de un presidente”, comentó.
A su turno, Alejandro Muñante, de Renovación Popular, adelantó que su bancada evaluará la propuesta. No obstante, consideró que quienes impulsan la moción aprovechan “el mínimo error para poder llevar a cabo su agenda política”.
Jaime Quito respalda la censura
El congresista Jaime Quito, de la Bancada Socialista, firmó la moción y advirtió que la situación podría agravarse en el futuro.
“Lo que vemos es que si el fujimorismo, estando bajo el mando del poder legislativo, si solamente empezando esta campaña están sacando una cámara, no sabemos qué puede ocurrir después”.

¿Por qué quieren censura a Fernando Rospigliosi?
El uso de una cámara del Congreso de la República durante el lanzamiento de campaña de Keiko Fujimori en Trujillo ha desatado una nueva controversia política. La congresista Ruth Luque presentó una moción de censura contra Fernando Rospigliosi, primer vicepresidente y encargado de la Presidencia del Parlamento, por considerar que el hecho compromete la imparcialidad del proceso electoral.
La legisladora sostuvo que no se puede pasar “por agua tibia” el uso de bienes públicos en actos partidarios y criticó que Rospigliosi no asuma responsabilidad política. “Fernando Rospigliosi, presidente interino del Congreso, pretende no asumir responsabilidades políticas y limpiarse las manos con la supuesta ‘renuncia’ de un trabajador, cuya dependencia en el Parlamento era en oficinas que dependen de su gestión”, escribió en su cuenta de X.
Renuncia de Daniel Luza
El funcionario señalado es Daniel Luza, miembro de la Oficina de Participación Ciudadana, liderada por Edwin Lévano Gamarra. Ambos mantienen vínculos con Fuerza Popular: Lévano figura como militante activo y Luza como aportante, según el Registro de Organizaciones Políticas.
Rospigliosi aseguró que, al conocerse el uso irregular de la cámara, se inició un procedimiento administrativo y el trabajador implicado presentó su renuncia. Sin embargo, el caso cobró mayor relevancia cuando Sol TV difundió el video del mitin, mostrando el equipo del Congreso entre los asistentes.
En sus descargos, Luza alegó que se llevó la cámara “por error”, al confundirla con la suya. Mientras tanto, Rospigliosi ironizó en redes sociales: “Sin duda, el uso irregular de una cámara del Congreso es el problema más importante del Perú”.
Más Noticias
Nueva ley contra extorsiones propone incautar cuentas bancarias y bienes sin necesidad de pruebas, advierte penalista
En conversación con Infobae Perú, el abogado penalista Carlos Caro indicó que la norma aprobada desde el Congreso comete “horrores legislativos” que afectan a cualquier ciudadano, incluso a personas inocentes

Ley contra extorsiones permitirá que empresas de transporte no paguen impuestos si son “formalmente afectadas”
Entre las medidas de “apoyo financiero”, la norma también considera el acceso a créditos blandos, bonos de reparación y financiar reparaciones. La norma solo hace referencia a casos de extorsión en empresas de transporte urbano, no de otros rubros afectados

Aspec rechaza comisiones que cobra Interbank para usuarios que no mantengan saldo mínimo de S/200
Este año el banco Interbank cambió algunas condiciones de contratos en algunas cuentas para sus usuarios, donde ahora les cobran por hacer operaciones si no mantienen un saldo promedio de S/200 durante cada mes

Solicitud de retiro AFP: Esto pasa si te equivocaste al registrar el número de tu cuenta bancaria
Solicitud de AFP. Integra responde a una consulta sobre errores al registrar el pedido de retiro de hasta 4 UIT de los fondos

Cronograma de retiro AFP: Consulta tu fecha para solicitar y calcula cuándo te depositan
Continúa el octavo retiro de AFP en noviembre de 2025. Esta semana pueden pedir los afiliados con dígitos 4, 5 y 6 al final del número del DNI




