El presidente de IPAE, Gonzalo Galdós, cuestionó la ausencia de la mayoría de precandidatos presidenciales convocados al Bloque Electoral del CADE Ejecutivos 2025, pese a que ocupan los primeros lugares en intención de voto. El líder empresarial afirmó que la decisión de no asistir debe interpretarse como un mensaje político hacia los empresarios y la ciudadanía, y lamentó que se pierda la oportunidad de escuchar propuestas de quienes aspiran a gobernar el país.
“La ausencia es un mensaje claro”
Galdós explicó que IPAE convocó a seis precandidatos siguiendo el criterio de las tres principales encuestas del país (CPI, IEP e Ipsos). El objetivo era que expongan sus planes de gobierno ante el sector empresarial y el público.
“Los seis candidatos que convocamos —de acuerdo con las normas que fijamos y por ser los que están adelante en las encuestas— debían asistir para que podamos escuchar sus propuestas. Eso es lo que nos hubiera gustado”, señaló.

Sin embargo, cuatro de ellos no estarán presentes. Para Galdós, esto no es un hecho menor:
“Su ausencia es un mensaje, y es un mensaje importante. Que la ciudadanía interprete cuál es ese mensaje que quieren dar. Las razones que han dado para no asistir también son un mensaje, y que la ciudadanía interprete si son válidas o tienen sustento”.
El presidente de IPAE sostuvo que algunos precandidatos estarían recurriendo a un discurso que usa a los empresarios “como pretexto para generar populismo, atacar a los empresarios o decir que no es importante venir a CADE”. Añadió que ese enfoque “está desconectado de lo que los ciudadanos sienten hoy”.
“No se puede construir desarrollo sin empresarios; no se puede crecer sin inversión; no se puede reducir pobreza sin inversión”, remarcó.

¿Quiénes asisten y quiénes no?
Los invitados ocupan los primeros lugares en intención de voto de las encuestas de CPI, IEP e Ipsos:
- Rafael López Aliaga (10,7%)
- Keiko Fujimori (7%)
- Mario Vizcarra (5,3%)
- Carlos Álvarez (4,8%)
- Alfonso López Chau (1,8%)
- César Acuña (1,8%)
De ellos, solo Rafael López Aliaga y Alfonso López Chau confirmaron asistencia. Mario Vizcarra, quien había confirmado su participación, canceló por razones médicas relacionadas a una cirugía ocular.
En cambio, Keiko Fujimori, Carlos Álvarez y César Acuña rechazaron participar.

- Fuerza Popular, mediante su vocero Miguel Torres, argumentó que aún no se definió la candidatura presidencial y que priorizarán la culminación del proceso interno.
- Carlos Álvarez justificó su ausencia alegando que el CADE representa a “una élite alejada de la realidad del país” y criticó: “Es fácil opinar de la pobreza mientras se toma champán, finos piscos, acompañado de tostaditas con caviar”.
- César Acuña señaló que tiene compromisos previos agendados y agradeció la invitación.

¿Cómo será el Bloque Electoral en el CADE 2025?
El bloque, denominado “Elegir con responsabilidad”, se realizará el jueves 6 de noviembre, de 9:00 a. m. a 1:00 p. m. en el Centro de Convenciones de Lima.
El orden de participación programado fue el siguiente:
- 9:35 a. m.: Rafael López Aliaga
- 10:20 a. m.: Alfonso López Chau
- 11:40 a. m.: Mario Vizcarra (cancelado por salud)

Los precandidatos serán entrevistados por Alfredo Bullard, Marisol Guiulfo, Pablo Bustamante, Liliana Rojas-Suárez, Carlos Gálvez y Aldo Mariátegui.
“Los empresarios seguiremos construyendo país”
Galdós aseguró que, pese a las ausencias, el sector privado continuará promoviendo desarrollo, inversión y soluciones para el país:
“Lamentamos su ausencia, pero aquí estamos los empresarios para seguir construyendo país, invirtiendo y apostando por ese Perú que todos queremos tener”.
Más Noticias
Emotiva pedida de matrimonio a Zoila La Rosa: la voleibolista peruana fue sorprendida en pleno partido en Francia
Luego de celebrar un triunfo en la liga francesa, la armadora nacional vivió un momento inolvidable junto a su pareja en la cancha

Ollas comunes reclaman al presidente José Jerí: el presupuesto oficial solo cubre la mitad del mes y miles quedan abandonados
Comedores barriales reiteran su llamado al Gobierno para que aumente de inmediato los fondos destinados a alimentar a familias en situación vulnerable en Lima

INSN San Borja realizará jornada gratuita de detección de tumores mamarios en adolescentes: conoce los detalles
En el Perú, más de 7.000 mujeres son diagnosticadas cada año con cáncer de mama; por ello, el INSN impulsa la detección temprana como medida clave de prevención

Asesinan a colectivero en Ñaña a plena luz del día pese al estado de emergencia en Lima
Dos sujetos interceptaron al conductor dentro de su miniván y le dispararon a corta distancia antes de huir en motocicleta. La Policía investiga si se trata de un nuevo episodio de extorsión contra transportistas informales en Lima Este

Rafael López propone someter a referéndum cadena perpetua para policías, jueces y fiscales corruptos
El candidato de Renovación Popular también planteó grilletes electrónicos para extranjeros no registrados en el territorio nacional

