El centro comercial de Mesa Redonda vuelve enfrentar un escenario similar a años anteriores en las semanas previas a la Navidad y el Año Nuevo. Los ambulantes han tomado el control de calles y veredas de al menos cuarenta cuadras.
En estos espacios se encuentran vendedores informales, estibadores y vehículos de transporte de mercadería. De acuerdo con lo informado por Latina Noticias, las rejas instaladas hace un año para frenar a los comerciantes ambulantes permanecen sin uso alguno, pero ya han logrado “lotizar” ciertos puntos.
Familias acuden a la zona expuesta al paso de scooters y motocarros, además de la presencia de estibadores y vendedores en espacios originalmente destinados para los peatones. En algunos jirones como Puno desaparecieron las veredas y las pistas se han transformado en pasillos de sombrillas y carretillas.

Crecimiento del comercio informal
El crecimiento de la venta informal es notorio. Según Roman Nazario, representante de la Cámara de Empresarios, el número de comerciantes informales habría pasado de cinco mil a quince mil en el perímetro del centro histórico en los últimos tres años.
“De la 29 manzanas, 27 están ocupadas al 100 % de comerciantes informales. Cuando comencé esta gestión, habían cinco mil en la calle. Entonces, ahora hay por lo menos quince mil”, señaló Roman Nazario, representante de la Cámara de Empresarios.
La dinámica del transporte de mercadería también ha cambiado. Las motocargas han ido desplazando a los estibadores tradicionales, con vehículos que cargan el doble y circulan sin permisos visibles ni placas.

El impacto se refleja en la cotidianidad y en los negocios formales. Comerciantes consultados por el medio indicaron que la presencia de ambulantes impide el acceso a las tiendas, además de generar un ambiente de alta competencia por captar clientes. “No dejan que la gente entre a las tiendas. Entonces, ellos se lo jalan, se lo llevan”, dijo uno de los comerciantes.
Durante la campaña navideña, la venta de productos en la vía pública aumentó de forma notable. Se ofrecen desde artículos navideños hasta parrilladas y comidas al paso, mientras prolifera la aparición de barberías populares y nuevos “restaurantes” improvisados en plena calle.
Acciones de la MML
Las acciones de la Municipalidad de Lima han resultado insuficientes. De acuerdo con el reporte, la comuna capitalina propuso reubicar a los ambulantes por tercera vez en el expenal San Jorge, ubicado en la avenida Nicolás de Piérola, pero hasta ahora la única presencia municipal visible en las calles corresponde a fiscalizadores.
Semanas antes, el ahora alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, anunció que el plan Navidad Segura 2025 incluirá medidas de seguridad innovadoras en la capital. Aseguró el uso de un “escudo tecnológico y operativo” para reforzar la vigilancia en los puntos comerciales clave, como Mesa Redonda, Las Malvinas y el triángulo de Grau. Se implementará control de aforo inteligente, patrullaje integrado y cámaras con reconocimiento facial.
Además, la alerta metropolitana enviará mensajes en paneles públicos y por texto para regular el acceso a zonas saturadas, garantizando la seguridad y fluidez del tránsito durante las fiestas de fin de año.
“La alerta metropolitana permitirá que, al alcanzarse el aforo máximo, se emitan mensajes en paneles públicos y mediante mensajes de texto”, agregó.
Más Noticias
Agustín Lozano confirmó que los partidos de Universitario y Sport Boys no pasarán por GOLPERU en el 2026: “Tienen que alinearse a la FPF”
Se podría desatar una nueva polémica por los derechos de TV en la próxima temporada de la Liga 1, debido a que los ‘cremas’ y ‘rosados’ vencen contrato con el Consorcio Fútbol Perú

Alex Valera cumplió promesa y se hizo corte de cabello de Ronaldo Nazário tras tricampeonato con Universitario
El delantero ‘crema’ sorprendió a todos al imitar el look de la estrella brasileña en la Copa del Mundo 2002, y quedó listo para levantar el trofeo del ‘tri’

DNI electrónico gratuito para el 08 de noviembre en este distrito: conoce los requisitos para ser beneficiario
Este documento resulta fundamental ya que valida la identidad, facilita el acceso a diversos servicios, posibilita la realización de trámites legales y asegura la participación ciudadana de manera segura y digital

Machu Picchu en 2026: así será el proceso para comprar boletos a la ciudadela y a camino inca desde noviembre
El Ministerio de Cultura habilitará desde noviembre la reserva y compra de boletos para Machu Picchu y la Red de Caminos Inca, permitiendo a los viajeros elegir entre circuitos y rutas específicas dentro del santuario, como la Montaña Machu Picchu, la Puerta del Sol, Huayna Picchu y sectores reales de la ciudadela

Mr Peet reveló la incertidumbre de Alianza Lima con Paolo Guerrero y Hernán Barcos: “No puedes asegurar que se queden los dos”
El periodista deportivo contó los planes del club ‘blanquiazul’ en torno al ataque y la portería, así como de otros movimientos en el plantel para el 2026



