Superluna del Castor se verá este miércoles 5 de noviembre: Horario en Perú

El fenómeno astronómico más brillante del año permitirá ver una luna llena más grande e intensa, aunque será al amanecer cuando alcance su máximo esplendor

Guardar
(Great Falls Tribune)
(Great Falls Tribune)

El cielo nocturno presentará una de las lunas llenas más llamativas del año, conocida como la Superluna del Castor, este miércoles 5 de noviembre. Se espera que el fenómeno alcance su brillo máximo a las 13:19 UTC, equivalente a las 8:19 a.m. en Perú, lo cual reduce la posibilidad de observar el evento desde suelo peruano, especialmente si las condiciones meteorológicas resultan adversas.

¿Qué es la Superluna del Castor?

La denomina Superluna ocurre cuando la Luna llena coincide con el punto más cercano de su órbita a la Tierra, conocido como perigeo. Esta proximidad provoca que el satélite natural se aprecie un 14% más grande y hasta un 30% más brillante de lo habitual. El término “Castor” proviene de las tradiciones indígenas norteamericanas, que asociaban esta fase lunar con la temporada en que los castores aumentaban su actividad para preparar sus refugios antes del invierno. Expertos explican que la Superluna del Castor representa un fenómeno astronómico recurrente, aunque este año será la más cercana y luminosa de 2025.

Visibilidad del evento en Perú

Aunque la expectativa es alta entre aficionados y observadores del cielo, el horario previsto del apogeo dificulta la contemplación directa de la Superluna del Castor desde Perú. El momento de mayor esplendor está programado para horas de luz diurna local, cuando la luminosidad del Sol impide distinguir la luna a simple vista. Además, la posibilidad de nubes o lluvias puede obstaculizar todavía más el avistamiento.

(AP Foto/Ariel Schalit, Archivo)
(AP Foto/Ariel Schalit, Archivo)

De acuerdo con datos recogidos por diversas agencias astronómicas, el fenómeno será más apreciable en otras regiones del mundo donde la noche coincida con el punto de máxima brillantez lunar. Sin embargo, en Perú sí se podrá observar la luna llena al anochecer del miércoles y durante la madrugada del jueves, aunque no en su punto máximo de acercamiento.

Recomendaciones para la observación

Especialistas sugieren realizar la observación lunar en áreas alejadas de la contaminación lumínica para mejorar la visibilidad. Aunque el brillo máximo ocurrirá en horario matutino, la luna seguirá ofreciendo un aspecto más grande de lo común durante la noche previa y la posterior al evento, según indican astrónomos consultados. En zonas con cielo despejado, la percepción de una luna llena de mayor tamaño podría ser evidente a simple vista.

Joaquin Corchero / Europa Press
21/7/2024
Joaquin Corchero / Europa Press 21/7/2024

El uso de binoculares y cámaras con teleobjetivo puede aportar un mejor registro visual del satélite, en caso de que las condiciones permitan visualizar su superficie. Además, organismos como la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) recuerdan que la observación de eventos astronómicos no requiere instrumentos sofisticados ni protección ocular especial.

Otras superlunas y eventos astronómicos

La Superluna del Castor representa el último fenómeno lunar destacado del calendario astronómico de 2025. Durante este año, ya se han registrado varias lunas llenas cercanas al perigeo, conocidas también como superlunas. El interés por estos eventos responde a la espectacularidad visual y a la oportunidad que ofrecen para la divulgación de la astronomía entre la ciudadanía.

El próximo evento lunar de características similares tendrá lugar en el segundo semestre del siguiente año, conforme al ciclo de fases lunares estipulado por organismos internacionales. Según los pronósticos de observatorios planetarios, la próxima superluna visible desde Perú con condiciones favorables ocurrirá en 2026.

Efectos y curiosidades

Según explicar especialistas, no existen efectos directos de la Superluna sobre la salud humana ni sobre la naturaleza más allá de un leve aumento en las mareas debido a la mayor atracción gravitatoria. A pesar de mitos populares, la ciencia confirma que este tipo de eventos carecen de repercusiones negativas.

Las superlunas han formado parte de leyendas y mitología global, convirtiéndose en un recurso habitual para la divulgación científica y la promoción del interés por la exploración espacial. Observadores de todo el mundo compartirán fotografías del satélite iluminando paisajes urbanos y rurales, como ha ocurrido en años anteriores durante fenómenos similares.

Más Noticias

Partidos de hoy, miércoles 5 de noviembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo

La jornada tendrá partidazos: Alianza Lima buscará la hazaña en Andahuaylas, Barcelona hará lo suyo en la Champions League, Cristiano Ronaldo tendrá acción con Al Nassr, y mucho más

Partidos de hoy, miércoles 5

Quién es Melanie Martínez, la expareja de Christian Domínguez y madre de su primera hija que ahora enfrenta una demanda del cantante de cumbia

Fue pareja del cumbiambero, madre de su hija mayor y también cantante. Melanie reaparece tras años de silencio, luego de que el líder de la Gran Orquesta Internacional la denunciara por presunta violencia psicológica.

Quién es Melanie Martínez, la

Fiscalía toma muestras en zonas afectadas por el derrame de petróleo de Repsol para evaluar contaminación ambiental

Representantes del Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, OEFA, Serfor y Sernanp participaron en el monitoreo conjunto para verificar los avances en limpieza y rehabilitación del ecosistema marino

Fiscalía toma muestras en zonas

Stefano Domenicali en el America Business Forum: estrategia, liderazgo y futuro de la Fórmula 1

El CEO de la Fórmula 1 analizó en Miami el avance del campeonato en Estados Unidos, su estrategia para captar nuevas generaciones y los próximos pasos de la máxima categoría del automovilismo ante el desafío de la sostenibilidad y la innovación

Stefano Domenicali en el America

Senamhi: Este será el impacto del vigésimo sexto friaje ante lluvias intensas y vientos fuertes en la Amazonía

El pronóstico prevé temperaturas bajas y condiciones adversas para comunidades de Madre de Dios, Puno y Cusco, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú

Senamhi: Este será el impacto
MÁS NOTICIAS