
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió un aviso de nivel de peligro extremo (rojo) por la posible activación de quebradas en varias provincias del norte del país.
La medida responde a la persistencia de lluvias intensas que podrían generar flujos de lodo, deslizamientos y huaicos en zonas vulnerables. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) confirmó que la advertencia tendrá una duración de 24 horas y pidió a las autoridades locales que activen sus planes de contingencia y refuercen la vigilancia en puntos críticos.
Según el Senamhi, las lluvias acumuladas durante los últimos días han saturado los suelos y aumentado la probabilidad de deslizamientos en regiones con pendientes pronunciadas o antecedentes de huaicos. Los organismos de respuesta instaron a la población a mantenerse informada solo a través de canales oficiales y evitar cruzar quebradas o cauces de ríos durante los eventos de lluvia intensa.
Autoridades advierten nivel de peligro extremo de huaicos
El Aviso N.° 309-2025 del Senamhi advierte nivel de severidad extrema ante la posible activación de quebradas por lluvias intensas en el norte del país. Este aviso rige desde el miércoles 5 de noviembre a las 13:00 horas hasta el jueves 6 de noviembre a las 13:00 horas, como parte de un monitoreo de corto plazo que considera las precipitaciones acumuladas de los últimos siete días y la susceptibilidad del terreno a movimientos en masa.

El fenómeno, conocido también como huayco, corresponde a flujos rápidos de agua, lodo o detritos que se desplazan por quebradas o cuencas pequeñas, originados por lluvias persistentes y condiciones geológicas inestables. El COEN advirtió que estos flujos pueden causar daños significativos en viviendas, carreteras y zonas agrícolas.
El aviso recomienda revisar los procedimientos de emergencia, reprogramar actividades al aire libre en áreas de riesgo y proteger bienes y viviendas, especialmente en sectores donde se han registrado huaicos en años anteriores. También se pide a la población seguir las indicaciones de las autoridades y reportar cualquier emergencia a los servicios locales de defensa civil.
Provincias bajo alerta roja por riesgo extremo de activación de quebradas
El boletín N.° 219-2025-INDECI/COEN enumera las provincias bajo alerta roja de peligro extremo por posible activación de quebradas:
- Cajamarca: Cajabamba, Cajamarca, Celendín, Chota, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo.
- La Libertad: Bolívar, Gran Chimú, Otuzco, Pataz, Sánchez Carrión, Santiago De Chuco
- Piura: Ayabaca, Huancabamba, Morropón.
Estas zonas tienen alta vulnerabilidad por la geografía accidentada y la acumulación de humedad tras las precipitaciones recientes. El COEN mantiene vigilancia constante para evaluar posibles deslizamientos o crecidas de quebradas.

De acuerdo con el Senamhi, estas activaciones se relacionan directamente con la lluvia intensa prevista para las próximas 24 horas, que, sumada a la saturación de los suelos y la inestabilidad geológica, podría ocasionar flujos de lodo y detritos con impacto en carreteras, áreas agrícolas y centros poblados cercanos a las quebradas.
Senamhi mantiene alerta naranja en diversas provincias
De manera paralela, el Senamhi emitió un aviso de alerta naranja por peligro fuerte, asociado a posibles activaciones de quebradas en otros departamentos. Esta alerta se mantiene vigente del 5 al 6 de noviembre, en el mismo periodo que la alerta roja.
Las provincias bajo esta alerta son:
- Amazonas: Bagua, Bongará, Chachapoyas, Condorcanqui, Luya, Rodríguez de Mendoza, Utcubamba.
- Áncash: Asunción, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Corongo, Huari, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Pallasca, Pomabamba, Sihuas, Yungay.
- Huánuco: Leoncio Prado, Marañón.
- San Martín: Bellavista, Huallaga, Mariscal Cáceres, Moyobamba, Rioja, Tocache.
Asimismo, Ferreñafe y Lambayeque, en el departamento de Lambayeque, así como Alto Amazonas, Datem Del Marañón, Ucayali, en Loreto, permanecen en alerta amarilla, considerada de riesgo leve.

Recomendaciones del COEN y Senamhi ante la alerta roja
El COEN y el Senamhi exhortaron a la población en riesgo a mantener la calma, sin dejar de cumplir las recomendaciones oficiales:
- No transitar ni acampar en quebradas, riberas de ríos o zonas propensas a deslizamientos.
- Revisar los planes familiares de emergencia y tener lista una mochila para situaciones de evacuación.
- Reprogramar actividades en áreas rurales o de ladera con riesgo de huaicos.
- Seguir las actualizaciones oficiales del COEN-INDECI y los avisos meteorológicos del Senamhi.
Las autoridades locales y los equipos de defensa civil mantienen la alerta ante cualquier emergencia derivada de las precipitaciones extremas. El principal llamado es a no subestimar las lluvias y anteponer la seguridad personal y familiar.
Más Noticias
Resultados de La Tinka: jugada ganadora del sorteo del domingo 2 de noviembre de 2025
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Descubra si se rompió el pozo millonario

Susy Díaz respalda a Flor Polo y asegura que sí estudió tras su postulación al Congreso: “No sacó título porque salió embarazada”
Luego del revuelo por la candidatura de la exchica reality como diputada, su madre salió a defenderla en televisión, asegurando que su hija “estudió y merece una oportunidad”, mientras figuras como ‘Metiche’ y Rodrigo González cuestionan su preparación

Magaly Medina celebra el matrimonio civil de Natalia Salas y revela detalles de su boda: “Se casó feliz de la vida”
En ‘Magaly TV La Firme’, la conductora mostró las imágenes del evento, destacó el elegante look de la novia y felicitó a la pareja por este paso, mientras la actriz continúa su valiente lucha

Qué se celebra el 6 de noviembre en el Perú: una fecha que revela los cimientos y desafíos de la nación
Acontecimientos históricos y figuras clave convergen en esta fecha, mostrando cómo el devenir político, social y cultural ha forjado la identidad y los dilemas contemporáneos del país

Resultados del Gana Diario: números ganadores del 5 de noviembre
Esta lotería peruana realiza un sorteo todos los días a las 20:30 horas. Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor



