
El paro de más de 1.800 mercados minoristas en Lima y Callao, convocada para mañana 6 de noviembre, no se realizará. El acuerdo se alcanzó tras una serie de negociaciones entre el Frente de Defensa de los Mercados del Perú, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Sedapal y Sunass, según informó La República.
Este anuncio despeja la incertidumbre entre los comerciantes y consumidores de la capital peruana sobre la continuidad de las actividades en los centros de abasto. Hasta la víspera, la ciudadanía temía no poder hacer sus compras diarias como de costumbre.
Manuel Peralta, presidente del Frente de Defensa de los Mercados del Perú, comunicó la suspensión de la medida de protesta luego de alcanzar consenso con las autoridades competentes.
De acuerdo con declaraciones ofrecidas a La República, Peralta dijo que “se suspende el paro por llegar a un acuerdo con Sedapal y el Ministerio de Vivienda”. Detalló que, como parte de lo convenido, las multas existentes quedarán congeladas y no se realizarán más intervenciones sorpresivas en los mercados mientras se tramita una posible modificación normativa.
Además, se informó que se realizará una mesa de diálogo en la que estarán presentes delegados directos del gremio de comerciantes, quienes debatirán la reforma del Decreto Supremo 010-2019, que fija los valores máximos admisibles para descargas de aguas residuales no domésticas en el sistema de alcantarillado sanitario.
Cabe señalar que un sector de los comerciantes de los mercados también anunció la medida paralización por la ola criminal que los hostiga con extorsiones. La delincuencia los amenaza para que paguen un cupo “por su seguridad” y “para que trabajen sin contratiempos”.

Puntos clave
El acuerdo establece tres cambios principales: anulación de multas que los mercados consideraban abusivas, suspensión temporal de las visitas e intervenciones no anunciadas en los centros de abasto y la creación de una mesa de trabajo entre autoridades y representantes de los comerciantes.
Esta última instancia se encargará de evaluar la modificación del marco regulatorio que, según el gremio, ha derivado en cobros excesivos y sanciones desproporcionadas en los mercados de Lima y Callao.
Manuel Peralta aseguró que “las multas se congelan y no habrá visitas inopinadas en los mercados a partir de ahora hasta que la modificatoria salga”. Esta medida se da luego de semanas de reclamos por parte de los representantes del sector, quienes denunciaron que las sanciones económicas se dictaban con base en regulaciones que requerían una revisión urgente.

Contexto de la protesta
El paro de mercados, inicialmente previsto para el 6 de noviembre, nació como respuesta a dos grandes demandas del sector: el rechazo a lo que calificaron como multas abusivas impuestas por el reglamento sobre descargas de aguas residuales y la preocupación creciente por la inseguridad en los centros de abasto.
Tal como señalaron fuentes gremiales al citado medio, los comerciantes de Lima y Callao denunciaban episodios de sicariato, cobro de cupos y ataques armados, incluso durante el estado de emergencia dispuesto por el Gobierno interino de José Jerí.
El Frente de Defensa de los Mercados del Perú sostuvo que las amenazas, extorsiones y actos violentos no habían cesado en los mercados, motivo por el cual buscaron una intervención urgente de las autoridades nacionales. Además, cuestionaron los cobros y sanciones promovidos por Sedapal bajo un reglamento normativo cuyo impacto económico recaía de manera directa en pequeños comerciantes.

Próximos pasos
Con la instalación de una mesa multisectorial de trabajo, el gremio de comerciantes contará con participación directa en la revisión y posible modificación del Decreto Supremo 010-2019.
De acuerdo con lo informado, representantes de mercados y autoridades públicas harán seguimiento a la aplicación de las normas regulatorias, evaluando la proporcionalidad de las sanciones y la adecuación de tarifas en el sector.
Por indicación de Manuel Peralta, en los próximos días se anunciarán más detalles sobre los acuerdos y los avances de las conversaciones entre los diversos actores involucrados.
De esta manera, las operaciones en los mercados de Lima y Callao continuarán con normalidad este jueves 6 de noviembre, tras una jornada decisiva de negociación.
Más Noticias
Fiscal Elizabeth Peralta, allegada a Andrés Hurtado, vuelve a ser encarcelada en el penal de Chorrillos
La magistrada regresó a prisión por orden del juez supremo Juan Carlos Checkley, luego de haber sido liberada días antes

Alianza Lima vs Los Chankas 2-1: goles y resumen del triunfo ‘blanquiazul’ por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Con doblete de Paolo Guerrero, el equipo de Néstor Gorosito se impuso en una plaza difícil como Andahuaylas. Así, recuperó el segundo lugar de la tabla Acumulada. En la siguiente jornada descansa

Los escándalos de Christian Domínguez con sus exparejas: demandas, cartas notariales y amenazas contras las que algún día les prometió amor eterno
El actor y cantante enfrenta un nuevo conflicto judicial con Melanie Martínez, sumando otro episodio a su larga lista de rupturas marcadas por demandas, cartas notariales y acusaciones entre antiguas parejas

Estuvieron ocultas durante más de 1.000 años: descubren sorprendentes ruinas circulares en lo alto de un cerro andino
Arqueólogos de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga hallaron un antiguo asentamiento de la cultura Wari en Apurímac, con viviendas y recintos ceremoniales construidos con piedra y barro

Emergencia en Cajamarca por huaicos: decenas de viviendas quedaron inundadas tras activación de quebrada en Cutervo
El repentino desbordamiento sorprendió a los habitantes de La Ramada, en Cutervo, quienes con baldes, palas y maquinaria municipal para evacuar el agua y proteger sus pertenencias


