Mototaxistas denuncian que extorsionadores queman sus unidades si no pagan: “No hacen nada hasta que haya un fallecido”

El presidente de la Asociación Nacional de Mototaxis criticó que el sector no haya sido considerado en recientes disposiciones del Ejecutivo pese al aumento de amenazas contra conductores

Guardar
Gremio de mototaxistas denuncia escalada de violencia por cobro de cupos en Lima. (Crédito: Exitosa)

El presidente de la Asociación Nacional de Mototaxis, Julio García, denunció un incremento de casos de extorsión contra conductores de mototaxi en Lima, señalando que bandas criminales atacan vehículos e incluso los incendian cuando los propietarios no pagan los cupos exigidos. La situación, afirmó, afecta a asociaciones y conductores independientes dedicados al transporte en vehículo menor.

Durante una entrevista radial, el dirigente explicó que la presión sobre el gremio se ha intensificado en los últimos días, con hechos registrados en distritos de Lima Norte. “No están solamente matándonos. Hoy acá en Independencia han quemado las unidades”, manifestó en diálogo con Exitosa al describir el método utilizado por los extorsionadores.

Según García, la quema de unidades se produce como represalia directa ante la negativa de pago. “No pagas el cupo, te queman la mototaxi”, señaló, advirtiendo que los ataques generan temor entre los trabajadores y afectan su actividad económica diaria.

Mototaxistas alertan quema de unidades
Mototaxistas alertan quema de unidades por extorsión y cuestionan respuesta policial. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina/Video captura: Exitosa)

Críticas a la respuesta policial

El representante del sector cuestionó la actuación de la Policía Nacional frente a estos casos, indicando que las denuncias por quema de vehículos no reciben atención inmediata. “La Policía Nacional, cuando te queman la mototaxi, no quiere hacer absolutamente nada mientras no haya un muerto”, afirmó.

García agregó que cuando los ataques escalan y se registran víctimas mortales, la intervención policial sigue siendo limitada. “Y cuando hay un muerto, solamente va a recoger el cadáver y pasarlo a la larga lista de fallecidos por tema de extorsión”, sostuvo.

El dirigente calificó la situación como preocupante y señaló que los mototaxistas se encuentran desprotegidos frente a organizaciones criminales que imponen el cobro de cupos como condición para operar.

Fiscalía inicia investigación contra 10
Fiscalía inicia investigación contra 10 altos mandos de la Policía Nacional del Perú. (Foto: Agencia Andina)

Falta de atención del Ejecutivo

García también cuestionó la falta de inclusión del transporte en vehículo menor en recientes medidas del gobierno relacionadas con el sector transporte. Recordó que en la última norma emitida por el Ejecutivo no se consideró a este grupo. “Nos ha descuidado tanto así que dentro de su norma última ni siquiera nos considera”, señaló.

El dirigente afirmó que mientras el Ejecutivo sostiene reuniones con otros gremios del transporte, los mototaxistas no han sido convocados a participar en espacios de coordinación. En ese sentido, el sector solicita que se atienda su problemática y que se adopten medidas de seguridad específicas para los conductores afectados por estos actos de violencia.

Más de 4 millones de mototaxista en Perú

Julio García, advirtió que el sector de transporte menor enfrenta un fuerte impacto por la creciente inseguridad en el país. Señaló que, pese a ser un servicio fundamental en diversas regiones, los mototaxistas han sido históricamente relegados en las políticas públicas y no han recibido una atención adecuada para garantizar su seguridad y formalización.

García indicó que se estima la existencia de alrededor de cuatro millones de personas vinculadas a la actividad, cifra que guarda relación con el número de vehículos comercializados y con un proceso de registro en marcha en el marco de la Ley 3117, que faculta al Ministerio de Transportes y Comunicaciones a recopilar información de conductores y asociaciones autorizadas. Además, precisó que cerca de dos millones de mototaxistas dependen exclusivamente de este trabajo para su sustento diario, lo que evidencia su relevancia económica y social en el transporte urbano y distrital.

Dirigente acusa falta de acción
Dirigente acusa falta de acción de la PNP frente a ataques a mototaxistas en Independencia. (Foto: Agencia Andina)

El representante gremial sostuvo que la falta de protección estatal, sumada al incremento de hechos delictivos, ha perjudicado a miles de trabajadores que operan diariamente en distintas zonas del país. Recordó que los mototaxistas contribuyen a la economía mediante la generación de empleo y el consumo de combustible, factores que —a su juicio— justifican la necesidad de mayor atención, medidas de seguridad y apoyo gubernamental para fortalecer este sector del transporte menor.