Más de 2000 vehículos de estas marcas y modelos en Perú serán revisados por posibles fallas detectadas

Se activó el Sistema de Alertas de Consumo ante el riesgo técnico de varios autos comercializados en el país, tras detectarse problemas en cámaras traseras y sistemas internos de modelos recientes

Guardar
Más de 2000 vehículos de
Más de 2000 vehículos de estas marcas y modelos en Perú serán revisados por posibles fallas detectadas - Indecopi

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) anunció el 5 de noviembre de 2025 que más de 2000 vehículos Ford vendidos en Perú serán revisados por potenciales fallas que pueden afectar la seguridad de sus ocupantes. La medida, difundida a través del Sistema de Alertas de Consumo, responde a un aviso de la empresa Ford Perú S.R.L. que involucra a varios modelos comercializados en el país.

Según el informe oficial, la revisión abarcará 2642 vehículos de los modelos Bronco (2024), Edge (2021-2023), Escape (2023-2024), Expedition (2023-2024), F-150 (2022-2023), Mustang (2024), Ranger (2024-2025) y Ranger Raptor (2023-2024). El motivo es la identificación de una falla en la cámara de retroceso, la cual podría mostrar una imagen congelada o negra al activar la reversa. Esta anomalía imposibilita que el conductor visualice la zona posterior, lo que incrementa las probabilidades de accidente al estacionar o retroceder el vehículo. Más detalles pueden encontrarse en el aviso de la autoridad peruana publicado en este enlace.

 Crédito Andina
Crédito Andina

Otros modelos afectados y riesgos asociados

Además de los casos mencionados, la alerta se extiende a 27 unidades del modelo Ford Edge (2021-2022). De acuerdo con la información disponible, una actualización del sistema de estos automóviles podría haberse realizado incorrectamente. Esta situación genera emisiones distorsionadas o en blanco en la cámara trasera, junto con el mensaje “cámara no disponible”. La incapacidad de visualizar lo que ocurre tras el vehículo incrementa la posibilidad de incidentes. Los detalles y recomendaciones para los usuarios de estos vehículos están disponibles en la comunicación oficial del Indecopi en este enlace.

En el caso del modelo Ford Escape (2021-2022), se identificó una problemática diferente pero también relevante desde el punto de vista de la seguridad. Dos unidades serán revisadas debido a una potencial actualización incorrecta del sistema del tren motriz, lo que podría originar fugas de aceite o de vapores inflamables, elevando el riesgo de incendio en el compartimiento del motor. Información adicional sobre este incidente se encuentra en el aviso publicado en este enlace.

Elecciones 2026
Elecciones 2026

Recomendaciones para usuarios y canales de contacto

Ante este panorama, Ford Perú ha dispuesto canales de comunicación específicos para los propietarios que deseen programar la revisión gratuita de sus vehículos. Quienes tengan uno de los modelos señalados pueden llamar al 0800 71587 o escribir al correo electrónico acfordpe@ford.com para recibir instrucciones sobre el procedimiento que corresponde en cada caso.

El Indecopi recordó que cualquier persona que haya sufrido efectos adversos debido al uso de productos en alerta puede reportar la situación accediendo a este formulario. El Sistema de Alertas de Consumo es una herramienta clave para informar de manera oportuna sobre productos o servicios que presentan riesgos inesperados para la seguridad o la salud de los consumidores.

El alcance de la vigilancia sobre la seguridad vehicular

La información difundida por Indecopi muestra la importancia de monitorear los reportes relacionados con vehículos y otros productos de consumo. El organismo subrayó que la información sobre las alertas proviene de los propios proveedores o de autoridades competentes, lo que permite una acción inmediata orientada a prevenir incidentes y proteger la vida de los usuarios.

Hasta el momento, la revisión involucra a un total de 2671 vehículos Ford distribuidos en diferentes modelos y años de fabricación. La medida busca minimizar los riesgos derivados de posibles fallas de origen tecnológico o de actualización de sistemas en automóviles comercializados en el país.