Machu Picchu obtiene su tercera certificación de carbono neutro y se convierte en el primer sitio Patrimonio Mundial con este logro

Durante los Diálogos Climáticos realizados en Cusco, se destacó el trabajo conjunto entre el Estado, el sector privado y organismos internacionales. Perú también presentó su primer corredor turístico climáticamente neutro

Guardar
(Getty Images)
(Getty Images)

La mañana en la ciudad imperial ofreció un ambiente cargado de expectativa. Delegaciones nacionales e internacionales se reunieron en Cusco para presenciar un anuncio que modificó la conversación mundial sobre turismo y clima. El escenario no solo reunió autoridades, especialistas y representantes de organismos multilaterales; también reunió la atención de un sector que observa con interés el avance de iniciativas que buscan reducir emisiones y promover nuevas rutas para destinos responsables.

El anuncio oficial se hizo en la ceremonia de certificación y en los Diálogos Climáticos, encuentros realizados en un contexto donde las metas ambientales ocupan un espacio central en las agendas públicas y privadas. En ese entorno, Machu Picchu recibió la tercera certificación de carbono neutro, una distinción inédita para un sitio declarado Patrimonio Mundial y para cualquier destino turístico. El logro puso a Perú en una posición destacada dentro del mapa internacional de conservación y acción climática.

Voceros y especialistas coincidieron en que el reconocimiento fortalece la imagen del país en materia de sostenibilidad. Las intervenciones describieron un esfuerzo articulado y constante entre instituciones públicas, empresas y organismos internacionales. Cada entidad sumó acciones orientadas a reducir emisiones y a consolidar un modelo que ya se observa como referencia.

Durante la ceremonia, Gustavo Santos, director para las Américas de ONU Turismo, expresó que este avance abre un capítulo significativo para el sector. Su intervención subrayó el mensaje central de la jornada y reforzó la importancia del trabajo conjunto en contextos ambientales complejos.

Un anuncio que marca dirección para el turismo sostenible

Machu Picchu se convierte en
Machu Picchu se convierte en el primer sitio Patrimonio Mundial con tres certificaciones de carbono neutro. (Difusión)

Santos destacó de manera enfática la relevancia del logro y señaló que el impulso de Perú sirve como señal para otros países. “Desde el Departamento de las Américas de ONU Turismo celebramos un nuevo hito histórico para el Perú y para el mundo. Machu Picchu se convierte en el primer sitio patrimonio mundial y destino turístico del planeta en alcanzar su tercera certificación de carbono neutro”, indicó ante los asistentes.

El representante aseguró que la certificación confirma la posibilidad de unir conservación y sostenibilidad. En su mensaje, sostuvo: “Este logro reafirma que es posible unir la conservación del patrimonio, la acción climática y el desarrollo sostenible. Machu Picchu como ícono vuelve a recordarnos que proteger la naturaleza y la cultura también es una forma de cuidar el futuro de la humanidad”. Con esa afirmación, dejó claro que el reconocimiento no solo corresponde a una meta técnica, sino también a una visión estratégica.

En otro momento, Santos resaltó la articulación entre diversos sectores. Según explicó, el proceso demuestra que el trabajo coordinado entre instituciones públicas, empresas privadas y organismos multilaterales produce resultados medibles en la reducción de emisiones. “El caso de Machu Picchu es emblemático. Es un trabajo que demuestra de forma consistente que, a través de la colaboración público-privada y multilateral, podemos lograr resultados sorprendentes en la descarbonización de la economía, aproximándonos a las metas climáticas que como humanidad debemos alcanzar”, expresó.

El primer corredor turístico climáticamente neutro del Perú

Perú lanza red nacional para
Perú lanza red nacional para proteger Sitios de Patrimonio Mundial frente al cambio climático. (Foto: Agencia Andina)

Durante el encuentro, se presentó también una iniciativa complementaria: el primer Corredor Turístico Climáticamente Neutro del país. La propuesta conectará Cusco, Machu Picchu y Choquequirao, con el fin de impulsar acciones climáticas en territorios que concentran patrimonio cultural y natural de alta relevancia.

Santos explicó que este anuncio se enmarca en los Diálogos Climáticos, una convocatoria orientada a fortalecer medidas locales antes de la COP 30. Señaló que “durante esta tercera ceremonia de certificación de carbono neutro de Machu Picchu y la celebración de los Diálogos Climáticos, un llamado a la acción, se busca fortalecer —próxima a la COP 30— la acción climática local, lanzando el primer corredor turístico climáticamente neutro del Perú”.

El funcionario precisó que la experiencia de certificación acumulada en Machu Picchu servirá como referencia para otros destinos. Dijo que “la experiencia de certificación que aquí se acumula y que buscamos escalar en las Américas —y por qué no, a nivel mundial— deja en evidencia que el turismo y la acción climática pueden y deben ir de la mano”. El anuncio se interpretó como una señal para que otros países impulsen estrategias similares.

Santos cierre su participación con un mensaje dirigido a los gobiernos de la región. Afirmó: “Desde ONU Turismo apostamos porque los grandes íconos de nuestra región sean carbono neutral y que juntos podamos convertirlos en ejemplos para el mundo de lo que debemos hacer en materia de sostenibilidad”. Además, recordó que el turismo “será una herramienta poderosa para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y para construir un futuro más verde y resiliente para nuestra región y para el planeta”.

El rol del sector privado en un proceso de varios años

Participaron delegaciones nacionales e internacionales
Participaron delegaciones nacionales e internacionales y ONU Turismo. (Difusión)

En medio de los reconocimientos, se mencionó la participación de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). La entidad contribuyó de manera activa con iniciativas que culminaron en la tercera certificación. Su intervención se integró en un proceso que combina esfuerzos técnicos, programas de gestión ambiental y acciones que buscan disminuir la huella de carbono en un destino que recibe visitantes de todo el mundo.

Con esta distinción, Machu Picchu consolida un liderazgo reconocido a escala internacional. El proceso desarrollado en la ciudadela inca se presenta ahora como un ejemplo aplicable a otros destinos que buscan avanzar hacia la neutralidad de carbono dentro del turismo.