
El Colegio Médico del Perú (CMP) informó este miércoles que identificó comunicaciones telefónicas durante la madrugada dirigidas a numerosos profesionales de distintas regiones, hecho que motivó una investigación interna en ciberseguridad.
A través de un comunicado difundido en su cuenta de X, antes Twitter, la institución remarcó que no realiza llamadas ni convocatorias telefónicas fuera del horario regular, y desconoció cualquier contacto a nombre de la orden profesional.
La alerta fue difundida ante reportes “desde distintos Consejos Regionales”, que denunciaron la recepción de comunicaciones telefónicas nocturnas.
La oficina de prensa del CMP precisó que los datos personales e institucionales de los colegiados están protegidos bajo la Certificación ISO 27001 desde mayo de este año, un estándar internacional que garantiza las buenas prácticas en la gestión de la seguridad de la información.

“Ante esta situación, el CMP aclara que no está realizando ningún tipo de llamadas ni convocatorias telefónicas durante dichos horarios”, se lee en el documento.
El gremio anunció que presentó una denuncia formal “contra quienes resulten responsables” y abrió una investigación informática para identificar el origen de las llamadas e impedir que se vulneren la integridad y privacidad de los profesionales afectados.
También hizo un llamado a las autoridades nacionales para reforzar la seguridad y el control frente a actos que atenten contra la tranquilidad y privacidad de la ciudadanía, y recomendó a sus afiliados no entregar datos personales ni institucionales bajo ningún concepto si reciben comunicaciones sospechosas.
“Toda comunicación oficial se realiza exclusivamente a través de los canales autorizados y en horario diurno”, apuntó el comunicado, que lleva la firma del decano nacional, Pedro Riega, y del secretario general, Pavel Contreras.

Aumentan extorsiones
Según el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana, las denuncias por extorsión en el país aumentaron a cifras históricas hasta octubre de 2025, con 23.213 casos reportados, frente a los 18.215 de todo 2024. Lima Metropolitana lidera con 9.750 denuncias, seguida de La Libertad, que suma 3.789 registros en medio de continuos estados de emergencia. El promedio nacional es de una denuncia cada 19 minutos.
Ante este panorama, el Ministerio del Interior creó una nueva división policial para combatir la extorsión, dirigida por el coronel Víctor Revoredo. El titular de dicho portafolio, Vicente Tiburcio, informó que los homicidios aumentaron 3% y la extorsión creció 18% a nivel nacional, con un alza más marcada en Lima y Callao.
La nueva unidad reunirá agentes especializados para enfrentar la criminalidad, especialmente en sectores como el transporte.
Más Noticias
Así se modernizará el Mantaro, la central eléctrica que genera el 13% de la energía del Perú, con una inversión de USD 183 millones
En entrevista con Infobae Perú, Nicholas Gardner, el nuevo representante de UNOPS en Perú, señaló que el proyecto marca un paso clave hacia una gestión energética más eficiente, transparente y preparada frente al cambio climático

Premio Nobel de la Paz María Corina Machado en CADE: “Perú debe elegir bien para no repetir la tragedia de Venezuela”
La dirigente venezolana compartió su experiencia sobre la crisis de su país, alertando que “la democracia no muere de golpe, sino en silencio”, cuando el pueblo deja de reaccionar ante los abusos de poder

Gobierno Regional del Cusco afirma que no hay riesgo para Machu Picchu tras informe de la Unesco y anuncia revisión del Plan Maestro
El reciente pronunciamiento del Comité del Patrimonio Mundial abrió una nueva etapa de revisión técnica sobre la gestión del santuario. En Cusco, las observaciones se interpretan como una oportunidad para afinar procesos, reactivar el Museo de Chávez Ballón y asegurar recursos para la Unidad de Gestión de Machu Picchu

Inflamación crónica: 8 superalimentos peruanos antinflamatorios que puedes consumir a diario
Estos productos naturales con una alta concentración de nutrientes, antioxidantes, vitaminas y minerales sobresalen por sus potentes efectos antiinflamatorios

“Charip: el relámpago del río”: resistencia y crisis socioeconómica en territorio Wampís , ¿Qué está pasando?
La fuerza autónoma creada por la Nación Wampís actúa como barrera ante el avance de mafias mineras y crimen organizado, mientras la ausencia estatal agrava la inseguridad y la crisis social en la región



