Leslie Shaw responde sin rodeos a sus críticas: “si ladran, hay que darles de comer”

La cantante lanzó un mensaje directo a sus detractoras tras críticas por su videoclip: dijo que seguirá creando, que no busca amistades forzadas y lanzó una frase que volvió viral el debate sobre la polémica

Guardar
La cantante peruana no se guardó nada y, fiel a su estilo, enfrentó los comentarios negativos sobre su nuevo videoclip con humor y seguridad, dejando claro que no piensa detenerse ante la polémica (Willax TV)

La atención mediática volvió a posarse sobre Leslie Shaw tras una charla con ‘Amor y fuego’, donde la artista respondió con contundencia a las críticas y a quienes cuestionaron su reciente videoclip.

Entre risas y comentarios filosos, dejó claro que no pretende congraciarse con quienes la atacan; tampoco desea volver a amistades rotas.

Al ser consultada sobre colaboraciones y sobre su actitud frente al rechazo, contestó con ironía y contundencia, y citó una frase que resume su postura: “si las perras ladran, hay que darles de comer”. La declaración reabrió la conversación sobre libertad creativa y redes sociales.

Un diálogo que se volvió titular

Leslie Shaw convirtió una entrevista
Leslie Shaw convirtió una entrevista informal en un acontecimiento viral tras responder con ironía y seguridad sobre su videoclip, dejando frases que el público convirtió en titulares inmediatos. (Willax TV)

La secuencia que detonó la polémica ocurrió en un intercambio con el equipo del programa, en el que la presentadora bromeó sobre el uso de su imagen y su videoclip. Leslie respondió con naturalidad y con un guiño a la ironía: admitió que el video se valía de personajes y que ella participa activamente en la creación de sus piezas visuales. Al preguntarle si la grabación iba dirigida a alguien en particular, contestó con una palabra corta y clara: “Claro”.

Poco después, la conversación derivó hacia la relación con colegas del medio. Sobre la posibilidad de reconciliaciones, Leslie fue categórica: “No, de lejos nomás”. Su tono combinó distancia y humor, lo que dejó en claro que la prioridad para ella es el trabajo y la libertad creativa, no las amistades públicas. Ese intercambio terminó circulando en clips por redes y programas, y la respuesta de la cantante se volvió tema de debate inmediato.

Humor, autodefensa y una frase que incendió redes

Con su estilo provocador, Leslie
Con su estilo provocador, Leslie Shaw lanzó una sentencia que encendió las redes y dividió opiniones, reafirmando que no se victimiza y que transforma la crítica en impulso creativo. (Facebook)

En medio de bromas, la artista habló de su método de trabajo y de cómo entiende la exposición pública. Cuando la entrevistadora la tentó con la idea de darle clases de teatro a otra figura pública, Leslie respondió con una mezcla de chanza y desafío. Contó que disfruta producir videoclips y que sus fans le brindan ideas. Entonces soltó una sentencia breve, directa y sin sutilezas: “si las perras ladran, hay que darles de comer”.

Esa frase, repetida luego en fragmentos por distintos programas, condensó su postura frente a la crítica: no busca esconderse ni autocensurarse. “El que se pica, pierde”, añadió en otro momento, junto a risas cómplices. Para ella, la mejor respuesta ante la hostilidad es seguir creando y transformar el ruido en producto artístico. El mensaje encendió la conversación entre quienes vieron en sus palabras una lección de empoderamiento y quienes las consideraron provocación innecesaria.

Trabajo, tarifas e independencia creativa

La intérprete explicó que sus
La intérprete explicó que sus precios en la industria generan asombro, pero defendió su independencia y el reconocimiento económico como parte de su compromiso con la calidad artística. (Facebook)

Durante la charla también emergió el tema económico. Leslie explicó que muchas propuestas le llegan, pero que sus tarifas como directora o como figura en un featuring suelen sorprender a quienes las escuchan. “Cuando les digo cuánto cobro como directora, se asustan. Y cuando les digo cuánto cobro como feat., también lloran”, comentó en tono jocoso. Con esa observación quiso subrayar que detrás del entretenimiento existe una industria y que su papel incluye responsabilidades técnicas y artísticas.

La cantante reiteró su intención de no limitarse profesionalmente: anunció que seguirá produciendo y que aceptará retos que le interesen. Al mismo tiempo, dejó claro que no se siente obligada a forjar alianzas personales por conveniencia mediática. Esa conducta se inscribe en una estrategia más amplia: preservar autonomía creativa y remuneración justa por su trabajo. En un medio donde lo personal y lo profesional suelen mezclarse, Leslie prefirió fijar límites públicos que, para ella, resultan coherentes.

Y como suele ocurrir, las redes dividieron las lecturas. Parte de su público celebró la autenticidad de la artista, su humor filoso y su defensa de la independencia. Otros usuarios criticaron el uso de expresiones que consideran ofensivas, y cuestionaron que una figura pública utilice fórmulas que puedan estigmatizar. Los programas de entretenimiento multiplicaron los recortes del diálogo y modularon la discusión en mesas que valoraron tanto la libertad de expresión como la responsabilidad mediática.