El presidente interino, José Jerí, señaló este martes que su gobierno estudia la posibilidad de estrechar vínculos con El Salvador, aunque aclaró que aún no ha establecido contacto con el líder de ese país, Nayib Bukele.
En una entrevista concedida a CNN, la primera desde que asumió el poder, el mandatario indicó que existen experiencias regionales de las que se puede aprender, imitar o mejorar. “Hemos coordinado Cancillería con el Ministerio de Interior de nuestro país para que, con los homólogos, podamos también compartir esas experiencias que en otros lados han funcionado”, dijo.
Agregó que “no está descartada” la posible cercanía con El Salvador, nación que continúa bajo un régimen de excepción como medida principal -y única- de seguridad contra las pandillas, situación que preocupa a organizaciones de derechos humanos por las de denuncias de violaciones a derechos, malos tratos y torturas en las cárceles.
“Es más, hay muchos puntos de conexión que nos permitirían en algún momento poder acercarnos”, afirmó, antes de reconocer que “todavía no” ha tenido contacto con Bukele, con quien ha sido comparado por la estrategia desplegada contra la criminalidad en Perú.

“No soy de las personas que le gusten las comparaciones. Cada uno es independiente, cada uno tiene su forma de ser, vivimos en situaciones distintas también, pero estamos aplicando medidas de lo que consideramos pueden ser más efectivas en nuestro país”, dijo sobre esas analogías.
Añadió que su gobierno mantiene disposición para mejorar cualquier planteamiento que no funcione en la práctica: “Es justamente en esa lógica de mejorar lo que ofrecemos como alternativa a nuestro país, a nuestros ciudadanos, que vamos a fortalecer también las mismas estrategias que estamos planteando”.
Respecto a los ajustes concretos en seguridad, Jerí recordó que el país heredó “una ola de criminalidad en ascenso”, pero destacó que la situación se ha contenido y se aplica un modelo de estado de emergencia que será perfeccionado próximamente.
Explicó que la mejora implica un “nivel de articulación” más amplio y criticó la “infinidad de estados de emergencia” decretados anteriormente, los cuales “nunca han funcionado”, según su criterio.
“Solamente se conformaban con declarar estado de emergencia y no hacer nada más. Lo que estamos haciendo es que la máxima autoridad política esté en las calles, que es un hecho que no se ve en nuestro país con tanta habitualidad. Punto uno. Punto dos: estamos desplegando un esfuerzo pocas veces visto en forma articulada de todo nivel de gobierno”, detalló.

Jerí subrayó que la coordinación abarca todas las autoridades en distintos puntos de la capital y reconoció limitaciones de recursos y experiencia previa: “Si hacemos las cosas distintas, de todas maneras vamos a obtener resultados distintos”, dijo.
Agregó que, incluso ante “críticas severas y que no tengan relación con la realidad”, su administración “escuchará ello, y si hay algunas cosas que rescatar de esas críticas que sean constructivas, las vamos a recibir. El tema acá es el resultado, y este Gobierno está enfocado en generar resultados”.
Medidas
El gobernante anunció este jueves que el estado de emergencia vigente en Lima y Callao se endurecerá con medidas adicionales luego de una reunión que mantendrá en las próximas horas con su Consejo de Ministros, liderado por el premier Ernesto Álvarez.
“Esta declaratoria de guerra que le hemoshecho justamente a la delincuencia común, al crimen organizado,es una guerra que va cambiando día a día, incluso hora tras hora”, dijo en el emporio comercial más grande del país.
Más Noticias
Resultados de La Tinka: jugada ganadora del sorteo del domingo 2 de noviembre de 2025
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Descubra si se rompió el pozo millonario

Susy Díaz respalda a Flor Polo y asegura que sí estudió tras su postulación al Congreso: “No sacó título porque salió embarazada”
Luego del revuelo por la candidatura de la exchica reality como diputada, su madre salió a defenderla en televisión, asegurando que su hija “estudió y merece una oportunidad”, mientras figuras como ‘Metiche’ y Rodrigo González cuestionan su preparación

Magaly Medina celebra el matrimonio civil de Natalia Salas y revela detalles de su boda: “Se casó feliz de la vida”
En ‘Magaly TV La Firme’, la conductora mostró las imágenes del evento, destacó el elegante look de la novia y felicitó a la pareja por este paso, mientras la actriz continúa su valiente lucha

Qué se celebra el 6 de noviembre en el Perú: una fecha que revela los cimientos y desafíos de la nación
Acontecimientos históricos y figuras clave convergen en esta fecha, mostrando cómo el devenir político, social y cultural ha forjado la identidad y los dilemas contemporáneos del país

Resultados del Gana Diario: números ganadores del 5 de noviembre
Esta lotería peruana realiza un sorteo todos los días a las 20:30 horas. Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor


