JEE solicita descargos a Fernando Rospigliosi por el uso de cámara del Congreso en evento de Keiko Fujimori

El JNE indica que la renuncia del camarógrafo que asistió al evento partidario no exime de responsabilidad al presidente del Congreso y tampoco al Oficial mayor, Giovanni Forno

Guardar
Fernando Rospigliosi impulsa el restablecimiento
Fernando Rospigliosi impulsa el restablecimiento de la inmunidad parlamentaria. | Congreso

El presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi; y el oficial mayor, Giovanni Forno; fueron señalados por el Jurado Electoral Especial (JEE) de Pacasmayo como los principales responsables de la presencia de una cámara del Parlamento en un evento de Fuerza Popular en Huanchaco (La Libertad), y ha dado plazo hasta mañana para enviar sus descargos ante el JEE.

Según el informe, al que accedió Infobae Perú, Rospigliosi debe dar su versión ante el ente electoral para el 6 de noviembre -un día luego de su notificación- o, en caso contrario, se emitirá un “pronunciamiento con o sin su absolución” sobre los hechos de los que el ente electoral lo considera responsable.

Lo que dice el JEE

El órgano electoral sostiene que detrás de la presencia de la cámara y del funcionario Daniel Luza -ex trabajador del área de Participación Ciudadana del Congreso- hay una responsabilidad directa tanto del presidente del Congreso como del Oficial Mayor, pues al ser las máximas autoridades al interior del Legislativo, debían custodiar los bienes del Parlamento.

“El Oficial Mayor del Congreso, en su calidad de máxima autoridad del Servicio Parlamentario y responsable directo de la administración, supervisión y control de los bienes institucionales, no cauteló el uso adecuado del bien institucional que fue empleado en una actividad partidaria”
El operador de la cámara fue identificado como Daniel Luza, trabajador del área de Participación Ciudadana del Congreso, que depende de la primera vicepresidencia, a cargo del congresista Fernando Rospigliosi. (Video: Canal N)
“El Sr. Fernando Rospigliosi Capurro, el Presidente del Congreso de la República, en su calidad de máxima autoridad administrativa y jerárquica de la institución, incurrió en responsabilidad funcional al no cautelar el uso adecuado de los bienes públicos bajo su custodia, acto que favoreció a la organización política Fuerza Popular”

Por otro lado -y en referencia al comunicado del Congreso en el que se indica que Luza renunció a su cargo- el JEE afirmó que la responsabilidad atribuida tanto a Rospigliosi como a Forno no se elimina incluso si el funcionario renunció luego de cometida la presunta irregularidad.

De hecho, el comunicado emitido por el Congreso y difundido por el propio Rospigliosi, forma parte del argumento del JEE para ratificar que sí existe una norma que prohíbe el uso de la cámara en el evento partidario de Fuerza Popular en el que se presentó la pre candidatura de Keiko Fujimori a la presidencia para las Elecciones 2026.

Fuerza Popular intenta justificar presencia de cámara en evento

El pedido de explicaciones por parte del JEE de Pacasmayo se produce luego de que incluso los congresistas de Fuerza Popular intentaran justificar la presencia de la cámara en el evento partidario.

Keiko Fujimori habría utilizado cámaras del Congreso en el lanzamiento de su cuarta candidatura a la presidencia

La congresista Patricia Juárez cambió de postura respecto al uso de material destinado al Congreso. En un principio, en conversación con Canal N, indicó que “(...) El Congreso, de manera inmediata, ha sacado un comunicado en donde ha señalado que es una iniciativa de la persona que tomó ese equipo... Yo considero que podría haber sido una iniciativa de la persona que ya ha presentado su renuncia”.

Sin embargo, horas después, sostuvo ante el mismo medio que el descargo ofrecido por Luza, indica que él habría “confundido” sus equipos de video personales con el que fue destinado al Congreso.

Por su parte, el congresista Ernesto Bustamante aseguró que el partido fujimorista no usó la cámara, sino que fue el funcionario del Congreso -que además fue aportante de Fuerza Popular en 2023- el que operó el equipo.

“Fuerza Popular no usó esa cámara, la usó una persona de manera no autorizada... Uno de estos trabajadores, el señor Daniel Luza, tengo entendido, se llevó la cámara a Trujillo a un evento privado, que es el de Fuerza Popular. Fuerza Popular no lo pidió, menos le pidió que lleve una cámara al Congreso”, aseguró en conversación con la prensa.