Fiscalía solicita ampliar por 36 meses investigación contra Lilia Paredes y su entorno por presunta organización criminal

Entre los investigados figuran los hermanos de Lilia Paredes y el exalcalde de Anguía, José Nenil Medina, señalados por presuntamente favorecer a empresas fachada en licitaciones millonarias

Guardar
Lilia Paredes. (Foto: Difusión)
Lilia Paredes. (Foto: Difusión)

El Ministerio Público, a través del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder, solicitó al Poder Judicial una ampliación de 36 meses en el plazo de la investigación preparatoria seguida contra Lilia Paredes, esposa del expresidente Pedro Castillo, y varios de sus familiares y allegados, en el marco del caso Anguía.

Según el requerimiento fiscal, la prórroga es necesaria para realizar diligencias pendientes que permitan el correcto esclarecimiento de los hechos. La investigación busca determinar la presunta participación de los investigados en una organización criminal dedicada al direccionamiento irregular de licitaciones públicas en diversas regiones del país.

La solicitud fue presentada ante el despacho de la jueza Lorena Sandoval Huertas, quien programó una audiencia virtual para el martes 25 de noviembre a las 9:00 de la mañana, en la que se evaluará el pedido con la participación de las partes procesales. Luego de ello, el Poder Judicial deberá emitir una decisión en los próximos días.

Presunta red de corrupción

El Ministerio Público atribuye a Lilia Paredes, actualmente asilada en México, y a sus hermanos Yenifer, Walter y David Paredes, así como al exalcalde de Anguía, José Nenil Medina Guerrero, haber formado parte de una red criminal que operaba desde el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

De acuerdo con la hipótesis fiscal, esta presunta organización habría favorecido a empresas de fachada mediante licitaciones fraudulentas, otorgándoles la buena pro de obras públicas por grandes sumas de dinero, pese a que dichas compañías no cumplían con los requisitos legales. Estas operaciones se habrían ejecutado principalmente en Lima, Cajamarca y Amazonas.

El Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder sostiene que estas irregularidades buscaban beneficiar económicamente al entorno cercano del expresidente Castillo, a través de contratos públicos manipulados y gestiones indebidas desde el aparato estatal.

Lilia Paredes y Yenifer Paredes
Lilia Paredes y Yenifer Paredes han sido citadas por la fiscalía anticorrupción

Prórroga para completar diligencias

En su pedido, la Fiscalía argumentó que los 36 meses adicionales permitirán desarrollar actos de investigación complejos, como la toma de declaraciones, análisis financieros, pericias contables y cooperación judicial internacional. Estas diligencias serían indispensables para esclarecer la magnitud del presunto esquema de corrupción.

El requerimiento se enmarca dentro de las investigaciones más amplias que el Ministerio Público mantiene sobre la presunta red que habría operado durante el gobierno de Pedro Castillo, involucrando a funcionarios, familiares y allegados del exmandatario.

La decisión final sobre la ampliación del plazo de investigación quedará en manos del Poder Judicial, que deberá determinar si el pedido del Ministerio Público cumple con los criterios de necesidad y proporcionalidad exigidos por ley.

Fiscalía condenó 546 implicados en
Fiscalía condenó 546 implicados en delitos de corrupción de funcionarios entre enero y abril de 2025. (Foto: Agencia Andina)

Denunció conspiración contra Pedro Castillo

El 14 de marzo de 2025, Lilia Paredes Navarro, esposa del expresidente Pedro Castillo Terrones, envió una carta al alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, solicitando una reunión urgente para exponer la situación de su cónyuge. En la misiva, difundida en sus redes sociales, informó que Castillo se encuentra en huelga de hambre desde el 10 de enero como protesta por el juicio que enfrenta por el intento de golpe de Estado de 2022, y advirtió que su salud se ha deteriorado gravemente.

Paredes sostuvo que su esposo mantiene esta medida extrema en rechazo a lo que calificó como “un juicio que es una farsa” y parte de “una conspiración nefasta” en su contra. En su mensaje, pidió la intervención del organismo internacional para garantizar el respeto a los derechos humanos y al debido proceso del exmandatario, quien cumple prisión preventiva desde diciembre de 2022.

En su carta al alto comisionado de la ONU, Lilia Paredes informó que su esposo inició una huelga de hambre seca como forma de protesta “ante tanto abuso” y denunció el deterioro de su salud por la falta total de alimentos y líquidos. La ex primera dama pidió una intervención internacional urgente, advirtiendo que Castillo ha debido ser trasladado al hospital por una descompensación y que “cada hora que pasa, su vida se le está apagando”.