Este es el potente programa de adiestramiento 2025 de la Marina de Guerra del Perú: todos los detalles

Un despliegue sin precedentes de recursos y personal permitió a la fuerza naval peruana perfeccionar tácticas, fortalecer alianzas internacionales y consolidar su papel estratégico en la región

Guardar
La Marina de Guerra del
La Marina de Guerra del Perú ejecutó en 2025 un programa de adiestramiento operacional sin precedentes para fortalecer la defensa marítima nacional.

La Marina de Guerra del Perú viene ejecutando desde inicios del 2025 un programa de adiestramiento operacional sin precedentes, desplegando medios y personal en ejercicios de alta exigencia que apuntan a perfeccionar la defensa de los intereses marítimos del país y su rol estabilizador en el Pacífico Sur.

Según informó defensa.com, el despliegue, coordinado por la Comandancia General de Operaciones del Pacífico (COMOPERPAC), estuvo enfocado en la consolidación de la interoperabilidad entre unidades y el fortalecimiento de su capacidad disuasiva ante amenazas externas.

El entrenamiento incluyó la participación destacada en el RASEX (Replenishment at Sea Exercise), realizado en conjunto con la Tercera Flota de la US Navy, con base en San Diego, California.

Desde 1821, la Marina de
Desde 1821, la Marina de Guerra del Perú encarna la lealtad y el deber de quienes cuidan el mar. Fundada por San Martín, es emblema de soberanía y orgullo de la nación. (Andina)

De acuerdo con un reporte de defensa.com, el Buque de Apoyo Logístico de Flota BAP Tacna (ARL-158) ejecutó 39 reabastecimientos de combustible en el mar para más de 40 unidades navales, sumando 12.257 millas náuticas (unos 22.700 kilómetros).

A través de esta maniobra, se transfirieron más de 4 millones de galones de combustible, lo que posibilitó una docena de eventos de calificación de aterrizaje en cubierta (Deck Landing Qualification) con helicópteros MH-60S Sea Hawk.

Defensa.com precisó que este tipo de ejercicios ha elevado el estándar de integración operativa entre naves peruanas y estadounidenses, ampliando la capacidad de respuesta táctica y logística de la Marina de Guerra del Perú.

Marina de Guerra del Perú
Marina de Guerra del Perú abrirá este domingo las puertas de la Base Naval del Callao| Andina

Entrenamiento y refuerzo

Entre los aspectos sobresalientes del año, la Marina ejecutó el Viaje de Instrucción al Litoral (VILIT-2025), en el que participaron cadetes de la Escuela Naval del Perú y alumnos del CITEN (Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval).

Este despliegue permitió comprobar la flexibilidad de las fuerzas navales en operaciones rápidas tanto en la costa norte como en el sur, reforzando así la presencia del poder naval peruano a lo largo del litoral.

Además, se detalló que los ejercicios Trueno y Hermes, realizados en el primer cuatrimestre del año en la Zona Marítima Centro, pusieron a prueba la capacidad de las fuerzas para operar en escenarios multidominio, donde se combinaron guerra de superficie, antisubmarina, operaciones anfibias, misiones especiales y apoyo ante desastres naturales.

El submarino peruano BAP Pisagua
El submarino peruano BAP Pisagua zarpó con rumbo a los EE.UU.. (Andina)

Simulacros de combate

Durante los meses de junio a agosto, los entrenamientos operacionales Ares, Apolo y Vulcano apuntaron al desarrollo de tácticas de negación del mar y defensa de zonas estratégicas del litoral central.

Uno de los momentos de mayor impacto, recogido por defensa.com, fue el disparo de un misil antibuque MM-40 Block III desde la fragata misilera BAP Bolognesi (FM-57), así como dos Otomat MK-2 Block II/Mk-2 OTHT lanzados desde las BAP Palacios (FM-56) y BAP Bolognesi (FM-58) sobre un buque blanco, el cual resultó seriamente averiado y terminó hundiéndose después del impacto.

Estos ejercicios confirmaron la capacidad de la Marina de Guerra del Perú para responder con fuerza ante amenazas a la soberanía marítima y garantizar la protección de áreas clave en el litoral.

BAP Paita se suma a
BAP Paita se suma a la Marina de Guerra del Perú. (Foto: X/@SA_Defensa)

Operaciones multinacionales

A nivel internacional, la fragata misilera BAP Aguirre (FM-55) y el submarino BAP Pisagua (SS-33) representaron a la Marina de Guerra del Perú en el Ejercicio Multinacional UNITAS LXVI – 2025, desarrollado entre las bases estadounidenses de Mayport y Norfolk.

Según lo reportado, el BAP Pisagua se mantiene desplegado como parte del Entrenamiento Binacional DESI/SUBDIEX 2025, con su retorno al país previsto para 2026.

Durante el año, la Marina también recibió la visita de varias unidades extranjeras, como el buque escuela español Juan Sebastián Elcano, el HMCS Margaret Brooke (AOPV 431) de la Marina Real Canadiense y los japoneses Kashima (TV-3508) y Shimakaze (TV-3521) de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón.

Se subrayó que estos encuentros contribuyeron a fortalecer la cooperación naval e internacional de la Marina de Guerra del Perú, consolidando su imagen de profesionalismo y confianza ante la comunidad internacional.

La cifra de 39 maniobras de reabastecimiento y más de 4 millones de galones distribuidos en alta mar pone en relieve el nivel de preparación alcanzado este año. El enfoque de la fuerza naval peruana se mantuvo centrado en la protección de los intereses soberanos y la coordinación con socios estratégicos de la región, evidenciando avances tanto en interoperabilidad como en modernización de capacidades navales.