Descubren dos nuevas especies de ranas andinas en los “bosques enanos” del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén

Los ejemplares fueron identificados tras meses de análisis morfológicos y genéticos, cuyos resultados fueron publicados en la revista PeerJ. El hallazgo amplía el conocimiento sobre la biodiversidad de los Andes centrales y subraya la necesidad de proteger los frágiles ecosistemas montanos de Pasco

Guardar
Investigadores exploraron ecosistemas montanos poco
Investigadores exploraron ecosistemas montanos poco transitados del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén (Pasco). (Composición: Infobae)

En una zona poco transitada del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, en Pasco, un grupo de especialistas exploró ecosistemas montanos que conservan condiciones únicas. El interés del equipo se centró en los llamados “bosques enanos”, formaciones que se desarrollan a gran altitud y que ofrecen un entorno singular para anfibios poco conocidos. Durante esa expedición surgió un descubrimiento que amplía el mapa de la diversidad biológica del Perú y que coincide con la relevancia de áreas protegidas en regiones andinas.

Los investigadores avanzaron por sectores donde la humedad mantiene microhábitats bastante fríos y silenciosos. En ese escenario encontraron dos ranas terrestres desconocidas, ambas del género Phrynopus, cuyo análisis ocupó varios meses de estudio especializado. La confirmación científica apareció posteriormente en la revista PeerJ, donde el equipo responsable expuso datos clave sobre la clasificación y el origen de estos animales.

Según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), este trabajo demuestra que zonas como Yanachaga-Chemillén resguardan una diversidad que aún requiere mayor documentación. El organismo sostuvo que la investigación “resalta la importancia de las áreas naturales protegidas del Perú como refugios de biodiversidad única y aún poco conocida”.

Los resultados se difundieron después de un proceso de revisión que consolidó la validez de las muestras. El grupo estuvo dirigido por Pablo Venegas, de Rainforest Partnership y el Instituto Peruano de Herpetología, junto a Luis Alberto García Ayachi, Lesly Luján y Vilma Durán, además de la especialista Ana Motta, de la University of Kansas.

Dos especies que comparten un origen andino, pero no un mismo linaje

Hallaron dos especies desconocidas del
Hallaron dos especies desconocidas del género Phrynopus, propias de los llamados “bosques enanos”. (Andina)

Sernanp informó que, mediante análisis morfológicos y filogenéticos, el equipo confirmó la pertenencia de ambas ranas al género Phrynopus, además de su integración en un clado que incluye especies endémicas de los Andes centrales. En el artículo se detalla que “las dos nuevas especies no se recuperaron como especies hermanas cercanas”, lo que indica trayectorias evolutivas distintas dentro del mismo subgrupo.

Las especies fueron denominadas Phrynopus manuelriosi y Phrynopus melanoinguinis. Cada una presenta rasgos que permiten su diferenciación precisa. El estudio describe a Phrynopus manuelriosi como un anfibio de tamaño mediano, con pequeños tubérculos en párpados superiores, tubérculos en el talón y una hilera de tubérculos a lo largo del borde exterior del tarso. Además, destaca una coloración roja en la ingle, muslos y zonas internas de las pantorrillas.

Por contraste, Phrynopus melanoinguinis carece de esos tubérculos. Su principal característica se concentra en una zona oscura muy marcada, ya que presenta “una llamativa coloración negra en la ingle y las superficies ocultas de las extremidades posteriores”. Este patrón cromático se considera uno de los rasgos diagnósticos más notables, de acuerdo con el contenido del estudio.

Distribución limitada y alerta por conservación

Los análisis morfológicos y genéticos
Los análisis morfológicos y genéticos confirmaron su clasificación y diferencias evolutivas dentro del mismo grupo. (Difusión)

Ambas ranas fueron registradas exclusivamente en su localidad tipo, a 3,280 metros sobre el nivel del mar, en el sector Santa Bárbara del parque. Sernanp indicó que esta distribución limitada refuerza la vulnerabilidad de las especies frente a posibles modificaciones del entorno. El organismo señaló que “existe una urgente necesidad de protección eficaz de los bosques enanos en la Cordillera de Yanachaga”, debido a la fragilidad de esos ambientes.

El nombre Phrynopus manuelriosi rinde homenaje al ingeniero forestal Manuel Ríos. El informe precisa que el epíteto “celebra su legado y apoyo a iniciativas científicas, así como a su participación en la creación de algunas de las más representativas áreas naturales protegidas de Perú”.

En el caso de Phrynopus melanoinguinis, la denominación procede del griego melas (negro) e inguina (ingle). Esta referencia se relaciona con el tono oscuro que distingue la región inguinal y superficies internas de las extremidades posteriores.

Sernanp remarcó que este descubrimiento refuerza la necesidad de fortalecer la protección de los bosques enanos del parque. Señaló que estos ecosistemas albergan una alta diversidad de especies endémicas, muchas de las cuales solo registran presencia en zonas muy específicas del territorio andino.

Más Noticias

Agente PNP y su padre son detenidos por extorsión a empresas de transporte en Ventanilla

El suboficial III Abraham De la Cruz Chate, de 27 años, fue detenido junto a su padre en el marco de una investigación vinculada a la banda ‘Los Malditos del Paradero de la Parroquia’

Agente PNP y su padre

Ley “anti extorsiones” permitirá que empresas de transporte no paguen impuestos si son “formalmente afectadas”

Entre las medidas de “apoyo financiero”, la norma también considera el acceso a créditos blandos, bonos de reparación y financiar reparaciones. La norma solo hace referencia a casos de extorsión en empresas de transporte urbano, no de otros rubros afectados

Ley “anti extorsiones” permitirá que

Mr. Nawat pide disculpas y aclara el conflicto con Miss México en el ‘Miss Universo 2025′: “Jamás quise faltar el respeto”

El director de Miss Universo Tailandia ofreció disculpas públicas y explicó su versión del altercado con Fátima Bosch, luego del polémico conflicto que sacudió el certamen internacional.

Mr. Nawat pide disculpas y

Premier contradice al jefe del INPE y señala que “en las próximas horas se tomará una decisión” sobre su continuidad

El jefe penitenciario, Iván Paredes, enfrenta una investigación por presunto soborno tras la difusión de audios cuya autenticidad él rechaza

Premier contradice al jefe del

Elvis Vergara justifica amenaza de Kira Alcarraz y critica la actitud de periodista: “El respeto tiene que ser mutuo”

Aunque el presidente de Ética aclaró que los parlamentarios deben respeto a la ciudadanía y a la prensa, consideró que la actitud de la reportera de Willax tuvo la intención de provocar la reacción de la congresista de Podemos Perú

Elvis Vergara justifica amenaza de
MÁS NOTICIAS