El coronel Víctor Revoredo, jefe del nuevo grupo antiextorsiones de la Policía Nacional del Perú (PNP), brindó más detalles sobre el grupo especial creado para enfrentar el preocupante aumento de la extorsión, un delito que en los últimos meses se ha incrementado de manera alarmante en el país.
En entrevista con Canal N, el oficial recordó la trayectoria de la institución en la lucha contra el crimen organizado y aseguró que la PNP tiene la capacidad para responder a las bandas delictivas nacionales y extranjeras.
“Parece que fuera ayer cuando apareció esta pandemia criminal conocida como el Tren de Aragua. Definitivamente, fue la Policía Nacional del Perú quien advirtió que este grupo criminal, conocido como el Tren de Aragua, con la aparición de pseudo organizaciones criminales dependientes del penal de Tocorón, dependientes del ‘Niño Guerrero’”, señaló.

El coronel enfatizó que la creación de este nuevo grupo especial no responde a una improvisación, sino a un diagnóstico técnico frente al incremento de la extorsión. Para ello, se seleccionó a oficiales que anteriormente pertenecían a la División de Secuestros, quienes ahora integran esta unidad especializada.
“Ante este diagnóstico situacional del incremento de las extorsiones, se degrega de la División de Investigación de Secuestros algo que es parte de su función, que eran las extorsiones. Y ante el incremento, es de que se ha creado este equipo especial con su mayoría de hombres dependientes o provenientes de la División de Secuestros de la Dirección de Investigación Criminal, y se me daba a mí la responsabilidad de comandar este grupo”, explicó.
Revoredo advierte a las bandas criminales
El coronel destacó que el grupo especial antiextorsiones surge como parte de un cambio de estrategia integral en la lucha contra el crimen. “Definitivamente, la decisión es de carácter objetivo. Vamos de la defensiva a la ofensiva. Vamos con todo”, advirtió.
Según explicó, la nueva unidad se basa en un trabajo articulado entre inteligencia, investigación y prevención, respaldado por un estudio minucioso del comportamiento delictivo.
“Definitivamente, todo un equipo ha realizado un diagnóstico situacional y tenemos un mapeo de cómo estas organizaciones criminales han venido ubicándose en populosos distritos y han venido desarrollando su actividad criminal en la modalidad de extorsión”, indicó.

Añadió que los delincuentes vinculados a este delito suelen tener antecedentes en otros crímenes.
“Estos perfiles de estos irrecuperables provienen de delitos conocidos, como es el delito contra el patrimonio, la microcomercialización de drogas, y ahora con la modernización de la tecnología, definitivamente provistos de un aparato tecnológico, de un chip, de una laptop, de lo que están hechos en su convivencia. Irrecuperables, cobardes, amedrentan a la población a través de mensajes extorsivos”, comentó.
La importancia de la denuncia ciudadana
Durante la entrevista, Víctor Revoredo enfatizó que la participación ciudadana es clave en la lucha contra la extorsión. En ese sentido, recordó que las denuncias de la población constituyen el principal insumo para las investigaciones de la PNP, por lo que instó a las víctimas a no guardar silencio y reportar cualquier amenaza o intento de cobro ilegal.
“Pedimos que la población denuncie, porque es el principal insumo. En antes, también en la mañana, se recibió una denuncia, señor periodista, donde, donde, a través de un trabajo muy proactivo de mi general Conde, se pudo detectar que el instrumento, el medio empleado por estos irrecuperables, ya estaba registrado en mensajes extorsivos en la región norte. Definitivamente, la denuncia es el insumo principal”, destacó.

Según dijo, gracias a una denuncia, el grupo especial logró su primera intervención y detuvo a 17 presuntos delincuentes. Víctor Revoredo también resaltó el trabajo conjunto entre la PNP y el Ministerio Público.
“Antes de venir a este prestigioso medio, hemos recibido diecisiete intervenidos por disposición del prestigioso Ministerio Público con el cual estamos trabajando. Hemos tenido reuniones lideradas por nuestro señor Presidente de la República con el doctor Wagner Chávez Cotrina, que es un líder y especialista en el tema de investigación criminal, una persona muy conocedora de este tema”, agregó.
Más Noticias
¿Quién es Helen Ballón, actual pareja de Claudio Pizarro y madre de su bebé de siete meses?
A los 47 años, el exfutbolista vive una nueva etapa lejos de las canchas y acompañado de su pareja, una peruana amante del arte y el yoga

Tilsa Lozano arremete contra el ‘Loco’ Vargas y Florcita Polo por su posible postulación política: “Una payasada, una falta de respeto”
Lozano reaccionó con indignación luego de enterarse de que Juan Manuel ‘Loco’ Vargas, la hija de Susy Díaz y el Puma Carranza estarían interesados en postular a cargos políticos en las Elecciones 2026

Hija de Christian Domínguez indignada tras demanda de violencia psicológica contra su madre: “Dijo, ¿Qué es esto?”
El caso fue revelado en el programa ‘Magaly TV: La Firme’, que difundió el documento judicial del cantante de cumbia a Melany Martínez, y los testimonios de ambas partes

Partidos de hoy, miércoles 5 de noviembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada tendrá partidazos: Alianza Lima buscará la hazaña en Andahuaylas, Barcelona hará lo suyo en la Champions League, Cristiano Ronaldo tendrá acción con Al Nassr, y mucho más

Bettsy Chávez se pronuncia desde su asilo y espera salvoconducto: “Está tranquila y bien de salud”, señala su abogado
La exprimera ministra se pronunció por primera vez desde que recibió asilo político en México, a través de su abogado, y aseguró estar tranquila, además de agradecer la “solidaridad” recibida


