Cofopri inicia empadronamiento de más de 14.500 lotes urbanos en todo el país

El organismo de formalización desplegará brigadas técnicas en todo el país este noviembre para verificar información en asentamientos humanos y avanzar en el proceso de formalización de viviendas, beneficiando a miles de familias que buscan obtener seguridad legal sobre sus predios

Guardar
Entre los predios considerados, una
Entre los predios considerados, una parte significativa ingresará recién al proceso de empadronamiento inicial. Foto: Cofopri

El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) puso en marcha un nuevo operativo nacional para registrar más de 14.500 lotes urbanos durante noviembre, como parte de la campaña gratuita “Lote empadronado, título anhelado”. Esta iniciativa busca acercar a miles de familias peruanas al proceso de formalización de sus viviendas, dándoles la oportunidad de avanzar hacia la obtención de su título de propiedad.

Para ello, equipos técnicos especializados recorrerán asentamientos humanos y centros poblados ubicados en los 24 departamentos del país, verificando la información de predios que aún se encuentran en condición informal. Este levantamiento de datos constituye un paso esencial para que los propietarios puedan iniciar o completar los trámites de titulación.

Inicio de despliegue regional

El operativo comenzará esta semana en Cajamarca (308 lotes), Arequipa (1.179), Madre de Dios (927), San Martín (481) y Ucayali (422). Luego continuará en otras regiones como Amazonas (1.352) y Piura (1.099). En las semanas siguientes, las brigadas se desplazarán a La Libertad (1.312), Junín (762), Áncash (795), Lambayeque (786), Pasco (755), Huancavelica (696), Cusco (593), Puno (470) y más localidades, superando así los 14.500 predios programados para este mes.

“La propiedad formal no solo brinda seguridad jurídica, sino también oportunidades de progreso; por eso seguimos trabajando intensamente para que más familias peruanas den ese paso clave hacia la formalización”, expresó el ministro de Vivienda, Wilder Sifuentes Quilcate.

Las primeras acciones se iniciarán
Las primeras acciones se iniciarán en los próximos días en las regiones de Cajamarca, Arequipa, Madre de Dios, San Martín y Ucayali, donde se realizará el empadronamiento inicial de los predios previstos. Foto: Cofopri

Dentro del universo identificado, 8.500 lotes serán registrados por primera vez, lo que representa el inicio del procedimiento individual para propietarios cuyos barrios culminaron recientemente la formalización integral. Este avance permitirá que más familias den el primer paso hacia la seguridad legal de sus terrenos.

¿Cómo participar en el empadronamiento de lotes?

Más de 5.000 familias recibirán una nueva visita técnica orientada a subsanar observaciones pendientes, requisito que les permitirá continuar con el proceso para obtener el título definitivo y asegurar la posesión legal de sus predios.

Los ciudadanos pueden revisar las fechas y zonas programadas en el portal institucional de Cofopri (sección “Campañas y eventos”) o comunicarse gratuitamente al 0800-28-028.Para ser empadronados, el titular del lote debe estar presente con su DNI y documentos que acrediten la ocupación del terreno, como recibos de servicios o constancias municipales.

¿Qué es el Cofopri exactamente?

El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) es una entidad pública adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú que tiene como función principal planificar, ejecutar y supervisar el proceso de formalización de propiedades en todo el territorio nacional. Su labor se centra en integrar a la legalidad predios que aún no cuentan con reconocimiento oficial, permitiendo que más ciudadanos accedan a la seguridad jurídica sobre sus viviendas y terrenos.

Cofopri es un organismo estatal
Cofopri es un organismo estatal vinculado al Ministerio de Vivienda que se encarga de conducir y asegurar el proceso para convertir terrenos informales en propiedades legalmente reconocidas en el país. Foto: Cofopri

Este organismo se encarga de identificar, sanear y regularizar terrenos urbanos y rurales que permanecen en condición informal, así como de elaborar y actualizar el catastro urbano nacional. Su trabajo permite que estos predios se incorporen al sistema registral del país, lo cual facilita que las familias puedan ejercer plenamente sus derechos de propiedad.

Además, Cofopri promueve que los títulos de propiedad obtenidos sean una herramienta para el desarrollo económico y social, ya que contar con documentos legales habilita a los propietarios a acceder a créditos, programas estatales y oportunidades de inversión, fortaleciendo su estabilidad patrimonial y su capacidad de crecimiento familiar y comunitario.

Más Noticias

A qué hora juega Barcelona vs Brujas HOY: partido en Bélgica por la jornada 4 de la Champions League 2025/2026

El conjunto culé buscará en Bélgica una victoria que le permita afianzarse en la zona de clasificación a los octavos de final del torneo, mientras que su rival intentará aprovechar su localía para mantenerse con vida

A qué hora juega Barcelona

Magaly Medina defiende a Melanie Martínez y critica a Christian Domínguez: “La ley del hielo que le hace a su hija es lo más cruel”

La conductora de ‘Magaly TV: La Firme’ criticó duramente al cantante por no asumir su rol paterno y debería agradecer a la madre de su hija por haberla criado

Magaly Medina defiende a Melanie

Magaly Medina advierte que amor entre Christian Cueva y Pamela Franco se ‘desinfló’: “El atractivo estaba en ser clandestinos”

La conductora de ‘Magaly TV La Firme’ analizó el primer aniversario de la cantante de cumbia y el futbolista, y aseguró que su relación ya no tiene la pasión ni la cercanía de antes

Magaly Medina advierte que amor

Melanie Martínez no teme a demanda de Christian Domínguez: “El que ejerce violencia es él”

La madre de la hija de Christian Domínguez rompió su silencio y calificó la denuncia en su contra como un abuso y una forma de violencia emocional

Melanie Martínez no teme a

Hija de Christian Domínguez indignada tras demanda de violencia psicológica contra su madre: “Dijo, ¿Qué es esto?”

El caso fue revelado en el programa ‘Magaly TV: La Firme’, que difundió el documento judicial del cantante de cumbia a Melany Martínez, y los testimonios de ambas partes

Hija de Christian Domínguez indignada
MÁS NOTICIAS