Centro Histórico de Cusco obtiene Jerarquía 4 y consolida su liderazgo turístico en el Perú

Este reconocimiento se otorga a los sitios que representan la máxima expresión del patrimonio nacional y les brinda prioridad en inversiones, gestión sostenible y promoción turística como destinos estratégicos del país

Guardar
Cusco alcanza la máxima distinción
Cusco alcanza la máxima distinción turística nacional por su valor histórico y cultural. (Foto: Agencia Andina)

El Centro Histórico de Cusco recibió la Jerarquía Turística 4, la máxima distinción otorgada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), lo que confirma su relevancia excepcional como destino cultural e histórico. La designación reconoce su autenticidad, su valor simbólico y su importancia internacional como patrimonio urbano de referencia en América Latina.

El reconocimiento fue formalizado mediante la Resolución Viceministerial N.° 0059-2025-MINCETUR/VMT y anunciada oficialmente por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera. Durante la ceremonia, celebrada en la sede del Mincetur, la titular del sector hizo entrega del galardón al gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, destacando la trascendencia cultural y patrimonial de la ciudad imperial.

Según Mincetur, esta distinción posiciona a Cusco como uno de los destinos turísticos más importantes del país y del mundo, elevando a doce el número de recursos nacionales que cuentan con la máxima jerarquía turística otorgada por el Estado. La ministra Mera subrayó que el Centro Histórico “refleja la fuerza de nuestra historia y la esencia del Perú ante el mundo”.

Mincetur otorga Jerarquía 4 al
Mincetur otorga Jerarquía 4 al Centro Histórico de Cusco y anuncia nuevos proyectos de inversión. (Foto: Agencia Andina)

Reconocimiento histórico y valor cultural

En su intervención, la ministra remarcó que la jerarquización servirá como guía para reforzar la protección del patrimonio cusqueño y potenciar su desarrollo turístico sostenible. Señaló que este reconocimiento “es una hoja de ruta para seguir cuidando y potenciando el valor cultural y turístico del Cusco, en el marco de las acciones de diversificación turística que impulsa el sector”.

El Centro Histórico de Cusco es considerado uno de los conjuntos urbanos más valiosos del continente por su fusión arquitectónica entre lo inca y lo colonial, símbolo del mestizaje cultural peruano. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 1972 y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1983, debido a su relevancia histórica y monumental.

Autoridades regionales y representantes del sector turístico saludaron la distinción, al considerar que fortalece la posición del Cusco como destino histórico y cultural por excelencia, y respalda los esfuerzos locales por preservar su riqueza patrimonial para futuras generaciones.

Centro Histórico de Cusco obtiene
Centro Histórico de Cusco obtiene Jerarquía 4 y consolida su liderazgo turístico en el Perú. (Foto: Agencia Andina)

Proyectos y futuras evaluaciones

Tras el anuncio, Mincetur informó que dará prioridad a proyectos orientados al fortalecimiento de la gestión turística del Centro Histórico. Las acciones contemplan mejoras en seguridad, limpieza y movilidad urbana, así como el estricto cumplimiento del Plan Maestro y normas de conservación del patrimonio.

El proceso de evaluación que derivó en este reconocimiento fue solicitado por el Gobierno Regional del Cusco y desarrollado por el Mincetur bajo criterios de singularidad, conservación, afluencia turística y valor simbólico. El estudio técnico también definió medidas para optimizar la gestión patrimonial en la zona monumental.

Además, el ministerio adelantó que se evalúa otorgar la Jerarquía 4 al Templo San Pedro Apóstol de Andahuaylillas y al Parque Arqueológico Nacional de Sacsayhuamán, ambos ubicados en la región Cusco, en reconocimiento a su relevancia cultural y turística. Con ello, se busca fortalecer aún más el posicionamiento del sur peruano como eje patrimonial de alcance internacional.

En Ayacucho, Cusco y otras
En Ayacucho, Cusco y otras ciudades andinas, miles de fieles participan en rituales que unen fervor religioso, arte y costumbres, destacando procesiones y gastronomía típica como elementos centrales de esta festividad (Andina)

Venta anticipada de boletos para Machu Picchu

El Ministerio de Cultura informó que desde el lunes 17 de noviembre de 2025 se habilitarán la reserva y venta de boletos para el ingreso al Camino Inka y a la Llaqta de Machu Picchu correspondientes al año 2026. La medida alcanza a dos de los destinos turísticos más representativos del Perú y se enmarca en los esfuerzos oficiales por garantizar un control adecuado del acceso a estas zonas patrimoniales, protegidas por su importancia histórica y cultural.

De acuerdo con el comunicado oficial, la apertura anticipada del sistema de reservas permitirá que visitantes nacionales y extranjeros, así como agencias y operadores turísticos, planifiquen sus itinerarios con mayor previsión. El objetivo, señaló la entidad, es mejorar la gestión del flujo de turistas, evitar la sobrecarga de visitantes y asegurar una experiencia ordenada y segura en el Santuario Histórico de Machu Picchu, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

Más Noticias

Intoxicación masiva en Ica: trabajadores de fundo agrícola fueron trasladados a hospitales por malestares

Diversas personas resultaron afectados y fueron trasladados a los hospitales Félix Torrealba y Augusto Hernández, ambos pertenecientes a EsSalud

Intoxicación masiva en Ica: trabajadores

Marina Mora lamenta que polémica con Mr Nawat opaque el verdadero objetivo del Miss Universo: “Sus disculpas me parecen falsas”

En conversación con Infobae Perú, la directora del Miss Teen Model Perú se refirió a la nueva edición de su certamen coproducido con la Municipalidad de San Miguel. Además, se pronunció sobre la polémica que protagonizó Mr. Nawat en Miss Universo

Marina Mora lamenta que polémica

Enorme hueco en avenida Néstor Gambetta pone en riesgo la vía que conecta el Callao con el puerto de Chancay

El hundimiento registrado en el km 3,5 de Ventanilla afecta una importante vía nacional por donde circulan camiones de carga pesada. Autoridades cerraron una parte de la avenida

Enorme hueco en avenida Néstor

Reniec inicia proceso de verificación de direcciones del padrón electoral con tachas u observaciones en estos distritos

Durante cinco días, la población pudo revisar sus datos personales en la Lista del Padrón Inicial. La verificación domiciliaria ahora busca confirmar la residencia real e identificar posibles casos de irregularidad o alteración en registros electorales.

Reniec inicia proceso de verificación

Precio del dólar con alza: Así cerró el tipo de cambio este 7 de noviembre en Perú

Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

Precio del dólar con alza:
MÁS NOTICIAS