Caso ‘Vacunagate’: Congreso aprueba acusar a Martín Vizcarra y Pilar Mazzetti por el delito de concusión

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Parlamento aprobó el informe final que recomienda acusar al expresidente y a la exministra de Salud por haber utilizado sus posiciones para solicitar dosis del ensayo clínico de una vacuna

Guardar
Aprueban informe final que acusa
Aprueban informe final que acusa a Martín Vizcarra y Pilar Mazzetti por delito de concusión. Foto: Andina

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República aprobó el informe final que recomienda acusar al expresidente Martín Vizcarra Cornejo y a la exministra de Salud Pilar Mazzetti Soler por el presunto delito de concusión. La decisión se adoptó con 11 votos a favor, 2 en contra y una abstención.

La investigación está relacionada con el caso ‘Vacunagate’, que trata de presuntos abusos cometidos mientras Vizcarra y Mazzetti ostentaban cargos públicos durante el proceso de adquisición de vacunas contra la pandemia del COVID-19.

De acuerdo con el informe, la acusación reúne las denuncias constitucionales formuladas por los excongresistas Yvan Quispe Apaza, Manuel Merino De LamaLeonardo Inga Sales y Luis Roel Alva, así como por la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas.

El secretario ponente, Jorge Montoya Manrique, afirmó en su exposición que se acusa a Martín Vizcarra de haber utilizado su posición para solicitar dosis del ensayo clínico de la vacuna candidata a investigadores de Sinopharm, favoreciendo presuntamente a su entorno cercano.

Sobre Pilar Mazzetti, la Subcomisión la señala por prácticas similares registradas dentro del equipo de investigación de la vacuna. “Existen indicios suficientes y razonables para acreditar la comisión del delito de concusión”, sostiene el informe.

Martín Vizcarra se presentó junto
Martín Vizcarra se presentó junto a su abogado Alejandro Salas en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Foto: Congreso

El proceso legislativo

Según el Reglamento del Congreso, tras la aprobación del informe, la Comisión Permanente debe designar una Subcomisión Acusadora encargada de sustentar la acusación ante el Pleno. Esta labor será realizada por miembros de la actual Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, propuestos en el momento de presentar el informe final.

El delito de concusión, tipificado en el artículo 382 del Código Penal, implica que una autoridad obliga a un funcionario o particular a entregar dinero u otros bienes, aprovechando su cargo.

En paralelo al caso principal, la Subcomisión analizó nuevas denuncias constitucionales. El primer informe correspondió a la Denuncia Constitucional 522, presentada por el exfiscal de la Nación (i) Juan Carlos Villena Campana contra la congresista María Córdova Lobatón (RP), proceso en el que se alegaba peculado doloso. El informe fue declarado improcedente al no cumplir con el criterio material de procedencia. Obtuvo 14 votos afirmativos.

Un segundo informe evaluó la Denuncia Constitucional 540, presentada por Delia Espinoza Valenzuela en su condición de exfiscal de la Nación contra la congresista Hilda Portero López (AP) por presunta concusión, luego de que se le acusara de inducir a trabajadores a entregar dinero para fines sociales. El grupo parlamentario concluyó que tampoco se acreditaba el criterio requerido y la denuncia quedó desestimada, con 14 votos a favor.

Walter Ayala sobre denuncias contra
Walter Ayala sobre denuncias contra Pedro Castillo: “Hay un exceso de la Fiscalía”. (Composición: Infobae)

Caso Castillo y Walter Ayala

La agenda legislativa incluyó la continuación y cierre de la audiencia sobre la Denuncia Constitucional 403, que involucra al expresidente Pedro Castillo Terrones y al exministro de Defensa Walter Ayala Gonzáles. La titular de la Subcomisión, Lady Camones Soriano (APP), dio por terminada la sesión, otorgando un plazo de cinco días hábiles al delegado ponente, Arturo Alegría García (FP), para presentar su informe final, según lo establecido por el artículo 89 del Reglamento.

Pedro Castillo se le imputa la presunta comisión de delitos como abuso de autoridad, patrocinio ilegal y cohecho pasivo propio, mientras que a Walter Ayala Gonzáles se le señala como posible partícipe en organización criminal, abuso de autoridad, cohecho activo genérico y tráfico de influencias agravado. El proceso investiga supuestas irregularidades y presiones ilegales en los ascensos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional ocurridos en 2022.

En la audiencia participaron el fiscal adjunto supremo Ronald Flores Yáñez, el abogado defensor del expresidente Luis Medrano Girón, así como el propio exministro Ayala. El caso quedará en manos de la Subcomisión Acusadora.

Más Noticias

Madre de ‘Maldito Cris’ revela que coronel Víctor Revoredo le ofreció dinero para entregar a Wanda del Valle: “Iba a mi casa”

Keyis González aseguró ante la Fiscalía que el coronel la visitaba repetidas veces para ofrecerle dinero y solicitarle la entrega de Wanda del Valle, expareja de su hijo e investigada por presuntos delitos de sicariato

Madre de ‘Maldito Cris’ revela

El alimento conocido como “oro blanco” que mejora el sistema digestivo, inmunológico y metabólico

Esta bebida fermentada es originaria del Cáucaso, una región ubicada entre Europa y Asia, donde se le ha consumido durante siglos por sus propiedades nutritivas y curativas

El alimento conocido como “oro

Este es el país con mayor consumo de pollo en Sudamérica: no es Argentina ni Brasil

El auge del consumo de pollo en América del Sur revela un cambio en los hábitos alimenticios y económicos de la región, donde esta carne accesible y nutritiva gana terreno como la principal fuente de proteína animal

Este es el país con

Jairo Vélez espera continuar en Universitario: “Me quiero quedar, eso no hay duda, aunque no depende de mí”

El futuro del volante ecuatoriano con nacionalidad peruana por ciudadanía está en manos de la ‘U’. Las autoridades deben sostener una reunión con su par de la UCV para establecer la compra de la ficha

Jairo Vélez espera continuar en

ProInversión en CADE Ejecutivos 2025: “Si no se firma la adenda pronto, la Línea 1 del Metro de Lima podría colapsar”, señala Del Carpio

El director ejecutivo de ProInversión afirmó para Infobae Perú que la sociedad concesionaria de la Línea 1 del Metro de Lima está “completamente habilitada” para suscribir una adenda que garantice su ampliación. ¿Qué más se viene para la agencia?

ProInversión en CADE Ejecutivos 2025:
MÁS NOTICIAS