Caos en Piura: 12 horas de lluvia revelaron calles colapsadas, obras millonarias inservibles y abandono municipal

Vecinos denuncian que las motobombas entregadas por el Gobierno “desaparecieron” mientras las lluvias alcanzaron 14 milímetros, el nivel más alto en más de seis décadas, según el Senamhi

Guardar
(Video: Exitosa)

La ciudad de Piura volvió a quedar sumergida entre el agua y la frustración. Una lluvia de más de 12 horas convirtió sus calles en verdaderos ríos urbanos, superando en 1.750 % los valores normales de precipitación, según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). El fenómeno, catalogado como el más intenso registrado en más de seis décadas, dejó al descubierto el colapso de los sistemas de drenaje y la ineficacia de las obras ejecutadas en los últimos años para mitigar este tipo de desastres.

Vecinos de los distritos de Castilla, Veintiséis de Octubre y el centro de Piura reportaron inundaciones que alcanzaron varios centímetros de altura, afectando viviendas, colegios y comercios. Muchos recordaron la promesa del Ministerio de Vivienda de que “inundaciones nunca más” se repetirían en la región. Sin embargo, esta vez el agua llegó hasta los grifos, los parques y las zonas donde supuestamente se habían instalado motobombas. “El mejor inspector ha sido la lluvia”, comentó un corresponsal de Exitosa. “Ha demostrado que los sistemas alternativos de evacuación no funcionan”.

Lluvias históricas y alerta meteorológica en el norte

Las lluvias incrementan su posibilidad
Las lluvias incrementan su posibilidad al 84 % tras el ocaso. Aunque el día será estable, ráfagas alcanzarán velocidades considerables, marcando cambios típicos del clima otoñal. (EFE)

El Senamhi informó que Piura registró 14 milímetros de precipitación acumulada, una cifra inédita para el mes de noviembre. “Normalmente llueve 0,8 milímetros por día, pero hemos alcanzado 14 milímetros; es decir, un incremento del 1.750 % sobre lo normal”, explicó Jorge Carranza, jefe zonal del organismo. El especialista precisó que se trata de la lluvia más intensa registrada en esta fecha desde hace más de 60 años.

Otros distritos también sufrieron los estragos. En Huancabamba, se registraron 30,3 mm de lluvia, mientras que en San Miguel de Catacaos, Santo Domingo y Bernal (Sechura) los valores oscilaron entre 13 y 17 mm, todos catalogados como “extremadamente lluviosos”. En total, la precipitación afectó a gran parte de la costa norte, incluyendo Lambayeque, La Libertad y Talara, con acumulados diarios de hasta 30 mm.

Debido a la magnitud del evento, el Senamhi emitió una alerta naranja nacional por precipitaciones de moderada a fuerte intensidad, que abarca 15 regiones, entre ellas Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco y Huancavelica. La entidad advirtió que las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 40 km/h, además de posibles nevadas y granizadas en zonas altas de la sierra.

Las autoridades meteorológicas alertaron también sobre la posibilidad de nuevas lluvias entre el 5 y el 7 de noviembre, con acumulados que podrían alcanzar los 25 milímetros antes de que las condiciones se estabilicen hacia el fin de semana.

Vecinos denuncian abandono y obras inconclusas

Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

En medio del caos, los vecinos de Piura salieron a denunciar lo que consideran un abandono institucional. En los sectores más afectados, como Los Ficus y Prolongación Grau, los pobladores reclamaron que las motobombas entregadas por las autoridades durante la última emergencia “desaparecieron”. “Dijeron que iban a evacuar el agua, pusieron bombas, pero no funcionan. El agua se estanca y nadie viene”, relató una vecina entre charcos que alcanzaban el nivel de las rodillas.

Las imágenes compartidas en redes sociales muestran avenidas anegadas, vehículos varados y familias tratando de salvar sus pertenencias. En algunas zonas, el tránsito colapsó completamente, y los mototaxistas optaron por suspender sus recorridos ante el riesgo de quedar atrapados en las calles convertidas en canales.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y la Municipalidad Provincial de Piura no han presentado hasta el momento un reporte oficial sobre los daños. Sin embargo, personal de Gestión del Riesgo de Desastres recorrió los sectores más comprometidos para evaluar el impacto. Se estima que decenas de viviendas y comercios resultaron afectados por el ingreso del agua y el colapso de los desagües.

Expertos en urbanismo advirtieron que este tipo de episodios ponen en evidencia la falta de una infraestructura pluvial resiliente. Desde el Fenómeno del Niño Costero de 2017, diversos proyectos de drenaje fueron anunciados pero quedaron paralizados o inconclusos, lo que agrava la vulnerabilidad de la ciudad ante cada temporada de lluvias.

Mientras tanto, los vecinos intentan retirar el agua con baldes y motobombas improvisadas, temiendo que nuevas precipitaciones agraven la situación. El Senamhi y la Defensoría del Pueblo exhortaron a las autoridades locales a acelerar la limpieza de drenes y canales, así como a garantizar la operatividad de las motobombas distribuidas en las zonas críticas. Sin embargo, para los piuranos, las promesas ya no bastan: la lluvia volvió a ser el recordatorio más contundente de una deuda pendiente con una ciudad que, cada año, revive el mismo desastre.

Más Noticias

Madre de Vladimir Cerrón afirma que su hijo “está en el Perú” y denuncia persecución política

Bertha Rojas, madre del líder de Perú Libre y actual candidata a la segunda vicepresidencia, aseguró que su hijo fue sentenciado “injustamente” y que permanece en el país pese a su condición de prófugo

Madre de Vladimir Cerrón afirma

Serfor halla nuevas poblaciones de vicuñas en Áncash y Huánuco: ¿Cuántas hay en todo el Perú y en qué zonas?

El operativo de campo logró contar más de 300 mil vicuñas en 16 regiones peruanas, tras la movilización de brigadistas y comunidades campesinas. El censo identificó por primera vez nuevas poblaciones en Áncash y Huánuco, consolidando a Perú como principal refugio de la especie

Serfor halla nuevas poblaciones de

Chef peruano, fan de Guns N’ Roses, fue despedido tras tomarse una foto con Axl Rose: “Sí, valió la pena”

Tras diez años de servicio, Richard Pérez Cuzcano perdió su trabajo en el Hotel Marriott luego de fotografiarse con el vocalista de Guns N’ Roses. Previo a ello, cocinó para él y lo sorprendió con un detalle. Su caso desató indignación y apoyo masivo en redes.

Chef peruano, fan de Guns

Proponen que empleadores puedan usar el polígrafo para ‘detectar mentiras’ en trabajadores y postulantes

Como en El valor de la verdad. Jorge Montoya y la bancada Honor y Democracia proponen que la controversial herramienta pueda aplicarse en el ámbito laboral bajo el nombre de ‘prueba de control y confianza’. Para casos de seguridad nacional, perjuicios a la empresa, entre otros

Proponen que empleadores puedan usar

Defensoría Anticorrupción exige identificar quién autorizó salida de cámara del Congreso usada en mitin de Keiko Fujimori

Eduardo Herrera advirtió que los equipos audiovisuales del Parlamento son tienen registros que son rastreables

Defensoría Anticorrupción exige identificar quién
MÁS NOTICIAS