Las primeras luces del martes dejaron escenas inusuales en Chiclayo. Varias calles de la zona urbana quedaron convertidas en pequeños riachuelos, con corrientes que avanzaban entre veredas y viviendas. No se trató de un episodio aislado, sino de un evento que sorprendió a numerosos vecinos después de más de cuatro horas de lluvia continua durante la madrugada, según el reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Regional.
El tránsito inició con dificultades en varios puntos céntricos. Motocicletas, autos y peatones debieron modificar rutas por acumulaciones de agua. La ciudad sintió el impacto de un fenómeno que, según los especialistas, responde a un tipo de precipitación pasajera que aparece sin aviso prolongado. La respuesta institucional comenzó desde las primeras horas, mientras los equipos técnicos buscaban información para dimensionar la situación.
En entrevista, la jefa del COER, Ing. Cristina Huamanchumo, ofreció una descripción inicial del episodio. “Se trata de lluvias de trasvase, es decir, pasajeras, con una condición de regular intensidad”, explicó a RPP. De acuerdo con su evaluación, las precipitaciones superaron lo previsto en el último boletín del Senamhi y dejaron charcos extensos en la zona céntrica. “La zona céntrica de Chiclayo se ha visto afectada con grandes charcos de agua, debido a que la lluvia fue persistente. Hemos realizado un primer monitoreo y se sintió con mayor intensidad en los distritos de Pitipo, Jayanca, Motupe, Olmos”, precisó.
Huamanchumo indicó que las plataformas distritales de Defensa Civil inician recorridos para identificar daños en estructuras vulnerables. Solicitó a los alcaldes un pedido formal de motobombas con el fin de evacuar el agua estancada. “Nosotros tenemos disponibilidad de motobombas en los almacenes del Coer y se pueden trasladar para atender la emergencia. Además, estamos recibiendo las fichas para destinar la ayuda necesaria a las familias afectadas y damnificadas”, remarcó.
Viviendas debilitadas en el casco urbano

El jefe de Defensa Civil y Gestión de Riesgos de la municipalidad de Chiclayo, Jesús Yesquen, expuso un balance sobre el impacto en el centro histórico. Su equipo identificó un número elevado de inmuebles vulnerables. “En el cercado de Chiclayo se identificaron 136 viviendas, casonas, algunas declaradas como patrimonio, que quedaron en riesgo de caerse tras las lluvias. Estamos conversando con los dueños para poder evacuar por un tema de seguridad”, señaló.
Varias de estas estructuras superan cinco décadas de antigüedad y cuentan con cintas rojas y avisos que advierten a los transeúntes. Yesquen mencionó un punto adicional que genera preocupación: un pasaje antiguo en la cuadra 12 de la calle Vicente de la Vega. Allí se encuentran ocho viviendas abandonadas, con cien años de construcción, cuyo estado exige vigilancia por su posibilidad de colapso.
Impacto en las escuelas y decisiones académicas

El sector educativo también reflejó la magnitud del evento. Según el último reporte de la UGEL Chiclayo, el 63.9 % de las instituciones educativas desarrolló clases presenciales con normalidad, lo que representa 269 locales escolares. El 20.9 % optó por sesiones virtuales, es decir 88 escuelas, mientras que un 15.2 % suspendió sus actividades.
La Gerencia Regional de Educación difundió un comunicado dirigido a directores para que evalúen la situación de sus planteles y decidan entre clases presenciales, trabajo remoto o postergación. La recomendación llegó luego de confirmarse precipitaciones intensas en diferentes puntos de Lambayeque durante la madrugada.
El colegio Mater Admirabilis, ubicado en José Leonardo Ortiz, registró una afectación considerable. Cerca de 1500 alumnos no pudieron utilizar sus aulas prefabricadas por acumulación de agua. La institución cuenta con 30 módulos provisionales que reciben a estudiantes de secundaria desde hace dos años. “No estamos preparados, aquí falta la preocupación de las autoridades. Que se ocupen de nosotros y trabajen en la prevención. Además, que terminen de una vez la construcción de nuestro colegio; ya son cinco años que seguimos en estas condiciones”, expresó la docente Ana Zapata Sernaqué.
Alerta nacional y pronóstico
El Senamhi emitió una alerta naranja para Lima y otras 14 regiones del país por precipitaciones “de moderada a fuerte intensidad”. El organismo informó que los eventos incluirán nieve, granizo, aguanieve y lluvia, acompañados de descargas eléctricas y ráfagas de viento cercanas a 40 km/h. La alerta estará vigente del miércoles 5 al viernes 7 de noviembre en Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco y Piura.
Para Chiclayo, el pronóstico indica 25°C de máxima y 17°C de mínima el miércoles, con cielo nublado en la mañana y nubes dispersas en la tarde, además de una posible lluvia ligera por la noche. El jueves repetirá valores similares, con tránsito entre nubes dispersas y un cierre nocturno con tendencia a llovizna.
Más Noticias
Entradas de la fecha 3 de la Liga Peruana de Vóley 2025/26: precio y venta para los partidos del torneo
La tercera jornada tendrá duelos imperdibles y hoy, miércoles 5 de noviembre, arrancará las venta de boletos para acudir en el Coliseo Miguel Grau del Callao

Universitario vs Alianza Lima: día, hora y canal TV confirmado del clásico final ida por la Liga Femenina 2025
Las ‘leonas’ recibirán a las ‘blanquiazules’ en Campo Mar en el primer duelo que definirá al campeón de la competencia nacional. Conoce todos los detalles del vibrante duelo

Beca 18 - 2026: descarga los exámenes resueltos anteriores y prepárate para la prueba de noviembre
El acceso gratuito a las “Fijas” y el temario oficial en línea impulsa la preparación de postulantes que buscan obtener financiamiento completo para estudios superiores mediante el Examen Nacional de Preselección

Los fuertes mensajes del DT brasileño tras no continuar en Géminis, pese a ganar a Regatas en Liga Peruana de Vóley 2025
Otávio Machado solo dirigió dos partidos en el campeonato nacional y fue sustituido por la peruana Natalia Málaga de manera sorpresiva

Impulsan censura contra Fernando Rospigliosi por uso de cámara del Congreso en el lanzamiento de campaña de Keiko Fujimori
Ruth Luque, la parlamentaria que impulsa la moción, considera que la permanencia del fujimorista en el cargo no garantiza un proceso electoral imparcial y transparente


