
El Perú vive en incertidumbre política y económica desde hace unos años, tras el debilitamiento de las instituciones y con un sistema presidencial que ha visto ya a siete presidentes en menos de 10 años.
En este contexto, desde CADE Ejecutivos 2025 se confía en el papel del liderazgo empresarial, el cual resultaría clave para la generación de inversión y desarrollo. Esto fue precisamente lo que se expuso durante la sesión “Liderazgo empresarial: ¿Cómo seguimos creciendo?”, en el marco de la 63° edición de CADE Ejecutivos, el foro empresarial más importante del Perú.
En este panel no solo se insistió en el mensaje de que los empresarios no deben rehuir lo político y solo concentrarse en lo económico; sino que, además, se hizo hincapie en uno de los temas centrales que tiene que ver con el sector económico de la minería, pero del lado de la minería informal e ilegal. Frente a un panorama que tiene un un Congreso que plantea ampliar el Reinfo, el criticado mecanismo que perpetuaría la minería ilegal, Eva Arias, Presidenta Ejecutiva del Directorio de Compañía Minera Poderosa, sugiere que desde el Estado hay herramientas que permiten disfrazar esta ilegalidad.

Empresarios en un entorno político
Este panel contó con la participación de Eva Arias, Presidenta Ejecutiva del Directorio de Compañía Minera Poderosa; Bernardo Larraín (Chile), Presidente del Directorio de Empresas CMPC; José Luis Manzano (Argentina) Presidente de Integra Holding; e Isabel Noboa (Ecuador), Presidenta Ejecutiva de Nobis Holding de Inversiones; con la conducción de Gabriela Frías, periodista y presentadora de CNN.
El primer tema abordado en la sesión fue el rol de los empresarios e inversionistas en entornos políticos marcados por la inestabilidad y el debilitamiento institucional. Sobre ello, los panelistas coincidieron en que el sector empresarial no debe limitarse únicamente a la economía, sino incidir en el ambiente político.
Por su lado, Isabel Noboa enfatizó que “lo que tenemos que hacer los empresarios es invertir a pesar de los problemas del contexto del país. Ser parte del cambio y no esperar a que nuestro país haga por nosotros, sino hacer nosotros por nuestro país.”
En esa línea, se expuso la necesidad de mejorar la confianza en el sector empresarial. En este punto, Bernardo Larraín compartió que es necesario que los empresarios se involucren en el debate de políticas públicas con transparencia. “Cuando miramos la política pública no tenemos que ser neutros, tenemos que hablar de lo que se requiere para activar un ciclo de crecimiento y desarrollo, porque es positivo para todas las personas, además de ser positivo para la empresa”, mencionó.

El desafío en la minería
Otro de los temas abordados fue el desafío de la formalidad y la ilegalidad. Eva Arias, desde su experiencia en el sector minero, profundizó en la problemática de la informalidad. Sobre ello ahondó en la deficiencia de algunas herramientas del Estado que permitirían disfrazar la ilegalidad. “Este es un tema que debe corregirse. Creo que eso ayudaría a tener una economía más formal, sobre todo en minería porque la formalidad necesita control en temas ambientales y de remediación, ya que se trata de una actividad que no está exenta de conocimientos técnicos”, puntualizó.
Por su lado, José Luis Manzano argumentó que el Estado tiene la posibilidad de atacar esta problemática valiéndose de aliados regionales con experiencia y capacidad tecnológica. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de lograr un equilibrio fiscal que promueva la formalidad. “El incentivo a la informalidad es absoluto y la presión sobre el formal se hace intolerable.”, enfatizó.
La sesión cerró con compromisos a seguir invirtiendo y apostando por el Perú, además de instar a las nuevas generaciones a participar activamente del debate público para consolidar las relaciones entre el sector empresarial, la sociedad civil y el Estado.
Más Noticias
Partidos de hoy, miércoles 5 de noviembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada tendrá partidazos: Alianza Lima buscará la hazaña en Andahuaylas, Barcelona hará lo suyo en la Champions League, Cristiano Ronaldo tendrá acción con Al Nassr, y mucho más

Quién es Melanie Martínez, la expareja de Christian Domínguez y madre de su primera hija que ahora enfrenta una demanda del cantante de cumbia
Fue pareja del cumbiambero, madre de su hija mayor y también cantante. Melanie reaparece tras años de silencio, luego de que el líder de la Gran Orquesta Internacional la denunciara por presunta violencia psicológica.

Fiscalía toma muestras en zonas afectadas por el derrame de petróleo de Repsol para evaluar contaminación ambiental
Representantes del Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, OEFA, Serfor y Sernanp participaron en el monitoreo conjunto para verificar los avances en limpieza y rehabilitación del ecosistema marino

Stefano Domenicali en el America Business Forum: estrategia, liderazgo y futuro de la Fórmula 1
El CEO de la Fórmula 1 analizó en Miami el avance del campeonato en Estados Unidos, su estrategia para captar nuevas generaciones y los próximos pasos de la máxima categoría del automovilismo ante el desafío de la sostenibilidad y la innovación

Senamhi: Este será el impacto del vigésimo sexto friaje ante lluvias intensas y vientos fuertes en la Amazonía
El pronóstico prevé temperaturas bajas y condiciones adversas para comunidades de Madre de Dios, Puno y Cusco, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú

