Paro de transportistas: Profesores se enteran en el paradero sobre clases virtuales por comunicado del Minedu de madrugada

Docentes y familias de Lima encuentran sorpresivamente la suspensión de la educación presencial, después de que la autoridad educativa informara sobre la jornada remota mientras el paro de transporte generaba caos en la movilidad

Guardar
Paro de trasnportistas: Profesores se enteran en el paradero sobre clases virtuales por comunicado del Minedu de madrugada - Latina Noticias

En medio del paro de transportistas en Lima este martes 4 de noviembre, docentes y padres de familia se vieron sorprendidos al llegar a los paraderos y conocer que las clases serían virtuales, luego de que el Ministerio de Educación (Minedu) difundiera el comunicado oficial durante la madrugada. La suspensión de clases presenciales, que abarca instituciones públicas y privadas, surgió tras el anuncio de la huelga convocada por gremios de transporte en respuesta a los crecientes casos de extorsiones y violencia en el sector.

Suspensión anunciada a las dos de la mañana

El Minedu publicó una comunicación excepcional a las 2:00 a. m., donde detalló que: “hoy las clases en instituciones educativas públicas serán virtuales, en resguardo de la seguridad de la comunidad educativa”. Además, el comunicado indicó que también recomendaba la modalidad remota para los colegios privados, aunque cada uno podría decidir en función de su autonomía.

Esta notificación nocturna ocasionó confusión entre numerosos trabajadores de la educación, quienes ya estaban en camino a sus centros laborales por no haber recibido instrucciones claras al cierre del día lunes. La falta de un aviso anticipado generó dificultades en la organización interna de las escuelas y complicó la logística familiar para cientos de familias que, al despuntar la jornada, seguían preparando a sus hijos para acudir físicamente a las aulas.

Paro de transportistas: Profesores se
Paro de transportistas: Profesores se enteran en el paradero sobre clases virtuales por comunicado del Minedu de madrugada - BDP

Testimonios de profesoras y padres en los paraderos

En el paradero Fundición, en el distrito de Puente Piedra, varias profesoras reportaron que solo se enteraron del cambio a clases virtuales al llegar a los paraderos, ya entrada la mañana. Una docente identificada en el lugar expresó: “Muy lamentable que avisen a última hora, pero sí, ¿qué se le va a hacer? Tenemos que asumir las consecuencias nada más”, afirmó a Latina Noticias mientras esperaba una unidad de transporte.

Otra maestra relató que “me han enviado que va a ser presencial, pero después llegó otro mensaje en la madrugada con el cambio a virtual”. Este tipo de mensajes llegaron en horarios en los que los docentes y padres ya se encontraban fuera de línea, sin posibilidad de adaptar sus planes con antelación.

El panorama en los paraderos se agravó al confirmarse la ausencia de vehículos formales de transporte, dado que la mayoría de líneas como Vipusa y la Nueva Estrella permanecieron sin operar. Esto derivó en una mayor demanda de colectivos informales, mientras la policía supervisaba la circulación y evitaba la aglomeración de pasajeros en paraderos principales.

La duda en los padres
La duda en los padres de familia crece conforme se acerca el día del paro de transportistas, anunciado para mañana 4 de noviembre. (Andina)

En la estación Bayóvar de la Línea 1 del Metro de Lima, otra profesora de una escuela particular señaló que conocía la modalidad virtual al llegar a la cola del tren. Sin embargo, explicó que la institución privada para la que labora aún no se había pronunciado claramente, debido a diferencias en la aplicación de la directiva emitida por el ministerio.

Efectos sobre la comunidad escolar

El cambio repentino impactó en la rutina familiar, especialmente entre quienes dependen del transporte público para desplazarse. Decenas de padres lamentaron no haber tenido tiempo suficiente para organizarse y dejar a sus hijos bajo cuidado en casa. Esta situación evidenció la falta de mecanismos eficientes por parte de las autoridades educativas en situaciones de emergencia social.

El paro de transportistas fue convocado tras semanas de incremento en los casos de extorsión, atentados y asesinatos en el gremio, que suman decenas de víctimas y vehículos afectados en todo el país. Los representantes del sector exigieron al Gobierno mayores garantías y acciones concretas contra la inseguridad.

Mientras tanto, tanto directores como docentes buscaron canales de comunicación alternativos con los padres para ajustar la jornada virtual, aunque varios lamentaron que la escasa antelación dificultó la transición. Según la comunicación del Ministerio de Educación, la prioridad es resguardar la integridad de la comunidad escolar, aunque la experiencia de este martes dejó expuestos desafíos pendientes en materia de prevención y comunicación.