El paro de transportistas dejó una mañana de tensión en San Juan de Lurigancho, luego de que una caravana de buses que buscaba llegar al Congreso de la República fuera detenida por un fuerte contingente policial. Desde las primeras horas del martes, decenas de choferes de las líneas 23, 50, 10, 75 y San Germán partieron desde su paradero en Jicamarca para manifestarse contra la creciente ola de ataques, asesinatos y extorsiones que afecta al sector.
El recorrido se interrumpió en la avenida Próceres de la Independencia, a la altura del óvalo Zárate, donde los agentes cerraron completamente el tránsito. Durante más de veinte minutos, los vehículos permanecieron detenidos sin poder avanzar, lo que generó un bloqueo total de la vía y obligó a numerosos peatones a continuar su trayecto a pie.
Los transportistas reclamaban que se les permita continuar con su protesta pacífica hasta el centro de Lima. Sin embargo, al verse cercados, se produjeron momentos de tensión entre los manifestantes y los efectivos policiales. Tras algunos forcejeos, la situación fue controlada, aunque el cierre de la vía se mantuvo.

“Nosotros estamos viniendo pacíficamente, haciendo la marcha y nos trancan acá y no quieren que avancemos más. El compañero se cuadra ahí y le quieren golpear. Entonces, ¿dónde más? Cuando nosotros queremos que nos protejan, no hay nadie, pero cuando salimos a la marcha, ahí aparece una manada completa”, expresó a Exitosa uno de los choferes, en alusión al despliegue policial.
Conductores denuncian abandono
Uno de los choferes de la empresa San Germán denunció que las autoridades no están brindando la protección prometida frente a las mafias que cobran cupos y amenazan de muerte a los transportistas. “No solamente amenazas. Ayer acaban de matar a uno de la Línea 53, de disparar, ahora de la ETUL también igual. Entonces, son varias veces. Ya nos ofrecen, se comprometen, nos dicen algo y nunca cumplen. Entonces, nosotros estamos viniendo pacíficamente, haciendo la marcha y nos trancan acá y no quieren que avancemos más”, señaló indignado.
El conductor también cuestionó la eficacia del estado de emergencia decretado en Lima y Callao. “Si desde ayer a la empresa 53 le han disparado en San Felipe y ahora también a la empresa ETUL, por el cono sur, entonces, ¿dónde está el estado de emergencia? No hay estado de emergencia”, expresó.

Los choferes afirmaron sentirse abandonados por las autoridades y advirtieron que permanecerán en el lugar hasta ser escuchados. “Supuestamente nos vamos a quedar aquí hasta que nos permitan el pase”, insistieron.
Ataque a bus en Chorrillos
El hecho al que el conductor se refiere ocurrió la noche del 3 de noviembre, irónicamente pocas horas antes del paro de transportistas, lo que evidenció la vulnerabilidad con la que operan las unidades de transporte público en la capital. Una unidad de la empresa ETUL4SA, que cubre la ruta San Juan de Lurigancho – Chorrillos, fue atacada con disparos cuando transitaba por la cuadra 3 de la avenida Guardia Civil, en la urbanización La Campiña, distrito de Chorrillos.
Según testigos, el ataque ocurrió alrededor de las 9:00 p.m., a la altura del mercado Santa Rosa, en la zona conocida como La Curva. Dos sujetos a bordo de una motocicleta abrieron fuego contra el vehículo, causando pánico entre los pasajeros. “Se escucharon varios disparos y la gente empezó a gritar. Todos intentaron agacharse para protegerse”, relató una de las personas que se encontraba cerca del lugar.
Los proyectiles impactaron en distintas partes del bus: uno rompió la luna lateral y otros dos dieron en el parabrisas del conductor. Afortunadamente, no se reportaron heridos, aunque el hecho generó gran alarma entre los vecinos y el personal del transporte.
Más Noticias
Conoce el pronóstico del clima de Tarapoto para el miércoles 5 de noviembre
Esta ciudad se caracteriza por tener un clima tropical de la selva alta amazónica, con temperaturas cálidas y lluvias frecuentes gran parte del año

Día Internacional del Payaso: la fecha que honra la alegría y celebra a quienes curan el alma desde el asombro
Cada 5 de noviembre el mundo rinde tributo a quienes hacen del humor una misión. Este día recuerda el legado de artistas como Cepillín y Miliki, símbolos eternos del oficio más humano: hacer reír

CADE Ejecutivos 2025 EN VIVO: presidente José Jerí dio inicio al foro empresarial
Bajo el lema “Firmes en la acción, ¡por la patria!”, el foro empresarial más importante del Perú vuelve a la capital, reuniendo a líderes nacionales e internacionales para debatir sobre los desafíos del país en un contexto de elecciones y desconfianza institucional

Paro de transportistas EN VIVO: Situación del transporte en Lima y Callao y los reclamos a José Jerí por asesinatos y extorsiones
Empresas de transporte acatan medida de fuerza afectando el traslado de miles de usuarios que esperan sus unidades en los principales paraderos. El presidente José Jerí llegó hasta Acho y recibió los reclamos de los transportistas

Nuevo canon satelital permitirá mayor cobertura y menores costos, afirma exviceministro de Comunicaciones
Según De los Santos, el nuevo esquema tarifario permitirá fortalecer servicios esenciales como la telemedicina, la educación a distancia y los emprendimientos digitales




