
El paro de transportistas llevado adelante este martes 4 de noviembre en distintos puntos del país, en protesta por los ataques que sufren conductores y choferes, abrió una fractura interna entre organizaciones del sector.
Una porción significativa de empresas adhirió a la medida, que busca evidenciar la preocupación ante la escalada de delitos que impacta a los trabajadores y usuarios del sistema de transporte.
Mientras se intensificaban las manifestaciones, Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano, expresó su desacuerdo con la convocatoria al paro, postura que profundizó el debate dentro del sector.
En una entrevista para Exitosa, Vargas afirmó que sería contraproducente convertir la queja en el recurso principal y pidió “darle tiempo al Ejecutivo”, encabezado por José Jerí, para que las medidas implementadas contra la inseguridad tengan resultados tangibles.
La controversia giró en torno a los recientes encuentros entre los máximos representantes gremiales y el Gobierno. Según informó al mencionado medio, el presidente Jerí, el premier Ernesto Álvarez y autoridades de la Policía Nacional del Perú (PNP) mantuvieron reuniones con dirigentes del transporte público, tras aumentos de casos de extorsión y sicariato en el sector.
La promulgación, en la víspera de la protesta, de una ley destinada a reforzar la lucha contra el crimen organizado, fue uno de los puntos que Vargas destacó para pedir colaboración en vez de confrontación.
“Tienen que ayudar en esta lucha, no todo puede ser queja”, declaró el dirigente de la Coordinadora, según citó Exitosa.

Gobierno y dirigentes buscan respuestas
El sector evidencia dos posturas bien delimitadas: de un lado, agrupaciones que defienden el derecho a la protesta para llamar la atención sobre una problemática que golpea con fuerza a los transportistas.
Del otro, sectores que insisten en esperar la aplicación y los efectos de la nueva legislación y del diálogo con el Ejecutivo. “Hemos observado voluntad de acción en José Jerí durante las recientes reuniones”, remarcó Vargas.
También señaló que la verdadera responsabilidad para los gremios no termina con una paralización. “¿Después del paro qué? Queremos luchar contra este flagelo, pero también debemos actuar”, insistió.
El dirigente reconoció el derecho de reclamo de los sectores movilizados, pero insistió en que los cambios no serán inmediatos. “Hay que esperar ver los resultados en las calles”.
Indicó que el próximo desafío será participar activamente en la reglamentación de la ley recién firmada, para buscar herramientas concretas contra la delincuencia en el rubro.
José Jerí dialogó con transportistas en Acho
El presidente de transición, José Jerí, acudió al puente Ricardo Palma, en el Rímac, para dialogar durante el paro nacional de transportistas convocado en rechazo a los asesinatos de choferes.
Jerí llegó acompañado por ministros y altos funcionarios, enfrentando protestas y reclamos de transportistas que exigieron acciones efectivas contra la delincuencia, señalando: “No hable, actúe”. Los manifestantes criticaron que el Ejecutivo solo escuche a empresarios, y pidieron que se atienda a los choferes y cobradores.
Durante el encuentro, Martín Ojeda, vocero gremial, solicitó reformas en la Policía Nacional y denunció supuesta corrupción en unidades de investigación. Jerí propuso continuar el diálogo en Palacio de Gobierno.
Más tarde, en reunión con dirigentes, el mandatario insistió en que el Estado articula esfuerzos interinstitucionales para combatir la extorsión y el crimen organizado, aunque reconoció las dificultades.
Más Noticias
Resultados de la Kábala del martes 4 de noviembre de 2025: mira los números ganadores y el video del sorteo
Como cada martes, jueves y sábado, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Josimar anuncia su separación con María Fe Saldaña, pero borra el comunicado minutos después: “De mutuo acuerdo”
La publicación llegó justo después de las revelaciones de su ‘prima’ Verónica González, quien lo acusó de mentir sobre la paternidad de sus mellizos, reavivando la polémica en su vida personal

Qué se celebra el 5 de noviembre en el Perú: una jornada de memoria, identidad y servicio público
La conmemoración de esta fecha reúne hitos históricos, culturales y sociales que reflejan la riqueza y diversidad del legado peruano, invitando a una reflexión sobre el sentido de pertenencia y el valor del servicio colectivo

Cuáles son los vuelos retrasados en el Aeropuerto Internacional de Lima de hoy noviembre 5 de noviembre
El aeropuerto internacional de Lima es uno de los más transitados del país y es uno de los pilares estratégicos para el turismo en la ciudad

Notable triunfo de Juan Pablo Varillas ante Agustín Gómez para avanzar a los octavos de final en el Challenger de Lima
El tenista peruano batalló en el polvo de ladrillo miraflorino por tres horas para imponer condiciones bajo el constante apoyo de los suyos que bajaba de las graderías del Club Terrazas


