
El paro de transportistas se acata hoy, martes 4 de noviembre, de manera parcial en Lima Metropolitana y algunos puntos del Callao. Sin embargo, numerosos usuarios reportan dificultad para movilizarse hacia sus centros de labores y otros destinos.
En el Centro de Lima, la situación se desarrolla con tranquilidad, aunque es notorio que hay poca cantidad de unidades de transporte público. El tránsito luce fluido, lo que no es común un martes por la mañana, cuando escolares, universitarios y trabajadores se movilizan hacia el sur o norte de la ciudad.
A la altura de la avenida Alfonso Ugarte y la Plaza Bolognesi, se observa que circulan los vehículos tipo custer conocidos como los Anconeros. A diferencia de otros días, se ven menos unidades de transporte. Los usuarios reportaron que les están cobrando 50 céntimos o un sol más. Los taxi colectivos pueden llegar a cobrar hasta más de 10 soles en una ruta del norte hacia el Centro de Lima.

Por las avenidas Tacna y Garcilaso de la Vega, los buses del Corredor Azul, con sus líneas 301, 305 y el Semiexpreso, circulan también con normalidad. Aunque en estos paraderos se reportan colas de pasajeros más largas de lo normal.
Un numeroso grupo de transportistas del cono norte, uno de los sectores más afectados de la capital por las extorsiones y sicariato, se movilizan en sus vehículos vacíos rumbo al Centro de Lima. El tráfico podría volverse intenso si se reporta algún bloqueo de vía en el corazón de la ciudad.
En el distrito de Lince, también se observan pocas unidades de transporte público. El grueso de usuarios viene trasladándose con taxis o a través de las líneas del Corredor Azul que circulan por toda la avenida Arequipa. Al igual que en Centro de Lima, también se reportan largas colas en algunos paraderos.

Por la avenida Salaverry, a la altura del distrito de Jesús María, se ve que los llamados Anconeros circulan con poca frecuencia. Algunas unidades de esta línea vienen acortando su ruta y solo están llegando de la Panamerica Norte hasta el Centro de Lima.
En San Miguel, los usuarios informan que también presentan dificultad para abordar las unidades de transporte público. Algunos aseguran que deben esperar 20 minutos o más, lo que no es usual.
Reacción desesperada
El llamado al paro, encabezado por Martín Ojeda, vocero de Transportistas Unidos y representante de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, surge según sus palabras como reacción extrema ante una situación que califica de “desesperada”. “No aceptamos bloqueos, es un delito, también hemos advertido que no se dé quema de llantas”.
Indicó que la decisión es de ejecutar un apagado de motores sin corte de vías ni acciones violentas. La protesta busca visibilizar la emergencia que atraviesa el sector, pero también evidencia su debilidad organizativa: la medida divide más que unifica.
Bajo la consigna de “apagado de motores”, los gremios movilizados anuncian una significativa reducción de unidades en circulación y marchas moderadas.
Ojeda reiteró que la convocatoria es inamovible y responde a la creciente ola de asesinatos y atentadoscontra conductores. “Esta decisión es un llamado urgente para frenar las muertes, que siguen aumentando por la presencia de bandas más violentas”, explicó, al tiempo que cuestionó la eficacia gubernamental: “La delincuencia, el sicariato y la extorsión no tienen horario. Por eso, un toque de queda no resolvería el problema”.
Más Noticias
Peruanos en México podrán votar con normalidad en las Elecciones 2026 pese a ruptura diplomática, según excanciller
Según Óscar Maúrtua, el salvoconducto solicitado para Betssy Chávez no tiene un plazo definido para ser emitido, y su tramitación queda a discreción de Perú

Problemas en la ruta a Machu Picchu: empresa pide cambiar flota y revelan vacíos en el contrato, advierte el OECE
El dictamen del Organismo Especializado en Contrataciones del Estado revisó el proceso por el cual la Municipalidad de Urubamba evitó una licitación formal y entregó de manera directa la operación de la ruta Hiram Bingham. La empresa adjudicada pidió ahora reemplazar doce buses, en medio de observaciones sobre la legalidad y la propiedad de las unidades

José Jerí se presentó en la VIDENA: visitó las obras de la Nueva Casa de la Bicolor acompañado de Agustín Lozano y Jean Ferrari
El jefe de Estado, después de su aparición en la inauguración de la CADE Ejecutivos 2025, se desplazó hacia San Luis con el objetivo de revisar los avances en infraestructura del nuevo hogar del fútbol peruano

Migraciones lanza más de 20 vacantes de trabajo con sueldos de hasta S/ 9.264: conoce los puestos, requisitos y fechas límite
Los empleos disponibles se distribuyen en Lima, Callao, Cusco, La Libertad, Ucayali y Madre de Dios, e incluyen cargos de asistentes administrativos, analistas, evaluadores, tecnológicas y de gestión pública

Cofopri inicia empadronamiento de más de 14.500 lotes urbanos en todo el país
El organismo de formalización desplegará brigadas técnicas en todo el país este noviembre para verificar información en asentamientos humanos y avanzar en el proceso de formalización de viviendas, beneficiando a miles de familias que buscan obtener seguridad legal sobre sus predios




