El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), expresó su rechazo y pesar por la decisión unilateral del Perú de romper relaciones diplomáticas, luego de que se concediera asilo político a la ex primera ministra Betssy Chávez Chino, exfuncionaria del expresidente Pedro Castillo.
En un comunicado difundido este 3 de noviembre, la SRE sostuvo que el otorgamiento del asilo a Chávez se realizó en estricto apego al derecho internacional, conforme a lo establecido en la Convención sobre Asilo Diplomático de Caracas (1954), tratado del cual México y Perú son Estados Parte.
El texto recalca que el asilo político es un acto legítimo y humanitario, y no puede considerarse una acción inamistosa ni una intervención en los asuntos internos de otro país.

“México lamenta y rechaza la decisión unilateral del Perú de romper relaciones diplomáticas como respuesta a un acto legítimo y apegado a derecho internacional”, señala el pronunciamiento. Según el documento, la medida peruana es “excesiva y desproporcionada”, ya que se basa en una interpretación errónea del derecho de asilo y desconoce los principios de protección humanitaria que guían la política exterior mexicana.
La SRE explicó que la solicitud de asilo fue analizada “tras una evaluación minuciosa y en estricta observancia del procedimiento legal”, de acuerdo con la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político. La decisión, añadió, se tomó conforme al artículo 11 de la Constitución mexicana, que reconoce el derecho de toda persona a buscar y recibir asilo por motivos políticos.
Asimismo, el Gobierno mexicano recordó que la ex primera ministra Betssy Chávez denunció haber sido víctima de persecución política y de reiteradas violaciones a sus derechos humanos desde su detención en 2023. En ese contexto, México actuó dentro de su tradición humanitaria y de su compromiso con los derechos humanos, tal como ha ocurrido en casos anteriores.

“La Convención de Caracas establece que solo el Estado asilante puede calificar la naturaleza de la persecución que motiva el asilo. En este caso, México es el único facultado para hacerlo, y su decisión debe ser respetada por otros Estados Parte”, enfatizó la Cancillería.
El comunicado también subraya que el otorgamiento de asilo no debe ser considerado un acto inamistoso, de acuerdo con la práctica internacional reconocida incluso por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Por ello, México consideró la ruptura diplomática de Perú como una reacción desproporcionada y contraria a los mecanismos de diálogo entre países latinoamericanos.
A pesar de la tensión generada, la Secretaría de Relaciones Exteriores aseguró que México seguirá fiel a su vocación humanista y a su política de puertas abiertas a las personas perseguidas por motivos políticos. “México reafirma su compromiso de proteger a quienes sufren persecución, así como su disposición al diálogo y la solución pacífica de controversias”, expresó el gobierno en su mensaje oficial.

México concedió asilo a familia de Pedro Castillo
En su parte final, el documento remarca que México mantiene su respeto y aprecio por el pueblo peruano, recordando los “históricos lazos de amistad y cooperación” que unen a ambas naciones, y expresó su esperanza de que, con el tiempo, pueda restablecerse la normalidad diplomática.
La ruptura de relaciones llega tras varios años de fricciones políticas entre Lima y Ciudad de México, iniciadas durante la crisis de 2022, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se negó a reconocer a Dina Boluarte como presidenta legítima del Perú, calificando su gobierno de “usurpador”. En aquel momento, México también concedió asilo a la familia de Pedro Castillo, lo que marcó el inicio de un distanciamiento diplomático que ahora se agrava.
Con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia mexicana, la postura se ha mantenido. La mandataria ha reiterado que su gobierno no modificará su posición sobre Castillo y defenderá los principios de soberanía, no intervención y autodeterminación de los pueblos. “Es una política que viene desde el gobierno del presidente López Obrador. Nosotros mantenemos el mismo criterio”, declaró recientemente Sheinbaum, al ser consultada sobre la situación con Perú.
Más Noticias
Ica: se registró sismo de magnitud 4 en Palpa
A lo largo de su historia, la nación ha tenido que enfrentar diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales

DreamWorks gana caso contra empresa peruana por vender peluches de ‘Chimuelo’ de ‘Cómo entrenar a tu dragón’ de manera ilegal
La Comisión de Derecho de Autor de Indecopi determinó que la firma Renbike Motors importó 180 peluches que reproducían sin autorización al reconocido personaje animado y ordenó el comiso de la mercancía, además de aplicarle una multa

Melanie Martínez no teme a demanda de Christian Domínguez: “El que ejerce violencia es él”
La madre de la hija de Christian Domínguez rompió su silencio y calificó la denuncia en su contra como un abuso y una forma de violencia emocional

Hija de Christian Domínguez indignada tras demanda de violencia psicológica contra su madre: “Dijo, ¿Qué es esto?”
El caso fue revelado en el programa ‘Magaly TV: La Firme’, que difundió el documento judicial del cantante de cumbia a Melany Martínez, y los testimonios de ambas partes

Resultados de la Kábala del martes 4 de noviembre de 2025: mira los números ganadores y el video del sorteo
Como cada martes, jueves y sábado, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados



