¿Metropolitano funcionará durante paro de transportistas del 4 de noviembre? ATU aclara qué servicios operarán con normalidad

En coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio del Interior, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao busca garantizar la seguridad y operatividad del transporte urbano evitando afectaciones a la ciudadanía durante la jornada de protesta

Guardar
Paro de transportistas y pronunciamiento
Paro de transportistas y pronunciamiento de la ATU. La entidad reporta normalidad, pero usuarios denuncian demoras y escasez de buses. (Composición Infobae)

¿El Metropolitano, los corredores complementarios y las líneas del Metro de Lima funcionarán con normalidad durante el paro de transportistas convocado para este martes 4 de noviembre? La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) aclaró que todos los servicios operarán al 100 %, pese a la medida de protesta anunciada por algunos gremios del sector. De esta forma, los miles de usuarios que utilizan a diario estos sistemas podrán desplazarse sin interrupciones desde las primeras horas del día.

El nuevo paro fue convocado por gremios de transportistas que denuncian casos de extorsión y asesinatos que convierten su jornada laboral en un peligro constante. Sin embargo, la ATU aseguró que se ha preparado un plan integral de vigilancia y control para mantener la continuidad del servicio público. En coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio del Interior, la entidad busca garantizar la seguridad y operatividad del transporte urbano en Lima y Callao, evitando afectaciones a la ciudadanía durante la jornada de protesta.

Horarios del Metropolitano, corredores y Metro de Lima este 4 de noviembre

Los servicios estarán funcionando en
Los servicios estarán funcionando en su horario habitual. (Foto: Composición / Andina)

La ATU informó que el Metropolitano y los corredores complementarios prestarán servicio desde las 5:00 a. m. hasta las 11:00 p. m., mientras que los buses alimentadores funcionarán hasta la medianoche.

En el caso de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao, el horario irá de 5:00 a. m. a 10:00 p. m., y la Línea 2 operará de 6:00 a. m. a 11:00 p. m..

Por su parte, el servicio AeroDirecto, que conecta distintos puntos de la capital con el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, mantendrá su horario habitual.

Además, la institución señaló que su Centro de Gestión y Control monitoreará en tiempo real las operaciones de todas las unidades para detectar cualquier incidencia y coordinar acciones inmediatas con la PNP. Asimismo, personal de campo de la ATU estará desplegado en diferentes puntos estratégicos de la ciudad para brindar orientación y apoyo a los usuarios, especialmente durante las horas punta.

Finalmente, la ATU recomendó a la población utilizar únicamente transporte formal y autorizado, recordando que el uso de vehículos informales podría exponerlos a riesgos o sanciones. La entidad reiteró su compromiso de mantener un servicio seguro, continuo y eficiente para los ciudadanos, incluso en jornadas marcadas por convocatorias de protesta.

¿Qué gremios acatarán el paro de transportistas del 4 de noviembre y cuáles lo rechazan?

El paro de transportistas del 4 de noviembre ha puesto en evidencia la división interna del gremio. Por un lado, agrupaciones como la Corporación Nacional de Empresas de Transporte del Perú (Conet Perú), la Asociación Nacional de Conductores Profesionales del Perú (ANCPP) y empresas como Nueva América, Etupsa y Transporte Unido del Cono Este SJL (“La 50”) confirmaron su participación en la paralización. Estas organizaciones aseguran que casi la totalidad de las empresas están siendo víctimas de extorsiones y amenazas de muerte, y que la medida busca exigir al Estado acciones inmediatas para proteger a los conductores frente a la creciente ola de violencia y sicariato que golpea al sector.

En contraste, la Cámara de Transporte Urbano de Lima y Callao y otros ocho gremios que agrupan entre el 90 % y 95 % de las empresas formales decidieron no sumarse a la protesta. Sus representantes consideran que un paro afectaría principalmente a los usuarios y podría complicar el diálogo con las autoridades, sobre todo en un contexto de reciente cambio en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). “Sería irresponsable interrumpir el servicio cuando se están abriendo canales de comunicación con el Ejecutivo”, expresó Ricardo Pareja Fonseca, presidente de la Cámara.

La falta de consenso ha generado tensiones entre los dirigentes. Julio Raurau, de Conet Perú, calificó de “traidores” a los gremios que optaron por continuar operando, mientras que desde las organizaciones contrarias al paro se argumenta que la medida no resolverá el problema de fondo. En medio de este escenario, la Policía Nacional del Perú (PNP) desplegará un operativo especial con presencia en puntos críticos para evitar bloqueos y garantizar el libre tránsito, ante la posibilidad de que algunos grupos radicalicen sus acciones pese a los llamados a realizar un “apagado de motores” pacífico.

Más Noticias

Conoce el pronóstico del clima de Tarapoto para el miércoles 5 de noviembre

Esta ciudad se caracteriza por tener un clima tropical de la selva alta amazónica, con temperaturas cálidas y lluvias frecuentes gran parte del año

Conoce el pronóstico del clima

Día Internacional del Payaso: la fecha que honra la alegría y celebra a quienes curan el alma desde el asombro

Cada 5 de noviembre el mundo rinde tributo a quienes hacen del humor una misión. Este día recuerda el legado de artistas como Cepillín y Miliki, símbolos eternos del oficio más humano: hacer reír

Día Internacional del Payaso: la

CADE Ejecutivos 2025 EN VIVO: presidente José Jerí dio inicio al foro empresarial

Bajo el lema “Firmes en la acción, ¡por la patria!”, el foro empresarial más importante del Perú vuelve a la capital, reuniendo a líderes nacionales e internacionales para debatir sobre los desafíos del país en un contexto de elecciones y desconfianza institucional

CADE Ejecutivos 2025 EN VIVO:

Paro de transportistas EN VIVO: Situación del transporte en Lima y Callao y los reclamos a José Jerí por asesinatos y extorsiones

Empresas de transporte acatan medida de fuerza afectando el traslado de miles de usuarios que esperan sus unidades en los principales paraderos. El presidente José Jerí llegó hasta Acho y recibió los reclamos de los transportistas

Paro de transportistas EN VIVO:

Nuevo canon satelital permitirá mayor cobertura y menores costos, afirma exviceministro de Comunicaciones

Según De los Santos, el nuevo esquema tarifario permitirá fortalecer servicios esenciales como la telemedicina, la educación a distancia y los emprendimientos digitales

Nuevo canon satelital permitirá mayor
MÁS NOTICIAS