Madre e hijo con trasplante de riñón quedaron varados por el paro de transportistas y fueron auxiliados por la PNP

La protesta que se realiza este 4 de noviembre dejó a cientos varados, entre ellos un niño recién operado que necesitaba llegar a una cita médica

Guardar
PNP ayuda a madre con niño trasplantado a trasladarse a hospital para su cita | América TV

La mañana del 4 de noviembre de 2025, Lima vivió caos por el paro de transportistas, que paralizó el servicio público. En este contexto, Lilian Peña Albornoz y su hijo Gerald, de 9 años y con un trasplante de riñón, debían llegar a una cita médica esencial. La Policía Nacional del Perú (PNP) intervino y los asistió, logrando que accedieran al hospital en plena emergencia por el colapso del transporte.

La familia, originaria de Ucayali, reside en Lima desde hace dos años y medio, tras mudarse exclusivamente para que Gerald pudiera recibir tratamiento médico especializado. El niño, que estuvo sometido a diálisis durante dos años, lleva cerca de diez meses con un riñón trasplantado y requiere controles médicos frecuentes.

La madre, quien llevaba al niño recién operado de la mano, relató a América Noticias la dificultad de abordar un bus: “No se puede. Está repleto, repleto”, expresó, mientras intentaba, sin éxito, subir a un vehículo con su hijo. La cita médica estaba programada para las 6:00 a.m., y la saturación del transporte público hacía imposible cumplir con el horario.

La situación llamó la atención de transeúntes y periodistas, quienes acompañaron a la familia en su búsqueda de ayuda. Ante la imposibilidad de acceder a un bus, la comandante Díaz y la coronel Maihua, oficiales de la PNP, se acercaron para ofrecer una solución.

PNP presta ayuda y moviliza
PNP presta ayuda y moviliza a madre e hijo que tenían cita médica el día del paro de transportistas | Foto captura: América Noticias

“La salud de él es muy complicadísimo. No es una enfermedad simple”, explicó Lilian Peña, subrayando la urgencia de llegar al hospital. Las oficiales PNP dispusieron de una unidad móvil para trasladar a madre e hijo, asegurando que el pequeño Gerald pudiera asistir a su cita médica sin más contratiempos.

Paro de transportistas y efectos en la ciudad

El paro de transportistas, convocado por diversos gremios en Lima y Callao, surgió como protesta ante la creciente inseguridad que afecta al sector, incluyendo extorsiones y asesinatos de conductores.

La medida es respaldada por organizaciones como la Asociación Nacional de Conductores Profesionales del Perú (ANCPP), la Corporación Nacional de Empresas de Transporte (Conet Perú) y la Unión de Transportistas (UT), así como por empresas emblemáticas del rubro.

Los manifestantes denunciaron que, pese a la declaración del estado de emergencia el 22 de octubre, los ataques no cesaron; en los 15 días posteriores, el Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF) registró 28 homicidios vinculados al transporte público.

La paralización tuvo un impacto inmediato en la vida cotidiana de la ciudad. Paraderos como Puente Nuevo se llenaron de usuarios que buscaban alternativas para desplazarse, mientras que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo recomendó el trabajo remoto y otorgó tolerancia en los horarios de ingreso laboral. Varias instituciones educativas suspendieron las clases presenciales y optaron por la modalidad virtual para resguardar la seguridad de estudiantes y personal.

Transportistas que no acatarán el paro

Los gremios de transportistas que decidieron no acatar el paro del 4 de noviembre mantuvieron una reunión con Fernando Rospigliosi, presidente del Congreso de la República del Perú, donde acordaron crear una unidad de élite integrada por diversas instituciones.

Héctor Vargas reafirmó que no participarán en las movilizaciones, pese a los reclamos de otros transportistas. El objetivo de este sector es que dicha unidad enfrente a los responsables de los delitos que afectan tanto a transportistas como a la ciudadanía.

Más Noticias

Quién es Betssy Chávez, la ex primera ministra de Pedro Castillo que provocó la ruptura entre Perú y México

La abogada tacneña pidió refugio a México en plena investigación por su papel en el intento de golpe de Estado, lo cual desató una crisis diplomática y rompió el vínculo entre ambos países

Quién es Betssy Chávez, la

Se confirmó horario de la final de la Copa Libertadores 2025: programación completa del duelo Palmeiras vs Flamengo

Conmebol dio a conocer la hora oficial del enfrentamiento más esperado que definirá al campeón el torneo internacional, el duelo se jugará este sábado 29 de noviembre en el estadio Monumental

Se confirmó horario de la

CADE Ejecutivos 2025 se inaugura hoy: Tendrá al presidente Jerí y el primer debate de cara a las elecciones

Líderes llaman a recuperar la autoridad y la confianza para reconstruir el país en el nuevo CADE Ejecutivos, en su edición justo antes de la temporada electoral

CADE Ejecutivos 2025 se inaugura

PJ decide no declarar reo contumaz a Betssy Chávez y continuar con el juicio hasta su sentencia

Sala Penal Especial asevera que expremier tiene pleno conocimiento del proceso. Advierten de una actuación maliciosa

PJ decide no declarar reo

Betssy Chávez, Lilia Paredes y Nadine Heredia: los polémicos asilos a personajes peruanos otorgados por gobiernos de izquierda

El caso de Nadine Heredia, quien se encuentra asilada en Brasil; Lilia Paredes, residente en México; y el de Betssy Chávez; demuestran la estrategia que han seguido los gobiernos de izquierda de México y Brasil en los últimos tres años

Betssy Chávez, Lilia Paredes y
MÁS NOTICIAS