
El Día de la UNESCO se celebra cada 4 de noviembre en honor a la firma de su Constitución, ocurrida en 1945, tras la Segunda Guerra Mundial. Este organismo internacional nació con el propósito de fomentar la paz a través de la cooperación en educación, ciencia y cultura.
La efeméride invita a reflexionar sobre la importancia de construir sociedades más justas, inclusivas y sostenibles mediante el conocimiento y la comprensión mutua.
Desde su creación, la UNESCO ha impulsado proyectos emblemáticos en favor del patrimonio cultural, la alfabetización y la investigación científica a nivel mundial.
El origen de una organización nacida del conflicto

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) fue fundada el 16 de noviembre de 1945, poco después del fin de la Segunda Guerra Mundial. Su Constitución fue firmada en Londres por 37 países y entró en vigor el 4 de noviembre de 1946, fecha que hoy marca su aniversario oficial. Su creación respondió a la necesidad de evitar que los horrores del conflicto se repitieran, apostando por la cooperación intelectual como base para la paz.
El preámbulo de su Constitución resume su propósito: “Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz”. Esa idea se transformó en el pilar de una institución que desde entonces trabaja por unir a las naciones mediante el conocimiento, la educación y la cultura.
La misión de educar para la paz y la libertad

Desde su inicio, la UNESCO ha tenido como misión erradicar la ignorancia y promover una educación de calidad accesible a todos. La alfabetización, la formación docente y el acceso equitativo a la educación han sido temas centrales de su labor. Con el paso de las décadas, sus programas se ampliaron hacia la protección de la libertad de expresión, la igualdad de género y el desarrollo sostenible.
La organización promueve el diálogo intercultural y defiende el valor de la diversidad lingüística. A través de sus programas educativos, busca que las escuelas sean espacios donde se cultive la convivencia, la empatía y el pensamiento crítico. La educación, según la UNESCO, no solo transmite conocimientos, sino que transforma realidades sociales y construye comunidades más equitativas.
Ciencia y cultura al servicio de la humanidad

Además de su labor educativa, la UNESCO impulsa la investigación científica y la protección del patrimonio cultural. Sus programas abarcan desde la conservación de sitios arqueológicos hasta el estudio del cambio climático y la gestión sostenible del agua. En 1972, estableció la Convención del Patrimonio Mundial, que protege monumentos, paisajes y expresiones culturales consideradas de valor universal.
Actualmente, más de 1,100 sitios en todo el planeta integran la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad. Entre ellos se encuentran Machu Picchu, las pirámides de Egipto y la Gran Muralla China. Pero también figuran tradiciones vivas, como el tango o la dieta mediterránea, reconocidas por su valor inmaterial. Con ello, la UNESCO reafirma que el desarrollo humano depende tanto de la preservación de la historia como del respeto a las culturas vivas.
La ciencia también ocupa un papel central en su agenda. La organización apoya proyectos que fomentan la innovación, la tecnología sostenible y la cooperación internacional en temas como la inteligencia artificial, la biodiversidad o la gestión del agua. Estos esfuerzos buscan reducir las brechas de conocimiento y garantizar un progreso compartido entre las naciones.
Un compromiso que perdura en el tiempo

A lo largo de su historia, la UNESCO ha demostrado que el diálogo y la educación son herramientas poderosas contra la desigualdad y la violencia. Desde su sede en París, coordina oficinas y centros en todo el mundo que trabajan junto a los gobiernos y las comunidades para ejecutar programas locales.
El Día de la UNESCO, celebrado cada 4 de noviembre, recuerda que el conocimiento puede ser un camino hacia la paz. En esta fecha, escuelas, universidades y organizaciones culturales desarrollan actividades que difunden su legado y promueven los valores de la cooperación. Es también una jornada para rendir homenaje a los maestros, científicos y artistas que, desde sus disciplinas, contribuyen a construir un mundo más justo y solidario.
En sus más de setenta años de existencia, la UNESCO ha pasado de ser un ideal surgido en la posguerra a una red global de colaboración. Su presencia en 194 Estados Miembros refleja el consenso internacional sobre la necesidad de fortalecer los lazos entre la ciencia, la educación y la cultura como pilares del progreso humano.
A través de sus programas y declaraciones, la organización continúa defendiendo que la verdadera paz no depende solo de tratados políticos, sino de la comprensión y el respeto entre los pueblos.
Más Noticias
Magaly Medina le recuerda a Christian Domínguez: “Ha afectado psicológicamente a varias mujeres, les ha sido infiel”
La conductora junto a la abogada Karla Viso no dudaron en comentar sobre la denuncia del cumbiambero a la señora Melanie Martínez

Samahara Lobatón confiesa que vive frente a Melissa Klug y le advierte a Bryan Torres: “Se porta mal y salen mis hermanas”
La pareja contó cómo su fe y la cercanía familiar ayudaron a sanar su relación. “Vivimos a una esquina de mi mamá y estamos todos cerca”, reveló la modelo

Samahara Lobatón dedica sentido mensaje a Melissa Klug tras ruptura con Jesús Barco: “Sabe que la amo y es mi vida”
La pareja visitó el set de Magaly TV La Firme y sorprendió al hablar sin filtros sobre su pasado, sus peleas, la fe y cómo reconstruyeron su relación tras los escándalos

Andrés Wiese fue operado de emergencia y revela su delicado diagnóstico: “Nos quedamos hospitalizados”
El actor peruano preocupó a sus seguidores al revelar que fue operado de emergencia tras ser diagnosticado con apendicitis aguda y diverticulitis

Susy Díaz respalda a Flor Polo y asegura que sí estudió tras su postulación al Congreso: “No sacó título porque salió embarazada”
Luego del revuelo por la candidatura de la exchica reality como diputada, su madre salió a defenderla en televisión, asegurando que su hija “estudió y merece una oportunidad”, mientras figuras como ‘Metiche’ y Rodrigo González cuestionan su preparación



