
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) informó este martes que un escenario de terremoto seguido de tsunami podría provocar la muerte de cerca de 10 000 peruanos y afectar a millones.
Este dato sobresalió del simulacro nacional realizado el 4 de noviembre en 125 distritos de la costa, donde la entidad presentó su reporte preliminar junto a autoridades de los tres niveles de gobierno y entidades de respuesta.
De acuerdo con las cifras publicadas, se estiman 9 806 personas fallecidas y 46 081 heridos en caso de un desastre natural de esta magnitud. El reporte agrega que habría 1 569 197 damnificados, así como 2 707 643 afectados en diferentes regiones del Perú.
La jornada formó parte del Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis, y movilizó a autoridades regionales, locales, Policía, Fuerzas Armadas, bomberos y la Cruz Roja. El objetivo central del ejercicio fue medir la capacidad de respuesta del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y preparar a la población para actuar ante emergencias mayores.

Impacto potencial en infraestructura y servicios clave
Según las proyecciones de INDECI, la posible destrucción abarcaría 322 909 viviendas, lo que obligaría a miles de familias a abandonar sus hogares. Los daños también alcanzarían a 303 centros de salud y más de 1 000 aulas en instituciones educativas.
Este tipo de ejercicios permite observar los puntos más débiles del sistema y ajustar los planes de contingencia, indispensables para proteger la vida y bienes en zonas costeras vulnerables al movimiento sísmico y maremotos.
Las autoridades recordaron que la participación activa y la evacuación hacia zonas seguras durante simulacros son acciones esenciales para fortalecer la prevención y salvar vidas ante escenarios de desastre de gran escala.
Mochila de emergencia
Tener provisiones es esencial para proporcionar recursos cruciales durante situaciones de crisis. Según el Indeci, una mochila bien preparada puede ser determinante para la supervivencia y el bienestar en las primeras 72 horas posteriores a un desastre.
Esto se debe a que durante este período inicial, la ayuda externa puede tardar en llegar y los recursos locales pueden estar limitados.
Además, Indeci resalta que la mochila de emergencia no solo debe contener artículos básicos, sino también estar diseñada para ser fácilmente transportable y accesible en cualquier momento. Su estructura debe permitir una rápida evacuación, y es recomendable que todos los integrantes del hogar estén familiarizados con su contenido y ubicación.
Asimismo, se sugiere contar con una caja de reserva que complemente a la mochila. Esta caja debe incluir provisiones básicas adicionales que cada hogar necesita en contextos de emergencia, ampliando la capacidad de respuesta y aumentando la seguridad de todos los integrantes de la familia.
¿Qué debe contener una mochila de emergencia en caso de sismo?
Un componente crucial en situaciones de emergencia, especialmente durante sismos, son las provisiones recomendadas por las autoridades.
Es fundamental llevarla durante la evacuación y asegurarse de que esté equipada con artículos esenciales que cubran diversas necesidades. Aquí te presentamos una lista detallada:
- Artículos de higiene: Gel antibacterial, papel higiénico, toallas de mano y cara, paños húmedos.
- Ropa y abrigo: Prendas de vestir adicionales, mantas o sacos de dormir.
- Bebidas y alimentos no perecibles: Agua embotellada, chocolate en barra, atún, comida enlatada.
- Botiquín de primeros auxilios: Algodón, alcohol, vendas, termómetro.
- Dinero en efectivo: De preferencia en monedas y billetes pequeños.
- Productos para bebés e infantes: Pañales, alimentos para bebés, biberones.
- Artículos para el adulto mayor: Medicamentos específicos, productos de higiene personal.
- Artículos de uso femenino: Productos de higiene femenina.
- Equipo de Comunicación: Linterna, radio portátil a pilas, pilas adicionales, silbato, agenda con contactos de emergencia, útiles para escribir.
La mochila debe tener un peso total de aproximadamente 8 kilos y estar equipada con bolsillos internos, laterales y frontales para una mejor organización. Indeci también aconseja revisar y renovar los artículos según su fecha de caducidad para mantenerlos en óptimas condiciones.
Más Noticias
Perú e India avanzan hacia TLC con récord de comercio bilateral de USD 5.800 millones en 2024
Autoridades de ambos países concluyeron la novena fase de negociaciones en Lima, buscando impulsar el intercambio de bienes y servicios y abrir nuevas oportunidades para exportadores peruanos en el mercado asiático

Morrissey cancela su concierto en Perú y toda su gira por Latinoamérica por “agotamiento extremo”
El artista británico suspende nuevamente sus presentaciones por motivos de “agotamiento extremo”, según informó Move Concerts Perú

Crisis en el transporte urbano: Minsa anuncia prioridad de atención a choferes y cobradores víctimas de extorsión
Manifestaciones, bloqueos y reclamos gremiales exponen la magnitud del problema e impulsan la reacción coordinada de entidades públicas para atender la emergencia social

Susy Díaz regresa al “El Valor de la Verdad” con nuevas confesiones: “La Pinchi Pinchi me tenía bronca”
Este domingo, a las 10 de la noche, Susy Díaz vuelve a “El Valor de la Verdad” para enfrentar preguntas que cruzan los límites del poder y el placer. Entre risas y secretos, promete una noche de revelaciones

Conoce el pronóstico del tiempo para el jueves 6 de noviembre en Trujillo
La ciudad costera es reconocida a nivel nacional por su clima cálido y sus moderados niveles de humedad durante gran parte del año



