El canciller Hugo de Zela informó que el Gobierno aún no ha tomado una decisión respecto a si se otorga el salvoconducto a la expremier Betssy Chávez para que viaje a México, país que le otorgó asilo político, sin ser detenida por alguna autoridad.
“En la comunicación, México nos dice dos cosas: la primera es que ha concedido el asilo y la segunda es que solicita el salvoconducto”, dijo De Zela en entrevista con RPP Noticias. Al ser consultado sobre si Perú estaría obligado a otorgar el referido documento a la expremier a pesar de estar siendo procesada por el golpe de Estado, el canciller indicó: “Lo que estamos analizando es precisamente eso”.
El ministro de Relaciones Exteriores también aseveró que, desde el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo, el Gobierno mexicano “ha adoptado una posición política que obviamente responde a consideraciones ideológicas y no han aceptado cuál es la realidad de nuestro país”.

“Han creado una especie de realidad paralela porque siguen sosteniendo que tenemos todavía como presidente a Pedro Castillo y que está injustamente preso. Y a partir de eso han construido todo un relato en el cual pretenden sostener que no hay las garantías debidas para la realización de este proceso. Y ahora lo que han hecho es extender ese punto de vista a Betssy Chávez. Nosotros consideramos que ese relato simplemente no es cierto. Lo que ha ocurrido en el Perú lo conocemos todos los peruanos y el señor Castillo está en este momento siendo objeto de juicio. Están respetándose todos sus derechos, lo cual ha sido comprobado, inclusive por mediadores internacionales. Y lo mismo ocurría con Betssy Chávez. Estaba sujeta a un proceso judicial con todas las garantías”, apuntó Hugo de Zela.
Por ello, el canciller de la República sostuvo “sin duda” que lo realizado por México es una intromisión a los asuntos internos del Perú. “Lo que se está haciendo es cumplir con la ley, cumplir con lo que mandan nuestras normas jurídicas. Se está respetando el debido proceso en todo momento”, acotó.
Defienden asilo
El Gobierno de México rechazó la ruptura de relaciones diplomáticas anunciada por Perú tras el asilo concedido a Betssy Chávez, ex primera ministra peruana. En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmó que el asilo se otorgó “conforme al derecho internacional”, en cumplimiento de la Convención sobre Asilo Diplomático de Caracas (1954), y subrayó que esta medida no constituye “un acto inamistoso”.

La SRE calificó la decisión peruana de “excesiva y desproporcionada”, argumentando que se basa en una interpretación incorrecta del derecho de asilo y desconoce los principios humanitarios que guían la política exterior mexicana. El comunicado recordó que, según la Convención de Caracas, solo el Estado que concede el asilo puede determinar la naturaleza de la persecución alegada, y que esta decisión debe ser respetada por los demás Estados Parte.
El gobierno mexicano señaló que la solicitud de asilo de Chávez fue evaluada “tras una evaluación minuciosa y en estricta observancia del procedimiento legal”, conforme a la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, y al artículo 11 de la Constitución mexicana. Además, destacó que la ex primera ministra denunció persecución política y violaciones reiteradas a sus derechos humanos desde su detención en 2023.
Más Noticias
Ana Siucho sorprende con emotivo mensaje a Elías Brito tras ampay de Edison Flores con Antonella Martorell
La expareja del futbolista no tuvo problemas en enviar un tierno texto al hombre con el que había sido vinculado

Paro de transportistas EN VIVO: Situación del transporte en Lima y Callao y los reclamos a José Jerí por asesinatos y extorsiones
Empresas de transporte acatan medida de fuerza afectando el traslado de miles de usuarios que esperan sus unidades en los principales paraderos. El presidente José Jerí llegó hasta Acho y recibió los reclamos de los transportistas

Nueva ley ‘anti extorsiones’ permitiría a empresas de transporte “formalmente afectadas” no paguen impuestos temporalmente
Entre las medidas de “apoyo financiero”, la norma también considera el acceso a créditos blandos, bonos de reparación y financiar reparaciones. La norma solo hace referencia a casos de extorsión en empresas de transporte urbano, no de otros rubros afectados por la extorsión

José Jeri promete contraataque a extorsionadores y asegura que ya han mapeado a varias bandas
El mandatario reveló que han localizado a varias estructuras criminales e impulsará nuevas leyes y operativos para proteger a conductores, en medio del paro de transportistas por el avance de la extorsión en el país

Claudio Pizarro y Helen Ballón: ¿Cuál es la diferencia de edad entre el exfutbolista y la madre de su cuarta hija?
La pareja ha mantenido un perfil bajo desde el inicio de su relación y no se supo nada de la llegada de su bebé hasta sus 7 meses de vida



