Fechas y todo lo que se sabe de los paros restantes anunciados para noviembre de 2025

Tras la paralización del 4 de noviembre de parte de los transportistas, aún quedan convocatorias pendientes a la protesta durante el presente mes para Lima y Callao

Guardar
Mercados y transportistas paralizarán durante
Mercados y transportistas paralizarán durante el mes de noviembre en distintas fechas. (Andina)

La ola delincuencial, que azota distintos los principales rubros económicos del país, motivó que no solo el gremio de transportistas de Lima y Callao anuncie jornadas de paralización en protestas contra las extorsiones y el sicariato, delitos que los amenazan su tranquilidad y productividad.

Tras el paro parcial acatado este martes 4 de noviembre por por parte del sector transporte, aún quedan para el presente mes dos convocatorias de protesta. La más cercana es pasado mañana, jueves 6, cuando los mercados y distintos centros de abastos cerrarán sus puertas al público.

El presidente del Frente de Mercados del Perú, Manuel Peralta, indicó que un aproximado de casi 2 mil mercados minoristas acordaron suspender sus labores este 6 de noviembre.

Paro de mercados en Lima
Paro de mercados en Lima y Callao por multas de Sedapal: más gremios se suman a la protesta del 6 de noviembre| Andina

Sin embargo, de acuerdo a otros dirigentes consultados por Infobae Perú, la cifra real de mercados que paralizarán sus operaciones ese día sería de al menos 3 mil. La situación ya genera preocupación en la población, que puede ver comprometida sus compras diarias.

“Vivimos en zozobra a nivel nacional. La inseguridad ciudadana está en todo el Perú y los emprendedores tenemos miedo, porque no podemos desarrollarnos económicamente de forma libre”, dijo Peralta.

Además, el vocero hizo énfasis en el caso de los 240 mercados de San Juan de Lurigancho, en la zona este de la capital, pues aseguró que más del 50 % de los centros de abastos de ese distrito son extorsionados.

Mercados de Lima y Callao acatarán un paro el próximo 6 de noviembre | Exitosa Noticias

“No tenemos seguridad de crecimiento. Cómo vamos a hacer si el Estado no nos da seguridad. Prácticamente trabajamos a pierde”, señaló el representante.

Segundo motivo

El segunda razón de la paralización de mercados es debido a “un tema con Sedapal”. Los comerciantes detallaron que esta empresa les impone multas arbitrarias por una presunta contaminación de desagües.

Trascendió que estas sanciones son aplicadas conforme al Decreto Supremo Nº 010-2019, que aprobó el Reglamento de Valores Máximos Admisibles (VMA) para las descargas de aguas residuales no domésticas en el sistema de alcantarillado sanitario.

Una mujer pasa junto a
Una mujer pasa junto a un autobús con la leyenda "Mis hijos me esperan en casa" durante una huelga en contra de las extorsiones a transportistas en las afueras de Lima, Perú, el lunes 6 de octubre de 2025. (AP Foto/Jao Yamunaque)

“A los mercados nos han puesto en la misma escala de las grandes industrias y las papeleras. Nosotros no usamos productos químicos ni lavamos metales que puedan llegar al desagüe. Sin embargo, Sedapal nos coloca multas exorbitantes de 14 o 15 mil soles“, explicaron los comerciantes.

Peralta también informó que los comerciantes se reunirán este jueves 6 de noviembre en la plaza de Acho, en el distrito del Rímac, con el objetivo de organizar una marcha hacia la sede del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Infobae Perú contactó con representantes del Gran Mercado Mayorista de Santa Anita y el Mercado Mayorista de Frutas N° 2 de La Victoria y nos indicaron que “por ahora, no tenemos pensado en participar del paro del jueves”.

Transporte en vilo

Además de la paralización de los mercados de Lima Metropolitana, un sector de los transportistas, que conforman el sector más golpeado por las extorsiones, anunció otra medida de protesta para este viernes 14 de noviembre.

Según lo indicado por Walter Carrera, de la Asociación de Transportistas Nacionales e Internacionales (Asotrani), ese día protagonizarán un nuevo paro en el transporte.

La magnitud de esa medida anunciada parece que será menor a la que se vivió este martes 4 de noviembre. No obstante, no se descarta que con el pasar de los días, más gremios de transportistas se sumen y la paralización tenga un impacto mayor.

El paro de transportistas dejó
El paro de transportistas dejó una Lima dividida, con algunos sectores sin transporte pero muchos usuarios logrando movilizarse pese al aumento de pasajes.

Solo la presente semana de noviembre ya se acataron parcialmente dos paros. En el Callao, frenaron sus operaciones un grupo de empresas de transporte el pasado lunes 3 de noviembre. La medida no fue de fuerte impacto, pero ocasionó dificultades de traslado, principalmente en la zona de Ventanilla, donde sicarios acabaron recientemente con la vida de un chofer que aparentemente venía siendo extorsionado.

Hoy, martes 4 de noviembre, un sector de transportistas, sobre todo de los conos de Lima Metropolitana, acató una nueva paralización que originó la falta de unidades de transporte urbano para que los usuarios se movilicen con normalidad a su centro de labores. Las universidades y colegios públicos ordenaron las clases virtuales y hubo algunos bloqueos de vías.