
El euro se paga a 3,89 soles en promedio, de modo que supuso un cambio del 0,09% con respecto a los 3,89 soles de la jornada anterior, reporta Dow Jones.
En referencia a la rentabilidad de la última semana, el euro registra un descenso 1,21%, por lo que en términos interanuales aún conserva un descenso del 0,09%.
Respecto de días previos, gira las tornas respecto del de la sesión previa, cuando se anotó un ascenso del 0,11%, mostrando una falta de continuidad en los resultados. Además, observando la volatilidad de estos siete días, se observa que es notoriamente inferior a los datos conseguidos para el último año (8,33%), lo que manifiesta que en esta última fase está tendiendo menos variaciones de lo normal.
Proyecciones económicas de 2025
La economía peruana se recuperó en el cierre del 2024 de la contracción que sufrió el año anterior, el control de la inflación y la mejora en el consumo privado fueron los dos impulsores del desempeño monetario del país. El repunte incentiva a mejorar la proyección de crecimiento del PBI para el periodo de 2025.
El Banco Central de Perú elevó su proyección de crecimiento económico del 3.1% al 3.2% para este año y prevé un mayor dinamismo de sectores vinculados a la industria primaria. El organismo espera que la inflación se ubique en un 2% en medio del rango meta del banco entre el 1 y el 3 por ciento.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) destacó en su “Reporte de Perspectivas Económicas” que Perú experimentó una recuperación económica en 2024 con un crecimiento estimado del 3.1 por ciento y este repunte se le atribuye al consumo privado.
Para este año se estima un crecimiento similar al del periodo anterior aunque con un comportamiento más conservador, detalló el organismo. Se estima que Perú podría recibir entre 20.000 y 30.000 millones en inversión internacional en 2025 en caso de que las reformas estructurales que impulsan la confianza y promueven la inversión privada sean aprobadas en el Congreso.
La resistencia del sol peruano
Pese a la crisis política que actualmente vive Perú y contra todo pronóstico, la economía de este país presume de ser una de las más estables de la región Latinoamericana, pues mientras otras divisas han experimentado fluctuaciones, el sol peruano se ha fortalecido.
La pandemia de coronavirus generó a nivel mundial una serie de efectos económicos negativos -como la inflación- que, combinada también con la invasión de Rusia a Ucrania y decisiones de la política monetaria local, han ido debilitando al dólar.
Sin embargo, la moneda peruana ha mostrado resiliencia a estos acontecimientos y se ha fortalecido frente al billete verde y al euro. De continuar los factores positivos que han apoyado al sol en los últimos meses, la moneda podría seguir con su misma racha en los próximos meses e incluso años.

La resistencia del sol peruano ante otras adversidades que han logrado golpear a otras divisas ha hecho que se convierta en una “moneda refugio”, sobre todo en países en donde los dólares han escaseado, como es el caso de Bolivia.
Aunque analistas económicos han reducido sus expectativas de crecimiento del sol peruano para los dos años siguientes, no obstante, se espera que los balances macroeconómicos sigan dando soporte al sol.
Más Noticias
Banda de marcas roba 80 mil dólares a empresario minero en Trujillo: el asalto ocurrió a plena luz del día
El empresario trabaja en el sector minero y planeaba usar el dinero para pagar a sus trabajadores. La PNP presume que los delincuentes lo siguieron desde el momento en que retiró el dinero del banco

Cursos gratis de Ofimática, Marketing, entre otros: conoce el link de la inscripción y horarios
La iniciativa destaca por brindar formación técnica gratuita, lo que permite que más personas fortalezcan sus competencias profesionales, amplíen sus oportunidades de trabajo y logren integrarse con mayor facilidad al mercado laboral forma

Ambulantes ‘lotizan’ calles y veredas de Mesa Redonda: caos se apodera de la zona a solo semanas de la Navidad y Año Nuevo
Las calles y veredas del principal núcleo comercial limeño quedan bloqueadas por miles de vendedores informales en el inicio de la campaña de mayor venta del año

SBS prepara denuncia contra tiktoker Crhiss Vanger, acusado de estafar a 160 personas por más de un millón de soles
La autoridad reguladora avanzará con una denuncia penal dirigida al creador digital tras confirmarse la captación masiva de fondos por inversiones inexistentes, que involucró depósitos a cuentas personales y contratos restrictivos

Presidente José Jerí ayudó a Jean Ferrari a tramitar el DNI de Fabio Gruber para los amistosos de Perú, según Phillip Butters
El presentador de televisión reveló que el director general de la FPF le contó el favor que le hizo el mandatario para que el jugador con raíces peruanas dispute los partidos ante Chile y Rusia



