Disolución de Rutas de Lima pondría en riesgo fondos de afiliados a las AFP: S/ 1.500 millones en bonos al borde del impago

S&P Global Ratings advirtió que el incumplimiento de los bonos es “prácticamente inevitable”, tras la decisión judicial que eliminó los ingresos por peajes

Guardar
Disolución de Rutas de Lima
Disolución de Rutas de Lima afectaría fondos de pensiones de los afiliados a la AFP. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina)

La reciente decisión de Brookfield Asset Management de disolver su filial Rutas de Lima ha desatado preocupación en el sistema financiero peruano. Según una publicación de Bloomberg, la medida podría provocar pérdidas significativas a los fondos de pensiones peruanos, especialmente a Prima AFP, principal tenedora de los bonos emitidos por la concesionaria. La filial deja atrás una deuda de S/ 1.500 millones (unos US$ 443 millones) en bonos locales que, de acuerdo con agencias de calificación crediticia, se encuentran al borde del default o incumplimiento de pago.

La compañía canadiense Brookfield, que operaba las dos autopistas de peaje más transitadas de la capital, justificó su salida por pérdidas insostenibles tras años de conflicto judicial con la Municipalidad Metropolitana de Lima. La comuna limeña sostiene que los contratos de concesión representan un símbolo de corrupción y una carga injusta para los ciudadanos. Este enfrentamiento legal ha derivado en la suspensión de los peajes y la paralización de los ingresos de la empresa, situación que agravó su situación financiera.

De acuerdo con Bloomberg, los bonos de Rutas de Lima con vencimiento en 2036 y 2039 fueron emitidos hace una década y representaron en su momento la mayor colocación corporativa en soles del mercado peruano. Sin embargo, hoy esos títulos han perdido alrededor de dos tercios de su valor nominal y se cotizan a una fracción de su precio original, afectando directamente las carteras de inversión de millones de trabajadores afiliados al sistema privado de pensiones.

Reinicia el cobro del peaje
Reinicia el cobro del peaje en la Panamericana Sur - RPP

Fondos de pensiones expuestos

Los cuatro fondos privados de pensiones —Prima, Integra, Habitat y Profuturo— adquirieron buena parte de esta deuda hace años, cuando contaba con grado de inversión. Según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Prima AFP, del grupo Credicorp, fue el mayor comprador. Actualmente, la calificadora S&P Global Ratings mantiene los bonos en la categoría CC, señalando que el default es “prácticamente inevitable”.

Durante la última década, los bonos de Rutas de Lima pasaron de ser una opción segura a convertirse en una de las deudas corporativas más riesgosas del portafolio de las AFP. Según explica el portal, el deterioro se aceleró luego de que un tribunal ordenara la cancelación de los últimos peajes operativos, lo que redujo los ingresos de la concesionaria a casi cero. La empresa ha apelado la decisión, pero el proceso judicial avanza mientras la compañía enfrenta su liquidación.

El riesgo para los fondos de pensiones es considerable. De acuerdo con estimaciones citadas por Bloomberg, los bonos de Rutas de Lima representan alrededor del 0,6 % de los S/ 110.000 millones que administran las AFP en total. Aunque la cifra pueda parecer baja, la magnitud del posible impago la convierte en una de las pérdidas corporativas más grandes en la historia del mercado de capitales peruano.

Las cuatro Administradoras de Fondos
Las cuatro Administradoras de Fondos de Pensiones ya se preparan para seguir las reglas que dicte el Ejecutivo y la SBS con la promulgación de la norma del octavo retiro AFP. - Crédito Andina/Norman Córdova

Futuro incierto para los bonos y las AFP

De acuerdo con fuentes citadas por Bloomberg, el escenario más optimista sería que la Municipalidad de Lima asumiera la deuda de Rutas de Lima, como contempla el contrato de concesión en caso de cierre de la empresa. No obstante, este desenlace parece poco probable, ya que la ciudad enfrenta una elevada carga financiera: cerca del 30 % de su presupuesto anual se destina al pago de deudas previas.

El panorama, por tanto, sigue siendo incierto tanto para los inversionistas institucionales como para los afiliados a las AFP. Si los bonos caen definitivamente en impago, el golpe podría reflejarse en los rendimientos de los fondos y marcar un precedente negativo para el mercado financiero local.

Todos los detalles sobre el
Todos los detalles sobre el retiro de AFP: Así detallaron cómo se hará la solicitud cada AFP. - Crédito Composición Infobae/Difusión

Disputa por corrupción

La Municipalidad de Lima, propietaria de las carreteras concesionadas, ha mantenido una postura firme contra los peajes desde el inicio del conflicto. Las autoridades municipales alegan que el contrato fue obtenido mediante corrupción, argumento que han sostenido ante tribunales nacionales e instancias internacionales. Sin embargo, varios laudos arbitrales —por un total de US$ 200 millones— han fallado a favor de Rutas de Lima, aunque el municipio se ha negado a pagar dichas sumas.

Por su parte, Brookfield ha denunciado al Estado peruano ante un tribunal internacional por expropiación ilegal de activos y reclama una compensación de US$ 2.700 millones. Pese a ello, la empresa decidió avanzar con la liquidación de su filial peruana, señalando que la continuidad del proyecto es inviable en las condiciones actuales.

Rutas de Lima anuncia disolución
Rutas de Lima anuncia disolución por suspensión de peajes y presión municipal. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina)

El conflicto ha estado marcado por la politización del tema de los peajes. El exalcalde Rafael López Aliaga, quien impulsó la suspensión de los cobros, celebró públicamente la disolución de la empresa y comparó a Brookfield con “una mafia”.

Más Noticias

Peruanos en México podrán votar con normalidad en las Elecciones 2026 pese a ruptura diplomática, según excanciller

Según Óscar Maúrtua, el salvoconducto solicitado para Betssy Chávez no tiene un plazo definido para ser emitido, y su tramitación queda a discreción de Perú

Peruanos en México podrán votar

Problemas en la ruta a Machu Picchu: empresa pide cambiar flota y revelan vacíos en el contrato, advierte el OECE

El dictamen del Organismo Especializado en Contrataciones del Estado revisó el proceso por el cual la Municipalidad de Urubamba evitó una licitación formal y entregó de manera directa la operación de la ruta Hiram Bingham. La empresa adjudicada pidió ahora reemplazar doce buses, en medio de observaciones sobre la legalidad y la propiedad de las unidades

Problemas en la ruta a

José Jerí se presentó en la VIDENA: visitó las obras de la Nueva Casa de la Bicolor acompañado de Agustín Lozano y Jean Ferrari

El jefe de Estado, después de su aparición en la inauguración de la CADE Ejecutivos 2025, se desplazó hacia San Luis con el objetivo de revisar los avances en infraestructura del nuevo hogar del fútbol peruano

José Jerí se presentó en

Migraciones lanza más de 20 vacantes de trabajo con sueldos de hasta S/ 9.264: conoce los puestos, requisitos y fechas límite

Los empleos disponibles se distribuyen en Lima, Callao, Cusco, La Libertad, Ucayali y Madre de Dios, e incluyen cargos de asistentes administrativos, analistas, evaluadores, tecnológicas y de gestión pública

Migraciones lanza más de 20

Cofopri inicia empadronamiento de más de 14.500 lotes urbanos en todo el país

El organismo de formalización desplegará brigadas técnicas en todo el país este noviembre para verificar información en asentamientos humanos y avanzar en el proceso de formalización de viviendas, beneficiando a miles de familias que buscan obtener seguridad legal sobre sus predios

Cofopri inicia empadronamiento de más
MÁS NOTICIAS