
Luego de que el gobierno de José Jerí decidiera romper relaciones diplomáticas con México, congresistas reaccionaron sobre esta decisión y reflexionaron acerca del otorgamiento de asilo político a la expresidente del Consejo de Ministros de Pedro Castillo, Betssy Chávez.
“Es un asunto que tiene que definirlo Relaciones Exteriores, tiene todo un procedimiento que hacer, es un tema técnico que tienen que resolver”, comentó el expresidente del Parlamento, José Williams.
Sobre el asilo a la exlegisladora de Perú Libre, mencionó que ese tema debe “sujetarse” a ley, pero que no le parece correcto que ella abandone el país sin estar presente durante el término de su juicio.
“Luego de la sentencia, ella debe cumplir la sentencia si ese fuese el caso. Yo sí creo que se ha fugado, se ha exiliado para no escuchar la sentencia que presume es condenatoria”, explicó.

“Yo creo que lo que hizo el presidente AMLO (Andrés Manuel López Obrador) y la actual presidente es hacer un propio análisis y emitir juicio sobre un asunto que le corresponde a otro país, otro estado, que es perú. Tenemos nuestras propias leyes y lo tenemos clarísimo, que fue un golpe de Estado. Eso no amerita que otro estado esté interpretando y cuestionando”, añadió.
Por su parte, el congresista de Renovación Popular, Alejandro Muñante, sostuvo que el gobierno no debe otorgar un salvoconducto a Betssy Chávez para que abandone el país.
Su postura se basa, según el legislador, en que la Convención de Asilo Polítco establece que esta medida no aplica para personas procedas por delitos comunes.
“La señora Betssy Chávez está procesada por delitos de rebelión y conspiración para la rebelión, que son delito común. En ese escenario no debería aplicarse el salvoconducto”, afirmó.
En ese sentido, considera que la expremier debería permanecer en la embajada. “Sería un nefasto precedente, porque estaríamos alentando a que las demás partes procesadas por este caso puedan a hacer lo mismo, no solamente con la embajada de México, también con la embajada de brasil y otros países que deseen darle el asilo”, opinó.
“Sabemos que la señora Sheinbaum tiene un sesgo ideológico bastante radical, tiene graves problemas de acusación de narco estado. México en estos momentos, bajo su administración, se ha convertido en una especia de guarida de golpistas”, agregó.

Se rompen relaciones diplomáticas
El gobierno peruano anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con México luego de que este país otorgara asilo a Betssy Chávez, procesada por su participación en el intento de golpe de Estado de 2022. La medida se tomó tras considerar que el actuar mexicano representa un “acto inamistoso” y una injerencia en los asuntos internos peruanos, situación que Lima calificó como inesperada y lamentable.
Durante la conferencia de prensa en Torre Tagle, el canciller Hugo De Zela señaló que México mantiene una versión tendenciosa sobre la crisis política y ha mostrado a los procesados como víctimas, tanto en el gobierno anterior de Andrés Manuel López Obrador como con la actual presidenta Claudia Sheinbaum. Esta situación, según el canciller, llevó a un deterioro irreversible del vínculo bilateral, que hasta entonces era considerado fraterno.
A pesar de esta medida, el gobierno aclaró que los lazos consulares permanecen vigentes. De Zela aseguró que los ciudadanos peruanos que residen en México seguirán recibiendo protección consular, al igual que los mexicanos en Perú. El canciller precisó que solo una decisión unilateral de México podría alterar esta protección, escenario que el Ejecutivo espera evitar en beneficio de ambos grupos de connacionales.
La crisis no es reciente, ya que las relaciones a nivel de embajadores se encontraban suspendidas desde 2022, cuando López Obrador se expresó abiertamente contra la presidenta Dina Boluarte. Ese desencuentro había tenido consecuencias prácticas, como el retraso en la entrega de la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico a Perú y el restablecimiento del requerimiento de visa para ciudadanos peruanos y mexicanos en viajes de turismo.
Por otro lado, el Poder Ejecutivo dio un plazo perentorio a la encargada de la Embajada de México en Lima, Karla Ornelas, para abandonar el país. La medida afecta las relaciones políticas, comerciales y turísticas, pero preserva los servicios consulares esenciales.
Más Noticias
Peruanos en México podrán votar con normalidad en las Elecciones 2026 pese a ruptura diplomática, según excanciller
Según Óscar Maúrtua, el salvoconducto solicitado para Betssy Chávez no tiene un plazo definido para ser emitido, y su tramitación queda a discreción de Perú

Problemas en la ruta a Machu Picchu: empresa pide cambiar flota y revelan vacíos en el contrato, advierte el OECE
El dictamen del Organismo Especializado en Contrataciones del Estado revisó el proceso por el cual la Municipalidad de Urubamba evitó una licitación formal y entregó de manera directa la operación de la ruta Hiram Bingham. La empresa adjudicada pidió ahora reemplazar doce buses, en medio de observaciones sobre la legalidad y la propiedad de las unidades

José Jerí se presentó en la VIDENA: visitó las obras de la Nueva Casa de la Bicolor acompañado de Agustín Lozano y Jean Ferrari
El jefe de Estado, después de su aparición en la inauguración de la CADE Ejecutivos 2025, se desplazó hacia San Luis con el objetivo de revisar los avances en infraestructura del nuevo hogar del fútbol peruano

Migraciones lanza más de 20 vacantes de trabajo con sueldos de hasta S/ 9.264: conoce los puestos, requisitos y fechas límite
Los empleos disponibles se distribuyen en Lima, Callao, Cusco, La Libertad, Ucayali y Madre de Dios, e incluyen cargos de asistentes administrativos, analistas, evaluadores, tecnológicas y de gestión pública

Cofopri inicia empadronamiento de más de 14.500 lotes urbanos en todo el país
El organismo de formalización desplegará brigadas técnicas en todo el país este noviembre para verificar información en asentamientos humanos y avanzar en el proceso de formalización de viviendas, beneficiando a miles de familias que buscan obtener seguridad legal sobre sus predios




