
La intervención vial en el distrito de Ate volvió a entrar en el centro del debate público tras el aviso difundido por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), que comunicó el cierre temporal de un tramo de la avenida Nicolás Ayllón. La restricción empezó el 1 de noviembre, fecha escogida por la Municipalidad Metropolitana de Lima para el inicio de trabajos de ampliación en la Carretera Central. El anuncio generó expectativas y también dudas entre conductores y residentes de la zona, quienes cada día utilizan este corredor para desplazarse hacia diversos puntos de la ciudad.
Según la entidad, la medida responde a la necesidad de asegurar el orden durante las labores previstas en la vía. La ATU explicó que el cierre solo abarca un segmento del trayecto y que los vehículos cuentan con rutas alternativas. El mensaje oficial señaló que la disposición busca evitar riesgos para los pasajeros, transportistas y personal operativo, dado que la zona permanece con maquinaria en movimiento.
El aviso se suma a una semana marcada por la actividad municipal, después de que Ate impulsó acciones en el cerro Candela con el propósito de habilitar espacio para la extensión de la misma avenida. El movimiento de maquinaria durante la madrugada del 31 de octubre captó la atención de numerosos residentes, que observaron cómo se retiraron estructuras situadas en el sector considerado por la comuna como área destinada a uso público.
Con ambas iniciativas en curso, el panorama vial del distrito enfrenta cambios que impactan en la dinámica diaria de los usuarios. Ante ello, la ATU insistió en que la cooperación ciudadana resulta clave para reducir complicaciones en los desplazamientos.
Medidas previstas en el plan de desvíos

La entidad detalló que el plan incluye un reajuste en la circulación de 64 rutas que se dirigen al Centro de Lima. En el comunicado se precisó que “desviarán por las avenidas Central y la calle Miraflores con dirección al Centro de Lima”. El objetivo es redistribuir el flujo sin interrumpir el servicio ofrecido por las empresas de transporte.
Para quienes se trasladan hacia Chosica, la ATU informó que los vehículos pasarán “en contraflujo por la misma avenida Nicolás Ayllón”, disposición que modifica la dinámica habitual del tránsito en esa zona. La instrucción forma parte del esquema temporal elaborado para dar paso a las labores ejecutadas por la Municipalidad Metropolitana de Lima.
El acceso hacia el distrito de Ate también tendrá variaciones. Las unidades que ingresan por Nicolás Ayllón y requieren conectar con la avenida José Carlos Mariátegui dispondrán de un giro habilitado de forma provisional. El comunicado oficial indicó que “se habilitará un acceso temporal hacia el distrito de Ate”, con el fin de mantener la continuidad del tránsito local durante el periodo de intervención.
Coordinación institucional y llamado a los usuarios
La autoridad de transporte emitió un mensaje dirigido a usuarios y conductores. En su nota se lee: “La ATU exhorta a los usuarios y conductores a respetar la señalización y las indicaciones del personal en la zona”. Señaló también que estas orientaciones buscan evitar complicaciones en los desplazamientos y permitir que las operaciones en el tramo intervenido avancen conforme a lo programado.
La entidad recordó que este proceso se desarrolla “en coordinación con la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Policía Nacional del Perú”, bajo un esquema conjunto que busca mejorar la infraestructura vial y optimizar el transporte público. La institución sostiene que la articulación permite atender un corredor con alto flujo vehicular y que la ciudadanía debe mantenerse atenta a los cambios temporales en el tránsito.
Mientras la ATU anunciaba medidas referidas a la avenida Nicolás Ayllón, el distrito de Ate ejecutaba su propio plan relacionado con la ampliación prevista. En la madrugada del 31 de octubre, personal municipal ingresó al cerro Candela para retirar viviendas que, según la comuna, ocupaban áreas reservadas para este proyecto. La operación comenzó cerca de las 3:30 de la mañana, momento en el que numerosos residentes salieron de sus casas al escuchar el paso de maquinaria pesada.
La Municipalidad de Ate había informado semanas atrás que esta intervención formaba parte de las acciones presentadas en la Segunda Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025. Se mencionó que el sector intervenido forma parte de un conjunto de más de 80 iniciativas previstas para el próximo año.
Días antes del retiro de estructuras, la Municipalidad Metropolitana de Lima emitió una resolución que otorgó a la comuna distrital facultades para liberar accesos. Este paso administrativo permitió a las brigadas iniciar el corte del cerro Candela, con la finalidad de avanzar con el proyecto de ampliación de la avenida Nicolás Ayllón.
Más Noticias
Elecciones 2026: desde esta fecha se podrá elegir el local de votación, según ONPE
Los electores podrán elegir hasta tres locales de votación cercanos a su domicilio registrado en el DNI

Universitario asegura la continuidad de Jorge Fossati para Liga 1 2026: “No es que haya algo por conversar, tiene contrato vigente”
El área deportiva de la ‘U’ ha esclarecido el futuro del entrenador uruguayo. No hay un solo aviso de que el final de la relación se materialice

Empolvados y bajo el sol: así están los trenes Caltrain de Rafael López Aliaga que llegaron al Perú hace tres meses
En uno de los vagones cuelga un cartel que atribuye a la “mezquindad política” la razón por la cual el tren Lima–Chosica aún no puede operar

Gobierno reforma condecoraciones militares: máximos honores del Ejército y Marina serán entregados por los comandantes
Los decretos supremos publicados en El Peruano actualizan la entrega de condecoraciones, antes gestionadas por resoluciones supremas y ministeriales

Más de 130 viviendas en Chiclayo podrían ser demolidas tras daños por lluvias intensas
Según detalló Jesús Yesquén Bances, jefe del Centro de Defensa Civil y Control de Riesgo de Desastres, se solicitó un informe especializado que determine el nivel de afectación de los inmuebles


