Buses forman largas filas en SMP y Comas para salir en caravana rumbo a Acho por paro de transportistas

Líneas de transporte agrupan vehículos en la avenida Universitaria y Habich tras la convocatoria nacional, por lo que se encuentran a la espera para iniciar su recorrido hasta el Cercado de Lima

Guardar
Largas filas de buses en San Martín de Porres anticipan caravana con destino a Acho| ATV

Desde la mañana, buses de diversas empresas se han dado cita en varios puntos de concentración para acatar la convocatoria a movilizarse en caravana hacia Acho, en respuesta a los recientes crímenes y extorsiones contra conductores de transporte urbano. Como parte del paro de transportistas, se han citado en la avenida Universitaria (Comas) y en la avenida Habich (San Martín de Porres).

ATV mostró cómo la avenida se transformó en punto de concentración, donde los choferes manifestaron su solidaridad por la muerte de compañeros y el aumento de ataques. En este punto, hay alrededor de 10 unidades de la empresa Lipetsa.

Asimismo, una misma situación se aprecia en la intersección de avenida Universitaria con 22 de Agosto, donde los buses permanecen detenidos a la espera de instrucciones para movilizarse en conjunto.

Buses forman largas filas en
Buses forman largas filas en San Martín de Porres para salir en caravana rumbo a Acho| Valeria Mendoza (Infobae Perú)

El operativo de seguridad desplegado en la zona incluyó presencia permanente de agentes de la Policía Nacional del Perú. Mientras las empresas de transporte aguardaban decidir su destino definitivo, la presencia policial continuó incrementándose en diversos puntos de San Martín de Porres.

Como medida paliativa, el Ministerio de Trabajo otorgó dos horas de flexibilidad a los trabajadores para evitar sanciones por retrasos, y el Ministerio de Salud emitió comunicados reprogramando citas médicas originalmente agendadas para la fecha del paro.

¿Qué empresas se han unido a la caravana?

Infobae Perú pude comprobar que más empresas en diversas zonas se han sumado a esta medida.

  • Etspsa
  • Santa Cruz
  • Lipetsa
  • Palmarí
Buses forman largas filas en
Buses forman largas filas en San Martín de Porres para salir en caravana rumbo a Acho| Valeria Mendoza (Infobae Perú)

Cerca del mediodía, la Panamericana Norte, a la altura del óvalo Los Alisos, presentó un serio congestionamiento generado por una caravana de empresas de transporte público de Lima Norte. La movilización se inició liderada por la empresa EMPTONSA. Luego, se sumaron firmas como Nueva América y unidades de Lipetsa, todas con el pedido de garantías para laborar en condiciones seguras.

Mientras avanzaban hacia Habich, en San Martín de Porres, cerca del 80 % del transporte formal permaneció inactivo por temor a la violencia, de acuerdo con información de Exitosa

Caravana en Panamericana Norte (Créditos: Exitosa)

Caranava en SJL

Por su parte, en el distrito de San Juan de Lurigancho, un bloqueo mantiene paralizada la avenida Los Próceres de la Independencia, altura del óvalo Zárate. Desde hace más de veinte minutos, al menos cinco empresas de transporte público impiden el tránsito en esta vía clave con una caravana de buses, entre ellos los de la línea 23, 50, 10, 75 y la empresa San Genaro. Estas unidades partieron cerca de las siete de la mañana desde el portón de Jicamarca con destino al Congreso de la República, pero su avance se detuvo debido a un contundente despliegue policial, según Exitosa.

Caranava de buses en SJL (Créditos: Exitosa)

Los conductores demandan que se habilite un carril que les permita continuar con su protesta rumbo al centro de la capital. El reclamo de los transportistas se centra en exigir mayor seguridad, argumentando que han sido repetidamente víctimas de amenazas y extorsión por parte de grupos criminales. Durante la mañana se registró un momento de tensión entre los manifestantes y las autoridades, aunque la situación fue controlada poco después por la policía.

Buses de la PNP

El general Manuel Vidarte, jefe de la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional del Perú (PNP), anunció que se han habilitado 21 buses policiales para ofrecer transporte gratuito en diferentes puntos de Lima durante el paro de transportistas que se realiza este martes 4 de noviembre. Estos vehículos operan en zonas estratégicas como Puente Piedra (zona norte), Puente Atocongo (zona sur), Manchay (zona este) y el Puente Nuevo como punto adicional, según detalló la autoridad policial.

Para resguardar la seguridad y garantizar la movilidad en la capital, la Policía Nacional desplegó un contingente de 2.136 efectivos exclusivos para el operativo. Dentro de este grupo, la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial asignó 1.200 agentes para cubrir los principales paraderos y facilitar el traslado de los ciudadanos durante la jornada de protesta.

La PNP mantiene monitoreo permanente y coordinación con las autoridades de transporte para asegurar el desarrollo normal de las actividades en la ciudad durante el paro.

Por su parte, Martín Ojeda, vocero de Transportistas Unidos, señaló que la decisión de paralizar actividades se mantendría pese a la reciente promulgación de la ley que refuerza las medidas contra la extorsión y el sicariato en empresas de transporte público.

El representante explicó que Etupsa 73, El Rápido, Corporación Z, Los Loritos, Consorcio Vía, El Urbanito y Nueva América, se sumará a esta convocatoria. Además, aclaró que algunas empresas optarán por interrumpir su servicio a través del apagado de motores, mientras que otras realizarán una movilización con sus buses. Por ello, remarcó que están a la espera de la comunicación de los funcionarios.