Betssy Chávez espera salvoconducto tras asilo de México: ¿Perú puede rechazarlo o proceder a su detención?

La exjefa de Gabinete permanece en la embajada de México en Lima, mientras aguarda que el Gobierno peruano le otorgue el salvoconducto necesario después de recibir asilo

Guardar
Betssy Chávez, expremier de golpista Pedro Castillo, se asiló en la embajada de México, informó Cancillería. Canal N

La exprimera ministra Betssy Chávez, procesada junto al expresidente Pedro Castillo por el intento fallido de golpe de Estado de 2022, permanece dentro la embajada de México en Lima a la espera del salvoconducto necesario para salir de Perú, tras recibir asilo de ese país.

El ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, informó este lunes en conferencia de prensa que el procedimiento aún no ha iniciado porque México debe enviar “una comunicación formal”.

“Cuando recibamos esa comunicación formal y la leamos, veremos lo que dicen y en ese caso aplicaremos las normas que correspondan según los convenios internacionales de los que somos parte. Yo no me puedo adelantar a decir cuál es el contenido de la nota mexicana, pero sí puedo asegurar que en cuanto la recibamos, ustedes serán informados”, indicó ante los periodistas.

A través de su cuenta de X, el abogado Carlos Coria recordó que el asilo diplomático está regulado por la Convención de 1954 y se otorga a personas perseguidas por motivos o delitos políticos. “Aunque no es lícito conceder asilo por delitos comunes, sí procede cuando los hechos revistan claramente carácter político. ¿Quién define si el delito es político? México", afirmó.

Letrado despotricó contra el canciller Hugo de Zela.| RPP

Explicó que la embajada de México no constituye territorio extranjero, pero cuenta con un régimen especial. En ese sentido, la normativa peruana no se aplica allí debido a la inmunidad diplomática.

“Las autoridades peruanas no pueden ingresar a la embajada y detener a Betssy Chávez. Ecuador, por ejemplo, violó el Derecho internacional cuando en abril de 2024 la policía ingresó a la Embajada de México en Quito para extraer a Jorge Glas, pese a que ya se le había concedido el asilo diplomático”, puntualizó.

El especialista sostuvo que el Gobierno norteamericano probablemente formalizará el asilo a Chávez en las próximas horas. “En ese caso, el Estado peruano deberá permitir que Chávez viaje a México, otorgándole un salvoconducto, sin poder arrestarla en ninguna parte del territorio nacional”, precisó.

Coria advirtió que la situación de prófugos como Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre; Juan Silva, exministro de Transportes; Jorge Cuba, exviceministro que huyó a Ecuador; la exprimera dama Nadine Heredia, asilada en Brasil; y ahora Chávez, muestra que el sistema penal peruano no logra asegurar la presencia de los acusados durante el proceso judicial. “No hacen falta nuevas leyes, sino debida diligencia, eficacia en el ejercicio de la función pública”, manifestó.

El ministro de Relaciones Exteriores
El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Hugo de Zela, señaló que el procedimiento aún no ha comenzado, ya que México debe enviar una comunicación formal para iniciar el proceso

Por su parte, el excanciller Luis Gonzales Posada consideró que la entrega del salvoconducto es obligatoria y “cierra el capítulo” para Chávez. “Ellos lo saben perfectamente bien, ha sido una maniobra muy bien orquestada y una desidia, un descuido absoluto”, declaró a Canal N.

“Esta era la crónica de un asilo anunciado. Una vez que concede el asilo, tiene que entregar el salvoconducto. Son las normas internacionales que existen y que hay que respetar, naturalmente. Lo que podría hacer el Gobierno de Perú es retener un largo tiempo la entrega del salvoconducto”, añadió.

Resguardo

Canal N informó que un grupo de policías llegó a la embajada de México y se posicionó en el acceso principal con cascos y escudos. El edificio permanece cerrado desde las 16:00 y se suspendieron los trámites habituales, como gestiones de visa y otros documentos.

Hasta ahora, no se han presentado representantes oficiales de la embajada ni voceros para ofrecer información, ni tampoco acudió algún abogado, familiar o funcionario relacionado con Chávez.