Durante la tarde de este lunes 3 de noviembre, residentes de varios distritos de Lima comunicaron un episodio que alteró la rutina urbana: el paso de un avión militar a baja altitud. Los avisos circularon con rapidez en redes sociales, donde se compartieron descripciones, impresiones y reclamos por el fuerte estruendo que acompañó el vuelo. La situación generó inquietud inmediata entre familias, trabajadores y comerciantes que se encontraban en espacios abiertos o cerca de zonas residenciales.
Los reportes partieron de Surco, Miraflores y San Borja, aunque más usuarios de redes mencionaron que también se sintió con intensidad en Chorrillos y San Juan de Miraflores. En cada caso, el ruido sobresalió por encima de los sonidos habituales de la ciudad, cuestión que llevó a muchos a registrar videos y comentarios para advertir lo ocurrido. Un vecino expresó: “Pasó más de una vez a baja altura generando estruendo ensordecedor, activando alarmas y asustando a la gente como todos los años”. Otro usuario de Miraflores publicó: “¿Y esos aviones que estaban pasando bien bajito en Miraflores?”.
Según los avisos ciudadanos, el avión atravesó varios límites distritales durante su desplazamiento. La percepción general fue inmediata: un sonido intenso, brusco y prolongado que provocó preocupación entre quienes escucharon el paso del equipo aéreo sin aviso previo. Para muchos, el tema no resulta nuevo. Se recuerda que desde meses anteriores e incluso desde años pasados se repiten quejas similares, sobre todo cuando se registran maniobras militares cerca de zonas urbanas densas.
Razones técnicas detrás del estruendo

Especialistas en aeronáutica explican que la intensidad sonora producida por aviones militares responde a factores directamente vinculados al funcionamiento de sus motores y a la forma en que se desplazan. La estructura y potencia de sus sistemas están orientadas a cumplir operaciones tácticas, lo que incrementa de manera notable el nivel de ruido.
Uno de los elementos centrales corresponde a los motores a reacción. Estos expulsan gases a gran velocidad y generan una mezcla turbulenta con el aire circundante. Esa interacción produce el sonido abrupto que se percibe desde tierra. A ello se suma el vuelo a baja altitud, característica que reduce el margen para que las ondas sonoras se dispersen. En consecuencia, el ruido llega con más fuerza y alcanza sectores amplios en pocos segundos.
Otra variable señalada por especialistas guarda relación con las velocidades extremas que pueden alcanzar las aeronaves de uso militar. En ciertos momentos se aproximan al rango transónico, límite cercano a la velocidad del sonido. Si la nave supera Mach 1, aproximadamente 1.225 km/h, se registra un estampido sónico por el quiebre de la barrera del sonido, fenómeno que provoca un impacto acústico contundente. Además, durante maniobras específicas, los pilotos utilizan postquemadores, sistemas que inyectan combustible adicional en los gases de escape para incrementar la potencia del motor. Este proceso eleva el empuje, pero también multiplica el nivel de ruido.
Efectos en la salud y recomendaciones
Especialistas en salud pública sostienen que un sonido de esa magnitud puede generar efectos inmediatos y posteriores en el bienestar físico y mental de la población. El ruido inesperado produce tensión física, sobresalto y una sensación de inseguridad que se conserva incluso después de que el avión termina su recorrido. Algunos estudios analizados por expertos indican que episodios repetitivos de ese tipo favorecen la aparición de estrés y ansiedad.
También se advierte sobre impactos en la salud auditiva cuando las personas se exponen de manera continua a niveles elevados de sonido. Aunque episodios aislados no suelen provocar daño permanente, los especialistas recuerdan que la convivencia en áreas urbanas requiere estrategias de mitigación del ruido para evitar riesgos acumulativos. Documentos de referencia internacional recomiendan planes urbanos que consideren rutas aéreas, zonas residenciales densas y horarios sensibles, de manera que se reduzca la exposición de la ciudadanía a estímulos acústicos extremos.
Más Noticias
Claudio Pizarro y Helen Ballón: ¿Cuál es la diferencia de edad entre el exfutbolista y la madre de su cuarta hija?
La pareja ha mantenido un perfil bajo desde el inicio de su relación y no se supo nada de la llegada de su bebé hasta sus 7 meses de vida

Paro de transportistas EN VIVO: Situación del transporte en distritos de Lima y Callao por asesinatos y extorsiones a empresas
Empresas de transporte acatan medida de fuerza afectando el traslado de miles de usuarios que esperan sus unidades en los principales paraderos. Ministerio de Trabajo dio tolerancia de dos horas a trabajadores, mientras que clases en colegios y universidades son virtuales

PJ decide no declarar reo contumaz a Betssy Chávez y continuar con el juicio hasta su sentencia
Sala Penal Especial asevera que expremier tiene pleno conocimiento del proceso. Advierten de una actuación maliciosa

Examen Beca 18 2026: horario, fecha y dónde es la prueba que rendirán los preseleccionados
La lista oficial de postulantes habilitados para rendir el Examen Nacional de Preselección de Beca 18-2026 ya está disponible. El puntaje obtenido será determinante para acceder a una de las 20 mil becas integrales que cubren estudios universitarios

Corte de agua el 5 de noviembre: Estos distritos de Lima estarán sin el servicio de Sedapal por hasta 16 horas
La empresa ha programado una serie de trabajos de mantenimiento en las redes a fin de garantizar la continuidad y calidad del servicio de agua potable



