“Por solo trabajar en un bus les disparan”: Cardenal Carlos Castillo se pronuncia por violencia en el transporte

El arzobispo de Lima invocó a la sociedad a “no naturalizar la violencia” tras el reciente ataque a bus Etusa en Chorrillos con pasajeros a bordo y la convocatoria a un paro de transportistas para el 4 de noviembre

Guardar

Durante la homilía celebrada el último domingo, el cardenal Carlos Castillo se manifestó ante la ola de violencia que afecta al sector transporte público y, en particular, por los recientes casos de extorsión y sicariato que han encendido las alarmas en la capital peruana. En su intervención, expresó su total solidaridad con los conductores y trabajadores del gremio, al tiempo que exhortó a la ciudadanía a no permanecer ajena ante la problemática.

El religioso advirtió sobre el impacto social de los recientes hechos criminales dirigidos contra choferes y movilizadores, y convocó a la colectividad a adoptar una actitud más activa y fraterna ante el dolor de las víctimas.

Por simplemente trabajar en un bus, sube uno y le dispara. Hermanos y hermanas, estamos llamados hondamente a un proceso solidario”, declaró Castillo, remarcando la urgencia de que la sociedad no naturalice la violencia en el transporte ni caiga en la indiferencia. Insistió en la importancia del acompañamiento social y de la construcción de comunidades solidarias como estrategias para enfrentar el avance del crimen.

“Es el camino de salvación y que siendo solidarios podamos contrarrestar y neutralizar toda la violencia, todo el desprecio, toda la pedantería que pulula hoy día, tanto en la sociedad como en la iglesia. Y hagamos una iglesia y una sociedad de verdaderos hermanos”, concluyó.

Un bus de transporte público fue atacado en Chorrillos mientras rige el estado de emergencia en Lima y Callao. | Exitosa Noticias

El pronunciamiento pastoral se da poco después de que una unidad de la empresa Etusa, que opera la línea 52 conocida como “T”, resultó atacada a tiros con pasajeros a bordo en el distrito limeño de Chorrillos. El incidente ocurrió la noche del sábado cuando el bus fue interceptado en la intersección de la avenida Los Pinos con el jirón San Felipe, en una zona donde vecinos y conductores ya han advertido anteriormente sobre amenazas y actos violentos perpetrados por bandas dedicadas a la extorsión.

Testigos que presenciaron el atentado confirmaron que los agresores abrieron fuego en al menos cinco ocasiones contra la unidad de Etusa, cuyo objetivo habría sido el chofer. Producto del ataque, el conductor sufrió heridas leves, mientras pasajeros y transeúntes quedaron bajo resguardo de los agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) y efectivos del Serenazgo de la Municipalidad de Chorrillos, que se desplazaron rápidamente para aislar la zona.

Empresas vinculadas al transporte urbano, en particular Etusa, han denunciado varios hechos similares en meses recientes. Las autoridades aún se encuentran en proceso de investigación, mientras que los vecinos de la zona reclaman presencia policial continua y medidas de protección reforzadas.

El impacto de este tipo de agresiones ha contribuido al creciente clima de tensión entre los operadores y asociaciones del sector transporte en Lima Metropolitana y Callao, donde continúa vigente el estado de emergencia sin que ello haya frenado la escala de ataques contra choferes y buses. Según cifras oficiales, solo en las primeras dos semanas del actual gobierno, se contabilizan 28 homicidios relacionados con el entorno del transporte público, situación que ha motivado la reacción de los gremios formales.

Menores extorsionaban a transportistas en SJL

En ese contexto, se confirmó la convocatoria a un paro de transportistas previsto para este martes 4 de noviembre. De acuerdo con el vocero del sector y director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, Martín Ojeda, la medida responde a la falta de resultados tras acuerdos previamente asumidos y a la persistente inseguridad que afecta a conductores y pasajeros.

Cabe mencionar que mientras asociaciones como la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) estudian sumarse a la protesta, otras agrupaciones como Asotrani y la Asociación Nacional de Conductores Profesionales del Perú (ANCPP) mantienen posturas divididas, lo que refleja la complejidad del sector y el alcance de las demandas.