Petroperú reduce pérdidas a la mitad en menos de un año: saldo negativo cae a US$355 millones y mejora márgenes operativos en 2025

La reestructuración de pasivos y el traslado de deuda al largo plazo han permitido a la petrolera mejorar sus indicadores de liquidez y solvencia al tercer trimestre de 2025

Guardar
Los ingresos totales de Petroperú
Los ingresos totales de Petroperú caen a US$2.593,1 millones hasta septiembre de 2025, afectados por menores ventas internacionales y precios del crudo.

Casi un año después del inicio de la gestión del ahora expresidente de Petróleos del Perú S.A. (Petroperú), Alejandro Narváez, la compañía estatal recortó las pérdidas previstas para 2025 a 355 millones de dólares, una mejora significativa respecto a ejercicios previos, según el informe remitido por la Gerencia Corporativa de Finanzas de la petrolera.

El documento detalla una serie de variaciones en sus principales indicadores financieros y confirma que la petrolera estatal continúa moderando el ritmo de sus pérdidas, a pesar de la compleja situación financiera que enfrenta.

Petroperú reduce pérdidas proyectadas a US$355 millones en 2025

De acuerdo con el informe oficial, los ingresos totales de Petroperú sumaron 2.593,1 millones de dólares a septiembre de 2025, mostrando una disminución pronunciada frente a los 3.008 millones alcanzados en el mismo periodo de 2023 y 2.644,4 en los primeros nueve meses del 2024.

La caída interanual de 414,9 millones de dólares responde, principalmente, a la menor venta de combustibles en mercados internacionales y fluctuaciones en los precios del crudo. La reducción de ingresos ha venido acompañada de un esfuerzo paralelo por ajustar los costos de ventas, que pasaron de 3.196,5 millones en 2023 y 2.909,5 en 2024, a 2.593,7 millones de dólares en 2025.

Actualmente, la administración de la estatal permanece acéfala, con el vicepresidente Fidel Moreno Rodríguez ocupando funciones interinas, mientras la Junta General de Accionistas—integrada por los ministerios de Economía y Finanzas y de Energía y Minas—define la composición del nuevo directorio. La destitución de Narváez ocurrió incluso antes de la presentación de estos resultados financieros.

Petroperú reduce sus pérdidas proyectadas
Petroperú reduce sus pérdidas proyectadas a US$355 millones en 2025, marcando un punto de inflexión financiero para la empresa estatal.

Utilidad bruta de Petroperú casi alcanza el equilibrio en 2025

El rubro de compras de crudo y productos, que suele ocupar la mayor porción de los costos de la empresa, se redujo a 2.067,2 millones de dólares este año, representando una contención notoria frente a los 2.840,4 millones registrados dos años antes.

La diferencia favorable supera los 770 millones de dólares, aunque experimenta una leve alza respecto a 2024. Además, los gastos operativos y de uso propio retrocedieron en torno a 100 millones con relación al periodo anterior, situándose en 566,9 millones, después de un salto transitorio a 668,9 millones en 2024.

El impacto de estas medidas se reflejó en una mejora progresiva de la utilidad bruta, que prácticamente alcanzó el punto de equilibrio, al situarse en -0,5 millones de dólares en 2025 frente a los -188,5 millones de 2023. En términos de utilidad operativa, la pérdida se restringió a 15,4 millones este año, recortándose casi 380 millones respecto al cierre de 2024.

Petroperú pierde el control de
Petroperú pierde el control de los lotes I y VI en Talara y busca un socio para el Lote 192, el mayor reservorio petrolero del país.

Ingresos de Petroperú caen US$414,9 millones hasta septiembre de 2025

El resultado neto mejoró con un saldo negativo de 530,2 millones en 2023 y de 745,4 millones en 2024, para finalmente situarse en 355 millones al cierre del tercer trimestre de 2025, consolidando una caída de 390,4 millones en la magnitud de las pérdidas durante los últimos doce meses.

La Gerencia de Petroperú identificó como principal causa de la mejora el incremento del volumen de ventas en el mercado interno, especialmente en diésel y gasolinas, segmentos donde la empresa mantiene una participación acumulada de 26%.

La mayor producción de combustibles por parte de la Nueva Refinería Talara (NRT) ha permitido abastecer una parte significativa de la demanda local, limitando el peso de la importación y, por ende, los costos financieros asociados.

Gasto financiero de Petroperú cae a US$247,3 millones en 2025

En el apartado financiero, el resultado neto del gasto financiero cerró en -247,3 millones de dólares en 2025, una reducción respecto al saldo de -297,1 millones del año anterior. El efecto de la diferencia de cambio neta también se moderó, sumando apenas 5,8 millones este año después de llegar a 43,2 millones en 2023, al compás de una baja sostenida en el tipo de cambio de 3,797 a 3,476 en igual lapso.

Las obligaciones fiscales por impuesto a la renta y su diferido no sobrepasaron niveles significativos, aunque el documento de la Gerencia resalta la oscilación del impuesto diferido: en 2023 reportó 7,6 millones de dólares, cayó a -35,2 millones en 2024 y saltó a 46,8 millones de dólares este año.

Petroperú atribuye mejora financiera al aumento de ventas internas

Al 30 de septiembre de 2025, el pasivo corriente de Petroperú excedía al activo corriente en 1.347 millones de dólares, cifra sensiblemente menor que los 1.900 millones de diciembre de 2024. El margen EBITDA de la empresa también evidenció una mejora importante al avanzar de -7,7% a -0,4% entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025.

En cuanto al capital de trabajo, la empresa logró reducir su saldo negativo gracias al traslado al largo plazo de la deuda de 1.000 millones de dólares con el Banco de la Nación, tras la firma de una adenda que estableció el pago del principal para diciembre de 2028 y los intereses de manera mensual.

El informe destaca, además, una mejora en los indicadores de liquidez y prueba ácida, junto con un incremento en el nivel de solvencia a 0,7 veces respecto a diciembre de 2024. En términos de rentabilidad, el retorno sobre activos (ROA) se situó en -1,5%, mientras que el retorno sobre patrimonio (ROE) alcanzó -17,1% en el mismo periodo evaluado.

Petroperú pierde control de lotes petroleros clave en Talara

En otro frente, la operación de los lotes petroleros del Noroeste (I, VI, Z-69 y X) generó una utilidad neta de 34 millones de dólares. Sin embargo, Petroperú perdió recientemente el control de los lotes I y VI en Talara. Dichos lotes pasaron a manos de las firmas Inexport Servis S.A.C. y Alpha Integral Service E.I.R.L. respectivamente, tras vencerse los contratos temporales que le impedían realizar nuevas inversiones.

Actualmente, la petrolera etatal solo retiene operaciones en el lote Z-69, después de que el concurso convocado por la agencia estatal PETRUPETRO para incorporar operadores privados resultara desierto. Además, la empresa continúa en el proceso de búsqueda de un socio para la explotación del Lote 192, el mayor reservorio petrolero de Perú, tras la descalificación de Upland Oil and Gas.