Patricia Juárez intentó justificar uso de cámara del Congreso en un evento de Fuerza Popular: “Podría ser una iniciativa propia”

La congresista de Fuerza Popular trató de explicar la presencia de un funcionario en el evento de campaña de Keiko Fujimori en Trujillo con un equipo de grabación destinado al Congreso

Guardar
La congresista de Fuerza Popular, Patricia Juárez, considera que la aparición de una cámara del Congreso en una actividad partidaria podría ser una "iniciativa propia" del funcionario que asistió y ya presentó su renuncia. (Video: RPP)

Patricia Juárez, congresista de Fuerza Popular, intentó justificar la presencia de un funcionario del Congreso y una cámara de video destinada al Parlamento en un evento partidario de Keiko Fujimori: el lanzamiento de su precandidatura presidencial en la ciudad de Trujillo. La explicación, según la congresista, podría ser una “iniciativa propia” del funcionario involucrado.

“Sí es lamentable lo que ha ocurrido. El Congreso, de manera inmediata, ha sacado un comunicado en donde ha señalado que es una iniciativa de la persona que tomó ese equipo”, afirmó Juárez durante una entrevista a RPP. Sin embargo, en el comunicado difundido por el Poder Legislativo no se habla en ninguna parte de una “iniciativa” del funcionario, sino de una presunta inconducta funcional.

Pese a su imprecisión al referirse al comunicado del Legislativo, Juárez indicó que “yo considero que podría haber sido una iniciativa de la persona que ya ha presentado su renuncia”.

Al ser cuestionada sobre quién o quiénes pudieron haber dispuesto que el funcionario viaje a Trujillo con una cámara destinada al Congreso, la legisladora de Fuerza Popular reiteró por segunda vez no tener conocimiento de alguna orden superior. “No se me ocurriría que alguno de los jefes de esta persona le hubiera dado la orden, porque sería un verdadero despropósito y desatino”.

Keiko Fujimori habría utilizado cámaras del Congreso en el lanzamiento de su cuarta candidatura a la presidencia

Juárez subrayó que, según su experiencia, los funcionarios del Congreso gestionan con cautela los recursos institucionales. Consultada sobre la eventual existencia de una directiva jerárquica, indicó que sería el trabajador quien debe aclararlo.

“Tendríamos que preguntarle a la persona que lo hizo, al joven, que ya renunció, si es que ha tenido él alguna dirección, alguna iniciativa de alguna persona que le haya pedido que haga eso. Pero por lo menos las personas que yo conozco y los funcionarios del Congreso tienen por lo menos dos dedos de frente que no se les ocurre una cosa semejante”, sostuvo en RPP.

¿Cómo apareció una cámara del Congreso en Trujillo?

El incidente en La Libertad fue expuesto por el medio local Sol TV, que difundió imágenes de una cámara con la inscripción Congreso de la República. Registro secuencial 25459. Inventario físico general 2024 durante el lanzamiento de la precandidatura presidencial de Keiko Fujimori por Fuerza Popular en Trujillo.

En las imágenes se observa la participación de otros congresistas de la bancada naranja, quienes no ofrecieron declaraciones sobre el empleo de equipo estatal en actividades partidarias.

Comunicado del Congreso sobre el
Comunicado del Congreso sobre el uso de una cámara del Parlamento en un evento de Fuerza Popular. (Foto: Congreso)

Funcionario del Congreso renunció al día siguiente

La Oficialía Mayor del Congreso emitió un comunicado el 2 de noviembre, donde confirmó la renuncia del trabajador implicado, presentada el 1 de noviembre de 2025, un día después de la solicitud para abrir un proceso administrativo en su contra.

El documento precisó que “el uso de los bienes del Congreso y de los bienes públicos en general está totalmente prohibido para actividades privadas de cualquier índole” y especificó que toda disposición de estos recursos debe ajustarse al Reglamento Interno de Trabajo y destinarse exclusivamente a labores parlamentarias.

El proceso administrativo, iniciado el 31 de octubre, buscará determinar la responsabilidad del trabajador y, de confirmarse la falta, imponer las sanciones correspondientes. Las normas internas del Congreso prohíben de manera expresa la utilización de medios materiales y tecnológicos para fines ajenos a la función legislativa, con sanciones que pueden ser administrativas, civiles o penales, dependiendo de la gravedad.