Un nuevo paro de transportistas fue convocado para hoy por trabajadores del sector específicamente en la provincia constitucional del Callao para protestar contra la inseguridad. Es por ello que desde temprano en la mañana varias unidades aparecieron paralizadas en sus paraderos a lo largo de la Av. Venezuela, en el límite con el distrito de San Miguel.
Sin embargo, varias unidades del Callao han iniciado sus actividades con normalidad con el compromiso de unirse a la protesta en las próximas horas. Aunque el paro fue convocado para realizarse a partir de las 8:00 a.m, algunos conductores y cobradores indicaron a Latina que se sumarán en distintos horarios.
“Sí, claro que sí (nos sumaremos al paro) a partir de la tarde o la noche (...) mañana no salimos. Hoy sí (...)”, indicó una de las cobradoras al medio televisivo cuando fue consultada por la convocatoria a la paralización para hoy. “A partir de las 10:00 a.m.”, afirmó uno de los conductores entrevistados por el medio.

¿Por qué paran los transportistas en el Callao?
La manifestación de los transportistas fue convocada para hoy luego del asesinato de José Johnny Esqueche Ningles a manos de delincuentes en la avenida Néstor Gambetta el pasado 28 de octubre. El hecho generó una manifestación espontánea y el bloqueo parcial de la vía en el Callao que fue reprimida por un gran despliegue policial de la PNP y gases lacrimógenos.
La indignación colectiva por el asesinato del chofer ha generado que en los días siguentes a su muerte varios gremios de transportistas organizaron sus propias manifestaciones. Si bien hoy ya hay una en el Callao, también hay otras pactadas para los días 4 y 14 de noviembre, todas para protestar por la falta de garantía de seguridad para los transportistas.
Sin embargo, el martes 4 de noviembre es la fecha que se presenta con mayor probabilidad de que cientos de unidades de transporte público paralicen sus operaciones. La convocatoria la hace el gremio de transportistas representado por Martín Ojeda, el mismo que paralizó el servicio fuertemente el pasado 6 de octubre.

Martín Ojeda, representante de los transportistas formales de los conos de Lima y director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, confirmó sobre el acatamiento de la nueva medida de fuerza.
“Teniendo en cuenta que no se han cumplido hasta el día de hoy los puntos del acta de acuerdo del 9 de octubre (...), han decidido realizar un paro de 24 horas el día martes 4 de noviembre”, comunicó en RPP Noticias.
Los grupos de transportistas que se plegarán a la medida de este martes 4, son los mismos que acataron una medida similar el pasado 6 octubre. Sus dirigentes se reunieron con ministros y otros integrantes del gobierno y acordaron una serie de acciones, que —según Ojeda— hasta el día de hoy no se cumplen.
Más Noticias
Excanciller de Perú señaló que México sigue cometiendo injerencia desde AMLO: “Él defendió el golpe de Estado de Pedro Castillo”
Francisco Tudela advierte que a la Corte Interamericana de Derechos Humanos “no le va a interesar los problemas de derecho interno del Perú”, si el caso del asilo a Betssy Chávez es llevado a instancias internacionales

Denuncias por extorsión rompen récord histórico: Más de 23 mil solo hasta octubre del 2025 según Mininter
Solo en Lima Metropolitana se han registrado casi 10 mil denuncias de este tipo, según el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior

Usuarios de EsSalud buscan migrar al SIS porque “hay pacientes que mueren esperando una cita”, alerta Confiep y ONG
Jorge Zapata Ríos, titular del Confiep, denuncia demoras de hasta 105 días en citas médicas en hospitales de EsSalud y pide al presidente José Jerí intervenir de inmediato

Reimond Manco lanzó crudo comentario sobre posible fichaje de Christian Cueva a Universitario: “No creo que le sirva de mucho”
‘Aladino’ habría despertado interés en la ‘U’ y el ‘exjotita’ mostrós su postura de que el volante llegue a Ate la próxima temporada

Jefa de Reniec asegura que “no hubo filtración de datos” tras polémica por publicación del padrón 2026
Carmen Velarde aseguró que no hubo hackeo y que la difusión cumplió con la ley. Contraloría investiga el caso y crece el debate sobre protección de datos


