MEF anuncia shock fiscal de S/1.200 millones para desburocratizar el Estado y enfrentar la inseguridad ciudadana en 2025

La ministra Denisse Miralles adelantó que su despacho emitirá un decreto de urgencia en los próximos dos meses para optimizar el gasto estatal y lograr un ahorro crítico para las cuentas públicas

Guardar
El Ministerio de Economía y
El Ministerio de Economía y Finanzas anuncia un shock de desburocratización para optimizar el gasto público en Perú.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció un shock de desburocratización y una serie de medidas orientadas a optimizar el gasto público, movilizando recursos para combatir la inseguridad y mejorar la eficiencia estatal.

Según la ministra Denisse Miralles, estas acciones permitirán ahorrar S/ 1.200 millones durante los próximos dos meses y profundizan el compromiso del Ejecutivo con la sostenibilidad fiscal y el fomento de la inversión.

MEF transfiere S/48 millones al Ministerio Público para combatir crimen organizado

En una reunión con los principales gremios empresariales del país, la titular de Economía y Finanzas detalló que el cambio de estrategia del Gobierno es una respuesta ante la creciente criminalidad y la alta burocracia estatal. “Seguridad para invertir, seguridad para crecer. Esa es la base de un país que vuelve a creer en sí mismo”, afirmó Miralles.

En esta línea, destacó que hace unos días el Ejecutivo aprobó el Decreto Supremo N.º 239-2025-EF, que transfiere más de S/48 millones al Ministerio Público. Este monto será destinado a reforzar la capacidad operativa y logística de esta entidad en la lucha contra la criminalidad organizada.

La ministra resaltó que la seguridad ciudadana se emplea como el eje transversal de la política fiscal, de modo que “el MEF asegura los recursos necesarios para que el Ministerio Público actúe con eficacia en defensa de la ciudadanía peruana”.

La ministra Denisse Miralles proyecta
La ministra Denisse Miralles proyecta un ahorro de S/ 1.200 millones en dos meses gracias a nuevas medidas fiscales.

Gobierno anuncia shock de desburocratización para ahorrar S/ 1.200 millones

Las acciones propuestas por el MEF incluyen la eliminación y simplificación de trámites considerados innecesarios, así como el impulso a la inversión privada y pública. El objetivo central es acelerar el acceso a servicios y destrabar procesos administrativos que impactan la actividad económica.

Simplificar no es improvisar, es ordenar con inteligencia y responsabilidad. Cada sol público debe generar resultados y empleo. Esa es la ruta de un Estado que avanza con estabilidad y confianza”, continuó la ministra.

El shock de desburocratización se complementa con un próximo decreto de urgencia de eficiencia fiscal que priorizará el gasto público en proyectos con impacto tangible. Solo se respaldarán las iniciativas destinadas a fortalecer áreas estratégicas, limitando el uso de recursos en actividades consideradas no esenciales. De acuerdo con el MEF, estas medidas están modeladas para garantizar el ahorro anunciado de S/1.200 millones antes de finalizar 2025.

La seguridad ciudadana se convierte
La seguridad ciudadana se convierte en eje central de la política fiscal del MEF, con recursos destinados a fortalecer la defensa ciudadana.

Perú entre los 5 países de la región con mejor grado de inversión, según el MEF

Dentro del análisis fiscal, la ministra de Economía y Finanzas sostuvo que el Perú se ubica entre los cinco países de América Latina con un grado de inversión sólido, mérito atribuido en parte al desempeño de la recaudación tributaria, que aumentó un 10,9 % al cierre del tercer trimestre de 2025. Según indicó, los ingresos tributarios alcanzarían los S/173.000 millones al cierre del año, superando ampliamente la meta del periodo y reforzando la posición fiscal del país.

Así, el Ejecutivo remarcó la necesidad de fortalecer la colaboración público-privada para impulsar el crecimiento económico, señalando que tanto el Estado como el sector privado cumplen el rol de aliados estratégicos para mejorar el bienestar en el país. “Sigamos cerrando filas por un Perú que produce, que confía y que progresa”, concluyó la titular del MEF.