
El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, está coordinando que su equipo técnico continúe su labor tras su salida del cargo, afirmó la ministra de Economía y Finanzas (MEF), Denisse Miralles.
Este anuncio se dio tras una reunión entre autoridades del Ejecutivo, encabezadas por el presidente José Jerí, y representantes de los principales gremios del sector privado. Según la titular del MEF, el mandatario pidió a Velarde extender su administración por cinco años más, pero el funcionario respondió que evalúa dejar la presidencia y está trabajando en la formación de un equipo de sucesión.
MEF: Julio Velarde prepara sucesión en el BCRP ante posible salida
Julio Velarde está al frente del BCRP desde octubre de 2006. Fue ratificado para un cuarto período consecutivo en octubre de 2021, el cual se extiende hasta 2026. El cambio del presidente del banco central se designa en un proceso de dos etapas: el Poder Ejecutivo nombra al nuevo presidente, y luego el Congreso de la República lo ratifica. El nombramiento es por un período de cinco años y la designación es para uno de los miembros del directorio de siete personas.
“En realidad es decisión de Julio Velarde, pero lo que nos comentó es que él está preparando su equipo técnico para sucederlo”, puntualizó Miralles. El respaldo del BCRP será clave en la etapa de transición, ya que, según la ministra, se busca replicar el modelo de trabajo articulado que en gestiones pasadas permitió coordinar acciones entre técnicos del banco central y diversas direcciones del MEF.

“Hace varios años había un equipo destacado del BCRP que articuladamente trabajaba con las direcciones generales del MEF. Es algo que hemos solicitado y hay total disposición del presidente del banco de hacerlo”, sostuvo Miralles. La reunión también sirvió para que la titular del MEF enfatizara el compromiso del gobierno de transición con la mejora de la administración estatal.
“El objetivo fundamental es fortalecer la gestión pública y la política macroeconómica, y para esto la coordinación con el BCRP será clave”, remarcó Miralles. Además, se resaltó que, si bien el Ejecutivo mostró interés por retener a Velarde en el cargo por un periodo adicional, la decisión recae plenamente en el presidente del banco central.
MEF: Gobierno solicita a Velarde extender mandato en el BCRP
Este anuncio se suma a otras medidas impulsadas por Miralles desde su llegada al ministerio, como los relevos en empresas estratégicas del Estado. En días recientes, Alejandro Narváez, expresidente de Petroperú, fue removido de su cargo luego del ingreso de la ministra al MEF. Respecto a la petrolera estatal, Miralles afirmó que el nuevo directorio quedará definido en los próximos días para fortalecer la gobernanza de la compañía.
Otro es el cambio que se dio en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Javier Eduardo Franco Castillo asumió la jefatura del organismo, registrando el sexto relevo en menos de dos años tras la salida de Edward Tovar Mendoza.

“Sé que la Sunat tiene su rol de controlar y fiscalizar, pero tenemos que trabajar mucho en hacer más fácil que el contribuyente pueda pagar sus impuestos, no solo el gran contribuyente, sino también el mediano y pequeño. La estrategia que se les ha pedido es reforzar el atacar la informalidad, pero de manera positiva”, añadió la ministra.
Según indicó la titular del MEF, los ingresos tributarios alcanzarían los S/173.000 millones al cierre del año, superando ampliamente la meta del periodo y reforzando la posición fiscal del país.
Ejecutivo anuncia shock fiscal de S/1.200 millones para 2025
A la par, la ministra anunció la ejecución de un “shock fiscal” por 1.200 millones de soles (unos 313,5 millones de dólares) en 2025. Este fondo está orientado a simplificar los trámites estatales, mejorar la infraestructura tecnológica y reforzar el financiamiento de las fuerzas de seguridad.
El objetivo es reducir la burocracia y promover respuestas más efectivas frente a la criminalidad, según lo explicó Miralles ante representantes del sector privado y funcionarios del Ejecutivo. “Simplificar no es improvisar, es ordenar con inteligencia y responsabilidad. Cada sol público debe generar resultados y empleo”, zanjó.
Más Noticias
Korina Rivadeneira llegó a Venezuela tras dejar el Perú y vive emotivo reencuentro con su familia y amigos: “Después de 10 años”
En medio de rumores de crisis matrimonial, la exchica reality compartió su regreso al país llanero y un reencuentro familiar lleno de nostalgia y ternura

Se registró un sismo de 4.4 en Datem del Marañón, Loreto
Perú se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde ocurren el 80% de los terremotos más fuertes del mundo

‘Prima’ de Josimar asegura que el cantante quiso que aborte y solo asumirá a sus mellizos económicamente: “Aclaraste lo que te conviene”
Verónica González, la mujer que Josimar presentó como su “prima”, rompió su silencio en Magaly TV La Firme y contó que el cantante le pidió abortar y solo aceptó un acuerdo económico verbal

Magaly Medina sorprendida por testimonio de Leslie Moscoso sobre Luis Sánchez: “No entiendo cómo volvió a acercarse a él”
La actriz cómica reveló que vivió momentos de miedo y acoso con el exintegrante de ‘Skándalo’. Sin embargo, la conductora de Magaly TV La Firme se mostró sorprendida, pues recordó que hace poco ambos se dejaron ver juntos en redes sociales

Perú rompe relación con México por darle asilo a Betssy Chávez: ¿cómo afecta la medida a connacionales, según canciller?
Lima cortó relaciones diplomáticas con México después de que ese país otorgó asilo a la exjefa de Gabinete, procesada por el fallido intento de golpe de Estado de Pedro Castillo. Cancillería precisó que únicamente continuarán las funciones consulares


