
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) prevé que, en 2033, los trenes de la Línea 1 del Metro de Lima circulen cada minuto y medio, lo que permitirá duplicar la capacidad de transporte de pasajeros. El proyecto, presentado en el marco del Plan de Movilidad Urbana (PMU), contempla que este ambicioso objetivo se logre en un proceso gradual que comenzará a evidenciarse en los próximos años.
Proceso de ampliación de la capacidad
Actualmente, los trenes de la Línea 1 del Metro de Lima circulan cada tres minutos en horas punta. Según las declaraciones de José Carlos Soldevilla, director de Integración de Transporte Urbano y Recaudo de la ATU, la meta es que al año 2033 el intervalo entre trenes se reduzca a un minuto y medio. El funcionario detalló que “en los primeros años, hacia 2027, el tiempo entre viajes podría reducirse hasta los dos minutos y medio, y hasta el año 2030 la reducción sería a dos minutos. En 2033 se llegaría al objetivo del minuto y medio”.

Este avance permitirá que la capacidad de la Línea 1 se duplique, en beneficio de los usuarios que se movilizan diariamente entre los distritos de Villa El Salvador y San Juan de Lurigancho. Además del incremento en la frecuencia, Soldevilla indicó que el proyecto incluye “la adquisición de más trenes”, así como cambios tecnológicos necesarios para mejorar la eficiencia y seguridad del servicio.
Cambios tecnológicos y logísticos
El incremento en la frecuencia de paso de los trenes exigirá la implementación de un nuevo sistema de seguridad, mejoras en la electrificación y una actualización del sistema operativo del Metro. “Una eficiencia del servicio no se logra simplemente colocando más trenes, sino también cambios operativos de sus sistemas que permiten operarlo de manera segura, eficiente y cómoda”, explicó Soldevilla.
Estas modificaciones buscan garantizar que la operación de los trenes en intervalos reducidos no solo sea viable, sino también segura para los usuarios y para el personal que opera la red ferroviaria. La ATU plantea que el proceso será progresivo y que los usuarios podrán notar las mejoras en la capacidad del Metro a partir de 2027.

Interconexión con el Metropolitano y planes a futuro
La llegada de la interoperabilidad entre el Metropolitano y la Línea 1 del Metro de Lima constituye uno de los ejes fundamentales para atender la creciente demanda de pasajeros. En ese sentido, la obra de la Vía Expresa Grau, actualmente cerrada por trabajos de construcción, será determinante para la conexión directa entre ambos sistemas de transporte. Una vez completada, “quedará expedita la interoperabilidad de ambos servicios”, según precisó Soldevilla.
Esta interconexión permitirá atender a los pasajeros que provengan del Metropolitano y que requieran conectarse con la Estación Grau de la Línea 1, así como con la Estación Central. El funcionario no descartó que esta vía pueda ser utilizada en el futuro por otros servicios concesionados, ampliando aún más la cobertura y mejorando la oferta de movilidad para Lima y Callao.
Impacto y expectativas para usuarios
La expansión paulatina de la Línea 1 permitirá responder a la creciente necesidad de transporte en la capital peruana, donde el flujo de pasajeros aumenta de manera sostenida. La combinación entre mejoras tecnológicas, logísticas y la integración con el Metropolitano busca no solo optimizar el tiempo de viaje, sino también incrementar el confort y la seguridad de los usuarios.
La reducción del intervalo de paso de los trenes forma parte de una estrategia más amplia que contempla el fortalecimiento del sistema de transporte público y la integración de diferentes modos de movilidad urbana. La ATU prevé demostrar avances concretos desde 2027, con el objetivo de alcanzar el pleno potencial de la Línea 1 en 2033, cuando los trenes pasen cada minuto y medio y la capacidad de transporte se duplique.
Más Noticias
Dólar: cotización de apertura hoy 3 de noviembre en Perú
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

¿Habrá o no paro este martes 4 de noviembre? Lo último que dijeron los gremios de transporte
Mientras algunos colectivos descartan sumarse a la paralización, otros insisten en visibilizar la crisis de inseguridad que mata a diario choferes que no ceden a las extorsiones

Transportistas anuncian tres paros en Lima y Callao para noviembre 2025: estas son las fechas clave
Conductores de transporte público denuncian asesinatos y cobros extorsivos, mientras los gremios reclaman acciones urgentes al gobierno interino del presidente José Jerí

Paro de transportistas para mañana 4 de noviembre: estos son los gremios que acatarán la medida y los que no
El llamado a la protesta revela tensiones entre quienes demandan acciones inmediatas contra las extorsiones y aquellos que prefieren continuar el diálogo con el gobierno

Rutas de Lima retomó el cobro de peajes en Villa y Punta Negra tras apelar sentencia del PJ a favor de la Municipalidad de Lima
La concesionaria denunció actos de hostigamiento de parte de la MML e indicó que mientras la apelación esté en trámite, la medida judicial queda detenida y no se puede aplicar




