
El coronel PNP Víctor Revoredo Farfán asumirá desde hoy el liderazgo de la recién creada División de Investigación de Extorsiones de la Policía Nacional del Perú, luego del anuncio oficial hecho esta tarde por el ministro del Interior, Vicente Tiburcio.
“El Estado y la nación confían hoy esta nueva misión. Usted tiene el respaldo pleno desde el jefe de Estado, desde el Ministerio del Interior y desde el comando de la Policía”, afirmó el titular del Mininter, que ha designado a este policía de 57 años para enfrentar el alza alarmante de inseguridad en Lima y Callao.
Revoredo no es nuevo en la lucha contra organizaciones criminales. De hecho, su trayectoria lo respalda con más de tres décadas de servicio y enfrentamientos directos con bandas criminales como ‘Los Pulpos’ en la región La Libertad, y el ‘Tren de Aragua’.
Perfil y formación profesional
De origen paiteño, Revoredo es abogado y egresó de la Maestría en Desarrollo y Defensa Nacional en el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), donde presentó una tesis sobre los factores que inciden en el crecimiento del sicariato juvenil en Lima Metropolitana.
Además, como parte de su formación, cursó un diplomado en Alta Dirección y Gestión Pública en la Universidad del Desarrollo de Chile. Ha sido conferencista en foros nacionales e internacionales acerca de la lucha contra la delincuencia extranjera, la trata de personas y el narcotráfico.
También publicó el libro “La historia jamás contada de un verdadero asesino serial en el Perú”, basado en una investigación que dirigió y que finalizó con la captura de Pedro Pablo Nakada Ludeña, criminal apodado ‘El Ángel de la Muerte’, que contaba con 25 asesinatos confirmados solo en Huaral. En 2020, Revoredo fue ascendido a coronel por acción distinguida.
Trayectoria policial y logros
Durante sus más de 30 años en la PNP, Revoredo ocupó cargos clave, como jefe de la División de Investigación de Homicidios de la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI) y de la Brigada Especial de Investigación Contra la Criminalidad Extranjera (BEICCE) en Lima y Trujillo. Su gestión permitió la captura de miembros de organizaciones criminales nacionales y extranjeras, incluidas “Los Pulpos”, “Tren de Aragua”, “La Gran Alianza” y “Los Felpas”.
Luego de un paso por Trujillo en el año 2024, en el que tuvo como objetivo la captura del delincuente conocido como ‘Jhonsson Pulpo’, líder de la organización criminal ‘Los Pulpos’; el coronel Revoredo fue enviado como agregado policial de la Embajada de Perú en Chile. Esto, pues se conocía que el cabecilla había fugado a ese país.

En el extranjero, coordinó operativos con la Interpol y la Policía de Investigaciones de Chile, lo que permitió detener a 15 criminales peruanos en seis meses, incluidos integrantes de “Los Pulpos” y un sicario vinculado al homicidio de un periodista en Ica. Este trabajo facilitó la extradición de prófugos y la desarticulación de redes delictivas internacionales.
Entre los casos destacados figura la ubicación y captura de Harold Huancas León, uno de los peruanos más buscados por homicidio en Chiclayo, hallado en Santiago en una operación conjunta con Interpol. También dirigió la detención de Luis Enrique Miguel Blas Rodríguez, alias “Negrasho”, y Jean Piero García Cipriano, alias “Cortadedos”, vinculados a homicidios y secuestros en La Libertad.
Pese a los intentos de Revoredo, no fue capaz de capturar al líder de ‘Los Pulpos’ ni en Trujillo, ni en Chile.
Amenazas y atentados sufridos
La acción directa de Revoredo contra las mafias lo ha convertido en objeto de constantes amenazas y ataques. Organizaciones criminales incluso llegaron a ofrecer montos de 40 mil, 80 mil , 100 mil y hasta 500 mil soles por su asesinato, según reportes de medios locales.
También se reveló que en Trujillo existía un plan para matarlo por 100.000 soles, tras el hallazgo de mensajes y videos de seguimiento en WhatsApp, según Cosmos TV. Las organizaciones como “Los Pulpos” y “La Gran Alianza” incluso se aliaron para recaudar medio millón de soles con el fin de contratar a un sicario que sea capaz de acabar con su vida.
Por otro lado, la ciudadana venezolana Wanda del Valle Bermúdez, conocida como la “Bebecita del crimen” y pareja de “Maldito Cris”, fue señalada por la Fiscalía como autora intelectual de un plan para asesinar a Revoredo. Ofreció recompensas y coordinó el traslado de sicarios desde Venezuela. Actualmente, la mujer sigue un proceso penal en el que hace unos días, Revoredo declaró como testigo.
Investigaciones y controversias
Revoredo enfrenta una investigación fiscal por presunta tortura a Jean Pierrot García Cipriano, alias “Cortadedos”, acusado de secuestro y homicidio. La denuncia presentada en 2024 indica que habría sido sometido a tortura eléctrica y malos tratos en la sede policial de Trujillo.
La Fiscalía Especializada en Derechos Humanos de La Libertad dirige el caso. Revoredo ha sido llamado a declarar, mientras se analizan las pruebas. El entonces ministro del Interior, Juan José Santiváñez, señaló que la intervención fiscal respondió a protocolos ante denuncias de maltrato, sin implicar respaldo a los acusados.
Más Noticias
Consulta en este link el precio de la gasolina más barata y cara en Lima, hoy, 5 de noviembre
Además del precio promedio de los carburantes en la capital peruana, consulta los costos más baratos

Superluna del Castor se verá este miércoles 5 de noviembre: Horario en Perú
El fenómeno astronómico más brillante del año permitirá ver una luna llena más grande e intensa, aunque será al amanecer cuando alcance su máximo esplendor

Santiago Acasiete y Cristhian Tizón se reconcilian después de desafortunado cruce con Juan Pablo II en Liga 1 2025
Los involucrados en una deleznable riña, acontecida en Cusco, hicieron las paces en Chongoyape por el bienestar del club. Eso sí, aclararon que nunca hubo agresión física mutua

Sicarios torturan y asesinan de 20 balazos a dos hombres en SMP: cuerpos fueron hallados en la Muralla Chuquitanta
Las víctimas habrían sido secuestradas durante la mañana, después de salir de sus domicilios en el mismo distrito rumbo a sus actividades habituales

Más de 1.8 millones de líneas móviles inhabilitadas por Osiptel ante uso ilícito
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones prevé que, para finales de 2025, cerca de 2 millones de dispositivos sin registro válido serán inhabilitados de las redes móviles



